:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/SYOM525WYJHLHPV7V6TBA7Q55A.jpg)
Cuatro contratos para la exploración y producción de hidrocarburos en el Caribe colombiano, con compromisos de inversión de US$1.400 millones suscribieron la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la petrolera Anadarko Colombia.
“Los cuatro contratos firmados conforman un tercer nodo de actividad exploratoria, que se suma a los dos que se desarrollan en las áreas marítimas de la Guajira y del Urabá, completando el panorama de potencial de toda la costa Caribe”, señaló el presidente de la ANH, José Armando Zamora.
Le puede interesar: Ecopetrol iniciará extracción de petróleo en dos campos en el Magdalena Medio
De acuerdo con la información de la estatal Agencia Nacional de Hidrocarburos, los contratos COL-1, COL-2, COL-6 y COL-7 se encuentran en áreas contiguas con una extensión total de 1.585.665 hectáreas frente a las costas de los departamentos de Magdalena, Atlántico y La Guajira.
Hacen parte del proceso de conversión de contratos TEA (evaluación técnica) a E&P (exploración y producción que adelantó Anadarko ante la ANH luego de evaluar durante varios años el potencial hidrocarburífero de los procesos contractuales.
La titularidad de los contratos estará 100% en cabeza de esta compañía, dijo la ANH.
“La reactivación del sector hidrocarburos de Colombia es una realidad. Hoy firmamos 4 contratos costa afuera con Anadarko, con lo cual llegamos a 39 contratos de exploración y producción firmados en lo que va corrido de Gobierno”, sostuvo el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa
Destacó que este es un hito muy importante para el objetivo del Ministerio de Minas y Energía y la ANH de dinamizar la exploración de hidrocarburos en el país, ya que cuando empezó el gobierno del presidente Duque el país llevaba 5 años sin firmar un solo contrato de exploración y producción.
La firma de estos contratos confirma “que el sector de hidrocarburos colombiano sigue siendo un destino muy atractivo para la inversión extranjera directa, lo que estamos seguros contribuirá a que podamos seguir garantizando nuestra autosuficiencia energética”.
Más información sobre el tema: Petróleo Brent se acerca a los US$85 el barril
Estos nuevos contratos offshore se suman a los cinco que se firmaron en 2019 (COL-5, COL-3, GUA OFF-3, COL-4 y GUA OFF-1) con inversiones estimadas en US$1.689 millones, con las cuales se dio inicio a la reactivación de la exploración de hidrocarburos en el país.
Las expectativas del desarrollo de actividades exploratorias en la costa Caribe son muy altas, ya que la presencia de gas ha sido confirmada con anteriores descubrimientos, precisa el informe de prensa.
El compromiso contractual es una fuente importante para sumar nuevas reservas gasíferas y abastecer de manera satisfactoria la demanda interna. Actualmente, las reservas probadas de gas de Colombia son de 2.949 Giga pies cúbicos (Gpc) con una vida útil de 7,7 años, precisó el gobierno.