
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Charles Ferguson, catalogado como uno de los más prestigiosos investigadores y analistas de políticas tecnológicas, dice que “la tecnología de la IA seguirá progresando a paso acelerado, con capacidades cada vez más notables”. Y que “ni siquiera hemos agotado los modelos actuales basados en transformadores (que dependen, en gran medida, del cálculo por fuerza bruta), y ya se están realizando enormes esfuerzos para desarrollar mejores modelos, tecnologías de semiconductores, arquitecturas de procesadores, algoritmos y métodos de entrenamiento”. Entonces, “con el tiempo, llegaremos a sistemas de inteligencia artificial general que igualen o superen el intelecto humano”.
Así que si usted es emprendedor o emprendedora y no tiene una estrategia digital definida o ya tiene, pero no está conforma con ella, bien vale la pena tener en cuenta las siguientes recomendaciones para echarla a andar y dedicarle un tiempo necesario para poder leer resultados claros y concretos.
Así que, como todos sabemos que lo que no hay es dinero de sobra cuando se está creando empresa, aquí les dejamos cinco herramientas de Inteligencia Artificial, IA, que le pueden servir, en su versión gratuita (es limitada, pero le dejará ver los primeros resultados, medirlos y, por ahí mismo, ver si es necesario o no hacer el pago de las versiones más avanzadas), para empezar o para crecer sobre lo construido.
Para leer: Seis historias de emprendedores que transformaron el arte en ideas de negocio
1. La más conocida y que le ayuda, además, para adentrarse en estos de las IA: ChatGPT
Como ya lo dijimos, en su versión gratuita, solo basta con crear una cuenta y empezar a usarla. Lo más importante es saber qué preguntarle y cómo sacarle el máximo provecho. En esta primera fase de uso le va a ayudar a generar contenido creativo, a partir de miles de ideas, teniendo como base toda la información disponible en internet. Le ayudará, incluso, con la redacción de los textos que necesita no solo para la creación de contenido para redes sociales, sino para un blog o para sus propios correos electrónicos de comunicación con sus clientes. Le ayudará a reducir tiempo de investigación, a resolver inquietudes y, por supuesto, a ahorrar tiempo, la principal métrica a evaluar.
2. Canva, la que es considerada la reina de las imágenes si se trata de comenzar en todo esto.
A esta llegamos muchos que buscábamos cómo hacer presentaciones distintas a las típicas que ofrecía PowerPoint, de Microsoft. Y con el tiempo, los avances que tiene son poderosas. En esa herramienta se pueden generar imágenes originales en su versión gratuita a partir de una orden que usted le puede entregar en un copy muy básico. Allí no solo puede crear imágenes para sus presentaciones, para sus redes sociales y para, incluso, videos, una variable muy importante ahora que consumimos más video que texto. Lo mejor de esta herramienta es que no hay que ser diseñador para usarla, es muy intuitiva y las posibilidades que ofrece en su versión gratuita son elevadas antes de que usted crear que ya fueron usadas todas sus posibilidades.
Para leer: Guía para emprender en 2025: consejos para llevar a cabo su idea de negocio
3. Aquí ya vamos entrando más al detalle, porque con Mailchimp se pasa a un siguiente nivel.
Esa herramienta sirve para automatizar tareas de correo electrónico, sirve para analizar campañas de mercadeo, es capaz de crear corroes personalizados, si usted se lo pide ofrece recomendaciones para mejorar sus objetivos de apertura y clic, y se sabe que se integra fácilmente con tiendas virtuales. Esto es clave si usted vende un producto o servicio de transacción inmediata, pues incluso esta IA ofrece “predicciones de comportamiento de los clientes”. ¿Cómo hace eso? Pues con los datos que va recopilando logra proyectar una posible venta conseguida con sus acciones previas de mercadeo.
4. Notion IA en la versión IA, que todavía es gratis.
Casi siempre los emprendedores tienen que hacerlo todo. ¿Por qué? Porque no hay plata para contratar empleados, el negocio hasta ahora está comenzando y hay que saber usar de la forma más eficiente posible cada peso del que se dispone. Con esta IA usted puede organizar su agenda, todas sus tareas pendientes, consigue resúmenes de notas que usted antes tardaba horas haciendo, le analiza posibles proyectos antes de que los lance, y la IA se presenta como “compatible con pequeños equipos o proyectos individuales”, así que resulta de gran ayuda para los que están comenzando.
5. Metricool, no solo para gestionar las redes sociales, sino para leer los números que nos está dando la estrategia.
¿De qué sirve hacer si no sabe qué resultados le está generando? Metricool gestiona las redes sociales y analiza todas las métricas que allí resultan. La IA le recomienda horarios de publicación que podrían resultar siendo exitosos, le cuenta cómo le fue en las campañas pagadas, conecta con varias plataformas disponibles y, además, le ofrece un seguimiento detallado a seguidores, al alcance de esas publicaciones y al enganche que generan. Existe un plan básico y gratuito emprendedores.
Recomendada: “Nunca pasé una hoja de vida”: el emprendedor que no quiso ser empleado
Si conoce historias de emprendedores y sus emprendimientos, escríbanos al correo de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) o al de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com). 👨🏻💻 🤓📚

Por Edwin Bohórquez Aya
