Publicidad

Telefónica aprueba el nombramiento de Marc Murtra como nueva cabeza de la empresa

El Consejo de Administración de Telefónica aprobó este sábado el relevo de su presidente, José María Álvarez-Pallete, quien estaba en el cargo desde 2016.

19 de enero de 2025 - 12:00 a. m.
Marc Murtra, nuevo presidente de Telefónica, durante un congreso en Barcelona (España) en 2024.
Marc Murtra, nuevo presidente de Telefónica, durante un congreso en Barcelona (España) en 2024.
Foto: EFE - Alejandro García
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Marc Murtra es la nueva cabeza de Telefónica, la multinacional de telecomunicaciones con sede en España que tiene presencia en varios países de Latinoamérica, incluyendo Colombia (a través de la marca Movistar). Esto sucedió después de que el consejo directivo aceptara la renuncia de José María Álvarez-Pallete, quien ocupaba el liderazgo de la empresa desde 2016.

El cambio sobrevino luego de que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), principal accionista de Telefónica y la rama industrial del Estado español, propuso a Murtra, según informaron a la agencia EFE fuentes conocedoras de la operación.

El relevo de Pallete se efectuó en un consejo extraordinario de Telefónica convocado con carácter de urgencia. Según las fuentes consultadas, el presidente de Telefónica se enteró de la operación de relevo el viernes por la tarde.

Pallete fue ratificado en el cargo de presidente en la junta de accionistas de la multinacional española en 2021, con el respaldo del 99,97 %, y su mandato expiraba este año.

La SEPI es el principal accionista de Telefónica, con un 10 % (porcentaje que alcanzó en mayo de 2024), seguido muy de cerca por Criteria con 9,9 %.

A continuación está el grupo saudí STC, quien entró en Telefónica en septiembre de 2023 con un 4,9 %, pero que tiene autorización desde el pasado 28 de noviembre del Gobierno de España para hacerse con un 9,97 %.

El Consejo de Administración de Telefónica está integrado por 15 miembros, aunque a día de hoy hay una vacante, la de Javier Echenique, consejero independiente y uno de los vicepresidentes del operador, que falleció repentinamente el pasado diciembre.

El contrato de Álvarez-Pallete prevé una compensación económica por extinción de la relación laboral de hasta cuatro anualidades, incluyendo la retribución fija y variable, hasta sumar algo más de 23 millones de euros.

¿Quién es Marc Murtra?

Antes de llegar a Telefónica, Marc Murtra fue elegido en Indra en 2021 presidente sin funciones ejecutivas. A su nombramiento le sucedieron diversos cambios en el Consejo de Administración de la compañía que se cerraron el año pasado con el nombramiento de José Vicente de los Mozos como consejero delegado.

A mediados del año pasado asumió funciones ejecutivas en la compañía en el ámbito corporativo e institucional.

Su entorno más inmediato en Indra asegura a EFE que se especulaba desde hace algún tiempo con que Murtra podría dejar la compañía aunque en ningún caso se planteó que su destino fuera Telefónica.

Ahora ha aceptado el cargo de presidente de esta compañía, donde se le han otorgado las funciones ejecutivas y tras los cambios en el accionariado del operador que se han saldado con la salida de Álvarez Pallete.

Nacido hace 52 años en Blackburn (Reino Unido), Murtra es ingeniero industrial especializado en Mecánica de Máquinas por la Universidad Politécnica de Cataluña y máster en dirección de empresas (MBA) en el Leonard School of Business de la Universidad de Nueva York.

Murtra presidirá a partir de ahora una de las principales empresas del IBEX35 después de que así lo propusiera la SEPI.

Comenzó su trayectoria profesional en 1998 en el área de desarrollo de negocios en la energética británica British Nuclear Fuel y posteriormente fue consultor de Cluster Retevision y director general de la cadena catalana Ràdio Estel.

Murtra se incorporó al sector público como jefe de gabinete del que fuera ministro de Industria, Joan Clos, en la etapa del socialista José Luis Rodríguez Zapatero después de ser director general de Red.es y responsable de varias áreas en el Ayuntamiento de Barcelona.

En 2011 regresó al sector privado como socio fundador de Crea Inversión, compañía especializada en operaciones corporativas y búsqueda de financiación, donde estuvo hasta 2019.

Al margen de Indra, Murtra es consejero independiente en Ebro Foods, además de patrono de la Fundación ‘la Caixa’, presidida por Isidro Fainé. Criteria tiene casi un 10 % de Telefónica.

En 2023, tras la adquisición por parte de Indra de una participación significativa de ITP Aero, Murtra pasó a formar parte de su consejo de administración.

Es profesor asociado del departamento de Economía y Empresa de la Universidad Pompeu Fabra y ha sido consejero de Paradores de Turismo de España, Red.es y del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco), ahora Incibe.

Tras su nombramiento como presidente de Telefónica está por ver cuántos consejeros pide el grupo saudí STC en el Consejo de Administración de la compañía, donde actualmente hay 14 miembros sentados tras no ser relevado aún Javier Echenique, que falleció repentinamente en diciembre.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Conoce más

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar