
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Este martes, Cerrejón informó que comenzará a reducir su producción anual entre 5 a 10 millones de toneladas. De este modo, se estima que la producción cerrará entre 11 y 16 millones de toneladas este año, una cifra que está sujeta a las condiciones del mercado.
La empresa explicó que la decisión se debe a que el mercado natural de carbón colombiano, que es Europa y el Mediterráneo, ha reducido su demanda, generando una mayor venta para Asia, donde los costos de transporte marítimo son más altos y, por lo tanto, las ganancias se reducen.
Además, Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón, argumentó que la compañía está operando en un entorno complejo por los constantes bloqueos en el país: pasando 60 bloqueos en 2021 a 333 bloqueos en 2024. La empresa no pudo transportar su carbón al puerto 135 días del año pasado. Además, hubo cinco ataques con explosivos a la línea férrea en los últimos tres meses.
También lea: ¿Quién dijo miedo?: aranceles desplomaron confianza de los consumidores en EE. UU.
Bejarano dijo que esta es una decisión difícil, pero necesaria para “garantizar la sostenibilidad de las operaciones y la capacidad de la empresa para seguir generando ingresos para la región y el país”. Agregó que Cerrejón reevaluará sus planes mineros, costos y necesidades de inversiones de capital.
La empresa aclaró que la menor producción no impactará los compromisos sociales o ambientales vigentes.
Frente a la noticia, Carlos Cante, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón), explicó que los costos de producción de los carbones colombianos se han incrementado por la mayor carga tributaria y el aumento en los costos logísticos y de transporte, que son superiores al promedio global. “Esto nos hace poco competitivos frente a los mercados asiáticos donde actualmente están los mayores centros de consumo”.
El gremio ha hecho énfasis en los impactos de las medidas tributarias. De hecho, para atender la crisis en el Catatumbo, el gobierno estableció tres impuestos, incluyendo 1 % a las ventas de petróleo y carbón (internacionales y algunas nacionales). Cante afirmó que esta medida hace parte de la “estrategia del Gobierno para acabar con la competitividad de los carbones colombianos”.
Los datos de PIB de Colombia en 2024 (últimos disponibles) mostraron que explotación de minas y canteras pasó de crecer 2,6 % en 2023 a una contracción del 5,2 % en 2024. Este sector le restó al crecimiento del año 0,3 puntos porcentuales. Piedad Urdinola, directora del DANE, explicó que la caída se debe, principalmente, al desempeño de la extracción de carbón de piedra y lignito, que cayó 13,3 %.
Lea: Los puntos claves para entender cómo le fue a la economía en 2024
Asia, destino clave para el carbón
Un informe de Fenalcarbón sobre los resultados de 2024 y las expectativas para 2025 muestra que Asia sigue dominando la demanda mundial de carbón para suplir sus necesidades de electrificación y sus niveles de industrialización, de ahí que, como dijo la presidenta de Cerrejón, la menor demanda registrada por Europa ha sido ampliamente compensada por los países asiáticos.
En 2024, las exportaciones totales de Colombia sumaron 58,9 millones de toneladas: Drummond siguió siendo el mayor exportador de carbón térmico de Colombia con el 52 % del total, seguido por Cerrejón, con el 34 %. El año pasado, los principales destinos de exportación para Colombia fueron Corea del Sur (15 %), Turquía (12 %), China (12 %), Países Bajos (8 %), México (7 %) y Chile (7 %).
En ese informe, el gremio advirtió que se observan “precios agresivamente bajos de los proveedores rusos” que buscan mantener su cuota en los mercados en declive; por eso para 2025 se espera que los precios del carbón térmico se mantengan “bajo presión”.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.
Pronto tendremos al aire el boletín de noticias económicas, en el que además de actualidad encontrarán consejos de emprendimiento y finanzas. Si desean inscribirse, pueden ingresar aquí.
