
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Este viernes 31 de enero de 2025 vence el plazo máximo para que los trabajadores con contrato a término fijo o indefinido reciban los intereses que generaron sus cesantías.
Los empleados formales tienen derecho a recibir el monto por medio de la nómina. Este es un valor adicional que el empleador debe entregar de forma anual o proporcional al tiempo laborado.
Las cesantías son una de las prestaciones sociales obligatorias a las que tienen derecho los trabajadores en Colombia. Su principal objetivo es brindar seguridad económica en situaciones de desempleo y jubilación, o ser un ahorro que pueda invertirse en educación o vivienda.
De acuerdo con la Ley 50 de 1990, el valor de las cesantías se liquida anualmente al 31 de diciembre y se consignan en un Fondo de Cesantías antes del 14 de febrero del siguiente año y corresponde a un mes de salario por cada año trabajado.
Asimismo, si el empleado ha trabajado menos de un año, el pago de sus cesantías debe ser proporcional al tiempo que haya estado vinculado a la empresa.
Lo primero que debe de saber es que las cesantías deben ser pagadas a todo trabajador dependiente, entre los que se encuentran los empleados del servicio doméstico, choferes de servicio familiar y trabajadores por días y de tiempo parcial.
Adicionalmente, en Colombia existen cuatro fondos privados de cesantías: Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia y uno público: el Fondo Nacional del Ahorro (FNA). El empleador debe consignar las cesantías en el fondo al que el empleado esté inscrito, de acuerdo a su preferencia.
¿Cómo saber el fondo de cesantías en el que estoy?
Para saber en cuál de los fondos tiene esta prestación social, puede consultar la página web del Sistema Integral de Información de la Protección Social y el Registro Único de Afiliados (RUAF).
Allí deberá ingresar a Consulta de Afiliaciones e ingresar su número de cédula y fecha de expedición del documento. Luego podrá ver en pantalla en qué fondo tiene sus cesantías.
Consultar el saldo con la cédula
Una vez conozca dónde están sus cesantías, deberá acudir a los canales de información de su respectivo fondo.
🔎 Porvenir: al hacer clic en este enlace irá directamente a la página web de la entidad para la consulta. Allí solo deberá ingresar su tipo de documento y número.
La entidad dispone de los siguientes canales para consulta de saldos:
- Chat en www.porvenir.com.co
- Mensaje de texto (envíe gratis un mensaje de texto al 85764 con la palabra Saldo CES y su año de nacimiento. Ejemplo: Saldo CES 1996).
- Zona Transaccional de Afiliados y aplicativo móvil.
- Teléfono: 601 610 81 64.
🔎 Fondo Nacional del Ahorro: puede ingresar al sitio web www.fna.gov.co en “Fondo en línea” e ingresar con su usuario y contraseña. En el menú de cesantías haga clic en la opción “Estado de cuenta”.
Además, puede consultar el estado de sus cesantías en la línea 195 (disponible en teléfono fijo y celular). Para inquietudes o dudas, puede llamar a la línea gratuita 01 8000 52 7070 o desde el celular gratis al #289 para operadores móviles.
🔎 Protección: en www.proteccion.com deberá ingresar a “Certifácil” y ponga los datos de su documento de identidad con el número. Luego, seleccionar la opción “Saber sobre Cesantías” y elija la opción de su preferencia (extracto, estado de cuenta, saldo o más).
Según la elección, podrá llegar a su correo electrónico, WhatsApp o por mensaje de texto la información solicitada. Si tiene dudas, puede comunicarse al 744 44 64 en Bogotá, 01 8000 52 8000 a nivel nacional o WhatsApp +57 310 220 5575.
🔎 Colfondos: ingrese a www.colfondos.com.co y acceda a la zona transaccional haciendo clic en el botón superior izquierdo “Ingresar”. Deberá crear un usuario si es la primera vez que consulta.
Una vez dentro de la zona transaccional, aparecerá la opción “Cesantías” en el menú lateral izquierdo. Luego, haga clic en “Mis Cuentas” y seleccione una.
Si tiene dudas, comuníquese al 748 48 88 en Bogotá y 01 800 05 10000 a nivel nacional.
🔎 Skandia: Ingrese con su usuario y contraseña en https://cliente.skandia.com.co/ (si nunca ha iniciado sesión, deberá dar clic en la opción “Contraseña por primera vez”. Obtenga más información sobre consulta de saldos comunicándose a la línea nacional 01 8000 517526.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.
Pronto tendremos al aire el boletín de noticias económicas, en el que además de actualidad encontrarán consejos de emprendimiento y finanzas. Si desean inscribirse, pueden ingresar aquí.
