Publicidad

Abren un centro de reindustrialización para ayudar a emprendedores del agro

Este espacio busca acompañar a 40 creadores de negocio y Mipymes de la cadena productiva del mango desde Santa Marta.

09 de mayo de 2024 - 05:31 p. m.
El objetivo es "desarrollar y fortalecer a las unidades productivas, micronegocios y Mipymes de la economía popular".
El objetivo es "desarrollar y fortalecer a las unidades productivas, micronegocios y Mipymes de la economía popular".
Foto: Mincomercio

“Mi sueño es dejar de ser un simple cultivador que tiene unos palos a ser un empresario del mango, consolidarnos y vender, nosotros mismos, nuestros productos en el extranjero de forma directa, y en el mejor de los casos, cuando no se saque el producto en fresco, que se pueda procesar, hacer pulpas y otros derivados que se puedan extraer de la fruta”, dice Alex Tette, debajo, justo, de un palo de mango, vestido de camisa blanca manga larga, pantalón café y una gorra de color verde que se funde entre los árboles de su tierra.

Él, junto con otros 39 emprendedores del agro, serán los beneficiarios del primer Centro de Reindustrialización Zasca Agroindustrial del país. El grupo de beneficiarios, “emprendedores de la economía popular vinculados a la cadena productiva del mango, tendrán acceso a maquinaria especializada y procesos de innovación para la elaboración de mermeladas, pulpas, fruta deshidratada, bocadillos, entre otros productos, que se convertirán en una oportunidad para incrementar la productividad, optimizar los ingresos y generar más empleo”, informó en un comunicado de prensa el ministerio de Comercio, Industria y Turismo e Innpulsa.

Para leer: Las 7 características del buen líder para Felipe Bayón, expresidente de Ecopetrol

“Gracias al mango logré hacer unos años de estudio y me gradué de bachiller. Empezó mi abuelo, luego mi papá, ahora yo estoy criando a mis hijos gracias al mango, y como toda mi vida ha estado ligada a este producto. Quiero lograr la mejor versión posible como empresario del mango”, agrega Tette, quien ya “exportó 100 kilos a Dubai y ya le pidieron otros 400″, y lo hizo por medio de una comercializadora.

El centro de reindustrialización se abrió en Santa Marta cuenta con una inversión de $2.397 millones y opera en alianza con la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena y el SENA Regional Magdalena, está ubicado en el Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira y, de acuerdo con Germán Umaña Mendoza, ministro de Comercio, Industria y Turismo, estos “centros permiten impulsar la economía popular y comunitaria, así como los encadenamientos entre las micro, pequeñas y medianas empresas de las zonas en las que se establecen”.

“Este primer Centro de Reindustrialización Zasca Agroindustrial marca un hito para la región y el país. Teniendo en cuenta que Santa Marta presenta un promedio de 677 toneladas de producción de mango al año, a través de este espacio buscamos que los beneficiarios agreguen valor a su producto y encuentren oportunidades de incursionar en nuevos mercados, gracias a la innovación, el acompañamiento técnico especializado, el uso de maquinaria y herramientas de fortalecimiento empresarial”, agregó Hernán Ceballos, gerente general de Innpulsa Colombia.

Recomendada: La startup colombiana para enviar y recibir dinero más barato que los bancos

Por el lado del sector privado, Silvia Elena Medina Romero, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, dijo que “este proyecto es el resultado de la visión por forjar un futuro próspero y sostenible para todos. Desde la Cámara de Comercio reafirmamos nuestro compromiso y esperamos que este Centro aporte al impulso del empleo y reducción de la pobreza e inequidad en el Magdalena”.

De acuerdo con cifras del Gobierno, ya se han abierto ocho centros Zasca, de esos uno para el sector moda (confección y calzado) en Bogotá, en la localidad de Ciudad Bolívar y el sector del 20 de Julio; y los otros en Bucaramanga, Medellín, Cúcuta, Riohacha, Baranoa. También ya operan tres “Renacer” en los establecimientos de reclusión del orden nacional de Ibagué, Espinal y Guaduas y uno más de Tecnología en el sector de Cazucá, del municipio de Soacha.

“La estrategia de los Centros de Reindustrialización Zasca cuenta con una inversión total de $117.290 millones para poner en marcha, durante el cuatrienio, 96 de estos centros en el territorio nacional y llegar a más de 16.100 beneficiarios entre unidades productivas y/o MiPymes, jóvenes y personas privadas de la libertad”, detalló el ministerio de Comercio.

Si conoce historias de emprendedores y sus emprendimientos, escríbanos al correo de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) o al de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com). 👨🏻‍💻 🤓📚

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar