Publicidad

Movistar y Tigo: lo que se sabe de la autorización para integrar sus redes móviles

La unión de las redes de las empresas se hará bajo una nueva compañía de infraestructura, que será de propiedad común. Estos son los detalles.

09 de octubre de 2023 - 11:08 p. m.
La red consolidada mejoraría la calidad de los servicios móviles en más de 700 municipios de Colombia.
La red consolidada mejoraría la calidad de los servicios móviles en más de 700 municipios de Colombia.
Foto: Cortes

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) autorizó la integración de las redes de acceso móvil de las operadoras Movistar y Tigo, confirmaron ambas compañías.

La SIC expidió resolución el seis (6) de octubre de 2023, “por medio de la cual autoriza la operación de integración proyectada de su filial COLOMBIA MÓVIL S.A. E.S.P. y COLOMBIA TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P. BIC. para la compartición de elementos de infraestructura de red móvil necesarios para la prestación de servicios de comunicaciones, sujeta a condicionamientos”, publicó Tigo.

Por su parte, desde Movistar aseguran que fueron notificados de la decisión de la entidad de la integración de sus redes con las de Tigo, bajo una nueva compañía de infraestructura, de propiedad común, según el presidente de la compañía, Fabián Hernández, en un comunicado.

Le puede interesar: ¿Se cae el acuerdo para salvar a Tigo?: Millicom rechaza contraoferta de EPM.

La operación fue aprobada “con unos condicionamientos” orientados a evitar que se afecten los mercados mayoristas y la cobertura, así como a “garantizar la separación de núcleos de red y asegurar el cumplimiento de los principios de libre competencia”, informó Movistar.

El acuerdo les permitirá a las dos compañías “hacer más eficiente la operación de sus redes móviles y del espectro que utilizan, sin dejar de ser competidores en la prestación del servicio de telecomunicaciones”, agregó Hernández.

Las dos operadoras firmaron en junio pasado un acuerdo para explorar la posibilidad de crear una red compartida de acceso móvil con el fin de mejorar la calidad del servicio en más de 700 municipios de Colombia y hacer más eficiente la gestión de las redes actuales.

Lea: ¿Qué significa que en el Estado se acaben las órdenes de prestación de servicios?

Según anunciaron entonces, esta red compartida beneficiará a los más de 35 millones de usuarios de Movistar, del grupo español Telefónica, y de Tigo, controlado por la empresa Millicom, socio de EPM (Empresas Públicas de Medellín).

Con la creación de esta nueva compañía de infraestructura de propiedad común se busca mejorar los estándares de acceso a este servicio y crear un “vehículo de despliegue” de nuevas tecnologías móviles como la del 5G.

A pesar de la integración, las dos compañías seguirán operando de forma separada funcional y jurídicamente, manteniendo su condición de competidoras en la prestación del servicio y la independencia y autonomía del negocio.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Andrés(au4pm)10 de octubre de 2023 - 04:26 a. m.
Igual que el CCNP pero para infraestructura de operadores celulares
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar