Publicidad

El bitcóin cae por debajo de los US$80.000: esto dicen los analistas sobre futuros

Los anuncios de Trump sobre nuevos aranceles a China, Canadá y México han generado turbulencias en los mercados.

Imagen de referencia. (Photo by Ozan KOSE / AFP)
Imagen de referencia. (Photo by Ozan KOSE / AFP)
Foto: AFP - OZAN KOSE
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La euforia que rodeó al bitcóin en los últimos meses ha dado paso a una fuerte corrección. La criptomoneda más importante del mundo cayó este viernes por debajo de los US$80.000, una barrera psicológica clave que no rompía desde noviembre de 2024. La caída marca un retroceso de más de 25 % desde su máximo histórico de US$109.000, alcanzado el 20 de enero tras la investidura de Donald Trump.

El desplome del bitcóin se inscribe en un contexto de mayor aversión al riesgo por parte de los inversionistas. Los anuncios de Trump sobre nuevos aranceles a China, Canadá y México han generado turbulencias en los mercados, empujando a los inversores a abandonar activos más volátiles, como las criptomonedas.

La relación entre Trump y las criptomonedas ha sido ambigua. Durante su campaña presidencial, el republicano prometió flexibilizar las regulaciones para el sector y convertir a Estados Unidos en la “superpotencia del bitcóin”. Tras su victoria en noviembre, la criptomoneda experimentó un repunte acelerado, impulsado por la expectativa de un entorno más favorable.

Le podría interesar: Agroturismo: una nueva forma de conocer el campo en Colombia

Sin embargo, el optimismo inicial ha dado paso a la incertidumbre. Las tensiones comerciales con China y sus vecinos norteamericanos han generado un efecto dominó en los mercados. Trump anunció un arancel adicional de 10 % sobre las importaciones chinas y confirmó la implementación de tarifas del 25 % a Canadá y México, medidas que han disparado el nerviosismo de los inversionistas.

“La última vez que vimos un sentimiento de mercado como este fue en 2022, cuando comenzó el ‘criptoinvierno’”, afirmó Caroline Bowler, directora ejecutiva de BTC Markets Pty Ltd. En aquel año, el endurecimiento de las políticas monetarias y los colapsos de empresas del sector provocaron un desplome del mercado cripto.

Recomendado: Un paseo en bicicleta por los cultivos de las flores que exporta Colombia

El sentimiento bajista también ha impactado los fondos de inversión en bitcóin. Esta semana, los fondos cotizados en bolsa (ETF) de la criptomoneda registraron retiros por más de US$1.000 millones, la mayor salida en un solo día desde su lanzamiento en 2023.

Para Mark Cudmore, estratega de mercados de Bloomberg, la clave está en el nivel de US$72.000 a US$74.000, considerado un punto de soporte técnico. Si el precio perfora ese rango, podría desatarse una corrección más profunda y marcar el inicio de un nuevo criptoinvierno, con caídas de más del 70 %, como ha ocurrido en ciclos anteriores.

El mercado sigue expectante ante los próximos movimientos de la administración Trump en materia económica y regulatoria.

Aunque el expresidente ha dado señales favorables al sector cripto, los inversionistas están a la espera de medidas concretas, como la posible creación de una reserva estratégica de bitcoines en Estados Unidos.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Pronto tendremos al aire el boletín de noticias económicas, en el que además de actualidad encontrarán consejos de emprendimiento y finanzas. Si desean inscribirse, pueden ingresar aquí.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar