
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Salir de deudas, llegar a la meta de un ahorro o hacer una inversión hacen parte de los planes de año nuevo de los hogares. Lamentablemente, las cifras (como las entregadas por Transunion) muestran que son más los colombianos que no logran ponerse al día con sus obligaciones crediticias y entran en mora. Incluso, recientemente informamos que en 2024 aumentó en más de un 50 % el número de personas que se declaran en quiebra.
Gran parte de esto obedece al coletazo que ha generado los años de crecimiento de la inflación, las altas tasas de interés y el débil crecimiento de la economía (panorama que se espera mejore en 2025), pero también por la falta de planeación financiera, en donde los gastos terminan superando los ingresos.
Lea también: El número de colombianos que se declara en quiebra creció en 2024
Planear las finanzas del hogar comenzando el año es una práctica no solo saludable, sino también necesaria para poder responder de manera oportuna a todos aquellos desafíos económicos que se avecinan.
Según lo explicado por Alejandro Useche, experto en finanzas personales y profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, esta planeación le permite a las familias cumplir con los propósitos que se tienen en el corto plazo o largo plazo, definir cuáles son los ingresos, los gastos y las actividades que se van a tener.
“Este presupuesto se debe realizar de manera conjunta con todos los miembros de la familia. Puede ser con la pareja, los hijos o con los que participan de las finanzas en el hogar, ya que ellos son a su vez responsables de que se cumpla lo que se planeó para el año nuevo”, añadió Useche.
Para ayudarle con este propósito de año nuevo, le compartimos diez consejos que dan los expertos
- Defina sus ingresos: saber cuánto reciben todos los que participan de las finanzas del hogar (sean padres, hijos o cualquier otro integrante) es importante para determinar los gastos. Nunca se puede gastar más de lo que se gana.
- Defina sus gastos: haga una lista de todos esos gastos fijos que hay en el hogar (arriendo o cuota hipotecaria, servicios públicos, impuestos, seguros, revisiones del vehículo…). Divídalos en meses (incluya, por ejemplo, esos gastos que son importantes y que se dan en una época específica del año, como el SOAT, la revisión técnico mecánica del carro y los seguros) y tenga aparte (tan pronto le paguen) el dinero destinado para los mismos.
- Adopte el hábito del ahorro: con el dinero restante establezca un plan de ahorro. Esto es importante, pues le puede ayudar a adquirir cosas aspiracionales para el hogar (como un nuevo electrodoméstico, una remodelación o unas vacaciones), pero también para responder a eventualidades que pudieran descuadrarlo cuando se presenten (la reparación de una fuga, la avería de algún artefacto…) Dele un nombre a cada meta de ahorro, y por nada toque ese dinero para un fin distinto.
- Busque formas para reducir los créditos: el crédito puede ser un arma de doble filo. Bien usado puede tener beneficios importantes para un hogar; pero mal empleado puede ser causante de insomnio, discusiones y hasta rupturas. Son muchos los hogares cuyos ingresos se van, en gran medida, al pago de los créditos y sus tasas de interés. En 2025 establezca un plan que le permita hacer abonos a capital y, en la medida de lo posible salga de deudas y no se endeude de forma innecesaria (siempre pregúntese “¿lo necesito? ¿podría esperar y ahorrar para conseguir esto”?
- No descuide los gastos hormiga: estos son todos aquellos pequeños gastos que, al sumarlos, terminan pesando en nuestras finanzas. Tenga en cuenta cada peso gastado y, en la medida de los posible, busque siempre opciones que le signifiquen una oportunidad de ahorro.
- Todo el hogar debe estar comprometido: para que el presupuesto sea efectivo y no se quede en el papel, se requiere de un compromiso de todos los miembros de la familia para que lo planeado sea lo que efectivamente se haga.
- No tener un solo ingreso sino diversificar la canasta de ingresos, lo cual también ayuda a salvaguardarse en una época de crisis.
- Las finanzas deben incluir recreación y diversión, para que el presupuesto no sea percibido como algo aburridor. Por ejemplo, salidas, compras o darse algún gusto para que se vuelva atractivo y más fácil de cumplir.
- Usa la tecnología a tu favor: Apóyate en aplicaciones financieras que te ayuden a registrar gastos, ahorrar y planificar mejor tu dinero.
- Invierte sabiamente: busca opciones para hacer crecer tu dinero, como fondos de inversión, cuentas de ahorro con buen rendimiento o pequeños negocios rentables. Sobre esto es importante buscar siempre asesoría profesional.
Tenga en cuenta que al inicio todo esto puede parecer complicado. Al fin de cuentas es un hábito. Incoporarlo y mantenerlo marcará la diferencia con el paso de los años en su hogar.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.
