Publicidad
18 Jul 2021 - 10:00 p. m.

Corrupción en tiempos de COVID-19: ¿Cuánto le cuesta a Colombia? | Pódcast

Una investigación advirtió que la pandemia multiplicó los casos de corrupción en el país. ¿Qué tanto impacta este problema nuestro crecimiento económico y social? Le contamos.

Varias encuestas y mediciones han demostrado que la corrupción ha sido por años uno de los problemas más graves que tiene Colombia; los académicos, por su parte, han estudiado el fenómeno para encontrar la manera de erradicarlo o, al menos, reducirlo a sus justas proporciones, como propuso el expresidente Julio César Turbay Ayala.

Le recomendamos: Vacunación contra el coronavirus: de escándalo en escándalo

Precisamente fueron los investigadores quienes demostraron recientemente que las condiciones derivadas de la pandemia, como la alerta sanitaria, la emergencia económica y la urgencia del gasto social, llevaron al gobierno a flexibilizar los pocos mecanismos que tenemos para mitigar la corrupción, lo que aumentó el número de casos.

De hecho, encontraron que los municipios que tradicionalmente son más propensos a ser corruptos en procesos de contratación pública son también aquellos en los que más creció el fenómeno los últimos meses, especialmente en la compra de alimentos e insumos médicos.

En el noveno capítulo de la informal nos acompaña el economista, investigador, doctor en ciencia política y director del centro de pensamiento TIC Tank de la Universidad del Rosario, Jorge Gallego, para hablar de qué tan grave es la corrupción en Colombia, o si es solo una cuestión de percepción.

Para la próxima entrega contaremos con el análisis del investigador, economista y doctor en etnología Erick Behar quien ha estudiado el papel de los órganos de control y su efectividad para combatir la corrupción en Colombia.

Pueden enviarnos sus preguntas al correo lainformal@elespectador.com también por ese canal pueden dejarnos sus comentarios y sugerencias para temas futuros.

Escuche otros capítulos de La Informal sobre el costo económico del paro nacional:

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Sin comentarios aún. Súscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar