Publicidad

Colombia plantó cara, pero perdió con Estados Unidos en las eliminatorias

La selección nacional acabó su buena racha de tres victorias consecutivas en las eliminatorias al Mundial de Baloncesto, que se hará en 2023. Todavía queda camino para seguir soñando con una clasificación histórica.

30 de agosto de 2022 - 02:39 a. m.
Jaime Echenique (c) y Braian Angola (d) de Colombia disputan el balón con Dewan Antonio Huell de Estados Unidos, durante las Eliminatorias al Mundial de Baloncesto FIBA 2023, en el estadio Elías Chegwin de Barranquilla (Colombia).
Jaime Echenique (c) y Braian Angola (d) de Colombia disputan el balón con Dewan Antonio Huell de Estados Unidos, durante las Eliminatorias al Mundial de Baloncesto FIBA 2023, en el estadio Elías Chegwin de Barranquilla (Colombia).
Foto: EFE - AGENCIA KRONOS

No era fácil jugar con Estados Unidos y salir victorioso, se sabía desde antes de que iniciara el partido. Sin embargo, la selección de Colombia tuvo una presentación muy digna frente a la mayor potencia del mundo en el baloncesto, a pesar de que perdió en Barranquilla por 95-77, en la segunda fecha de la segunda ronda de las eliminatorias al Mundial de 2023.

El mejor jugador del combinado nacional, como sucedió el jueves en la histórica victoria contra México, fue Braian Angola, que anotó 18 puntos y lideró al conjunto colombiano ante un rival ampliamente superior desde la nómina y la historia, pero no desde el juego.

Mire: Braian Angola: la vida más allá de los Llanos

Colombia empezó demasiado revolucionado. Había muchos nervios y ahí sacrificó el control del partido desde el primer cuarto. Sin embargo, Estados Unidos, un cambio por debajo, no pudo sacar una diferencia determinante y el equipo dirigido por Guillermo Moreno nunca quedó rezagado.

De hecho, por momentos, la selección nacional logró quedar a una distancia mínima de tres puntos, lo que alentó la ilusión de, por qué no, ir por la victoria histórica. Al descanso los dos equipos llegaron con un parcial de apenas 35 a 32.

El error de Colombia estuvo en su incapacidad de aprovechar el perímetro. Cuando los tiros no salían, y Estados Unidos le imprimía ritmo a la ofensiva, los norteamericanos contra el aro se hacía imposibles de parar. Y ante la poca posibilidad de los colombianos de hacer frente a las diferencias entre las dos nóminas, los estadounidenses aprovecharon la segunda mitad para sacar la diferencia definitiva en el tercer cuarto y sentenciar el partido en el cuarto.

Nada que reprochar a la selección colombiana de baloncesto

Las diferencias entre los dos equipos eran abismales. No obstante, Colombia venía de derrotar a Chile, Brasil y México. Estos dos últimos resultados, sobre todo, representaron un golpe sobre la mesa, que se transmitió en un envión anímico que permitía ilusionarse.

Pero, más allá de esa emoción, lo lógico era que Estados Unidos se llevara este partido con facilidad, cosa que tampoco consiguió tan fácil.

También: Jaime Echenique: caer y levantarse para hacer historia

Colombia vendió cara la derrota y demostró que será un duro rival para Puerto Rico, Uruguay y Brasil, sus otros rivales del grupo, además de México, con los que pelea por llegar al Mundial.

La próxima ventana de las eliminatorias será en noviembre. Antes, la selección nacional afrontará la Americup, que empieza este jueves y en la que Colombia debutará el viernes contra Uruguay.

🚴🏻⚽🏀 ¿Lo último en deportes?: Todo lo que debe saber del deporte mundial está en El Espectador

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar