Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              24 de febrero de 2023 - 02:22 p. m.

                                                                                                                              Dólar en Colombia: la divisa cerró en $4.843 este 24 de febrero

                                                                                                                              La divisa cerró $10,4 por debajo de la tasa representativa del mercado, que para la jornada fue de $4.853,90.

                                                                                                                              Imagen de referencia.
                                                                                                                              Foto: Getty Images

                                                                                                                              La divisa cerró este viernes en $4.843,50. Durante la jornada, llegó a un precio máximo de $4.880 y a un mínimo de $4.820.

                                                                                                                              El cierre quedó $10 por debajo de la tasa representativa del mercado, que para la jornada fue de $4.853. También bajó $17 frente al cierre del jueves. En promedio, la divisa se movió en $4.849,65.

                                                                                                                              El peso colombiano no es el único que ha registrado una considerable devaluación frente al billete verde, pues otras economías de la región también han registrado caídas considerables. En el último año, en Venezuela la depreciación de su moneda ha sido del 457 %, seguida de Argentina (82,1 %), Colombia (24,5 %), República Dominicana (3,12 %), Perú (1,8), Chile (1,7), Guatemala (1,4 %) y México (0,32 %)

                                                                                                                              Le recomendamos: Lo que implica para Colombia que el dólar vuelva a rozar la barrera de los $5.000

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              ¿Qué está pasando con el dólar?

                                                                                                                              Para finales de enero, el dólar llegó incluso a los $4.500, pero en febrero volvió a subir hasta acercarse a los $5.000. Este jueves regresó al terreno de los $4.800 y el viernes se mantuvo, pero no hay una tendencia clara al alza o a la baja.

                                                                                                                              Para Juan David Ballen, director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa SCB, el comportamiento de la divisa en febrero tiene que ver con dos cosas: la fortaleza de la economía en Estados Unidos, que presionará a que la Reserva Federal continúe elevando la tasas de interés para contener la inflación y, en el caso de Colombia, la incertidumbre por la sostenibilidad fiscal del país si se aprueban las reformas del Gobierno.

                                                                                                                              Felipe Campos, gerente de estrategia de inversión de Alianza, sostiene que la semana pasada el dólar subió en el mundo tras los datos de inflación y empleo en Estados Unidos “que salieron más altos de lo esperado y han generado ajuste de expectativas a nivel mundial”.

                                                                                                                              El miércoles, de hecho, se conocieron las actas de la reunión celebrada el 31 de enero y el 1 de febrero pasados, cuando la Reserva Federal (FED) decidió una nueva subida de los tipos de interés (la octava consecutiva), aunque de 0,25 puntos, menor que las anteriores.

                                                                                                                              “La política restrictiva necesitaría mantenerse hasta que los datos muestren que la inflación baja sustancialmente y va camino del 2 %”, el objetivo que se marca esta institución. Eso, añadieron los miembros del comité, “probablemente llevará un tiempo”, según dicen las actas.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Sin embargo, Campos explicó que en el país el aumento viene desde finales de enero, impulsado por las novedades de Ecopetrol, las declaraciones y desencuentros del Ministerio de Minas y Energía y, como lo mencionaron los otros analistas, la incertidumbre que generan las reformas.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Le puede interesar: La FED se inclina por seguir subiendo tasas de interés para contener la inflación

                                                                                                                              Proyecciones para la tasa de cambio en febrero

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              De acuerdo con la Encuesta de Opinión Financiera, elaborada por Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (bvc), que monitorea las expectativas de analistas y administradores de portafolio, la expectativa de la TRM para febrero, es de entre $4.693 y $4.790, con $4.730 como respuesta mediana. Asimismo, prevén que en mayo la tasa de cambio quedará en $4.778 y en $4.750 para diciembre del mismo año.

                                                                                                                              Además, analistas consultados por el Banco de la República estiman que la tasa de cambio cerrará febrero en $4.747, el dato mínimo reportado en la encuesta fue $4.614 y el máximo $5.010.

                                                                                                                              Las expectativas de los analistas indican que el dólar seguirá alto y solo empezará a bajar en 2024. Para diciembre de 2023, los expertos proyectan que la tasa de cambio estará en $4.717, en febrero de 2024 en $4.672, en diciembre del próximo año en $4.584 y en febrero de 2025 en $4.508

                                                                                                                              Euro cae al mínimo desde comienzos de enero

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El euro se cambió hoy por debajo de los 1,0550 dólares, valor mínimo desde comienzos de enero, después de la publicación de cifras de inflación en EE. UU. más elevadas de lo previsto.

                                                                                                                              El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0570 dólares. El índice de precios de gasto en consumo personal subió en Estados Unidos en enero un 5,4 % interanual (5,3 % en diciembre) y el dato subyacente, que excluye los elementos más volátiles como los alimentos y la energía, aumentó un 4,7 %. Este es el indicador de precios en el que más se fija la Reserva Federal (Fed) para decidir su política monetaria.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

                                                                                                                              Imagen de referencia.
                                                                                                                              Foto: Getty Images

                                                                                                                              La divisa cerró este viernes en $4.843,50. Durante la jornada, llegó a un precio máximo de $4.880 y a un mínimo de $4.820.

                                                                                                                              El cierre quedó $10 por debajo de la tasa representativa del mercado, que para la jornada fue de $4.853. También bajó $17 frente al cierre del jueves. En promedio, la divisa se movió en $4.849,65.

                                                                                                                              El peso colombiano no es el único que ha registrado una considerable devaluación frente al billete verde, pues otras economías de la región también han registrado caídas considerables. En el último año, en Venezuela la depreciación de su moneda ha sido del 457 %, seguida de Argentina (82,1 %), Colombia (24,5 %), República Dominicana (3,12 %), Perú (1,8), Chile (1,7), Guatemala (1,4 %) y México (0,32 %)

                                                                                                                              Le recomendamos: Lo que implica para Colombia que el dólar vuelva a rozar la barrera de los $5.000

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              ¿Qué está pasando con el dólar?

                                                                                                                              Para finales de enero, el dólar llegó incluso a los $4.500, pero en febrero volvió a subir hasta acercarse a los $5.000. Este jueves regresó al terreno de los $4.800 y el viernes se mantuvo, pero no hay una tendencia clara al alza o a la baja.

                                                                                                                              Para Juan David Ballen, director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa SCB, el comportamiento de la divisa en febrero tiene que ver con dos cosas: la fortaleza de la economía en Estados Unidos, que presionará a que la Reserva Federal continúe elevando la tasas de interés para contener la inflación y, en el caso de Colombia, la incertidumbre por la sostenibilidad fiscal del país si se aprueban las reformas del Gobierno.

                                                                                                                              Felipe Campos, gerente de estrategia de inversión de Alianza, sostiene que la semana pasada el dólar subió en el mundo tras los datos de inflación y empleo en Estados Unidos “que salieron más altos de lo esperado y han generado ajuste de expectativas a nivel mundial”.

                                                                                                                              El miércoles, de hecho, se conocieron las actas de la reunión celebrada el 31 de enero y el 1 de febrero pasados, cuando la Reserva Federal (FED) decidió una nueva subida de los tipos de interés (la octava consecutiva), aunque de 0,25 puntos, menor que las anteriores.

                                                                                                                              “La política restrictiva necesitaría mantenerse hasta que los datos muestren que la inflación baja sustancialmente y va camino del 2 %”, el objetivo que se marca esta institución. Eso, añadieron los miembros del comité, “probablemente llevará un tiempo”, según dicen las actas.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Sin embargo, Campos explicó que en el país el aumento viene desde finales de enero, impulsado por las novedades de Ecopetrol, las declaraciones y desencuentros del Ministerio de Minas y Energía y, como lo mencionaron los otros analistas, la incertidumbre que generan las reformas.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Le puede interesar: La FED se inclina por seguir subiendo tasas de interés para contener la inflación

                                                                                                                              Proyecciones para la tasa de cambio en febrero

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              De acuerdo con la Encuesta de Opinión Financiera, elaborada por Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (bvc), que monitorea las expectativas de analistas y administradores de portafolio, la expectativa de la TRM para febrero, es de entre $4.693 y $4.790, con $4.730 como respuesta mediana. Asimismo, prevén que en mayo la tasa de cambio quedará en $4.778 y en $4.750 para diciembre del mismo año.

                                                                                                                              Además, analistas consultados por el Banco de la República estiman que la tasa de cambio cerrará febrero en $4.747, el dato mínimo reportado en la encuesta fue $4.614 y el máximo $5.010.

                                                                                                                              Las expectativas de los analistas indican que el dólar seguirá alto y solo empezará a bajar en 2024. Para diciembre de 2023, los expertos proyectan que la tasa de cambio estará en $4.717, en febrero de 2024 en $4.672, en diciembre del próximo año en $4.584 y en febrero de 2025 en $4.508

                                                                                                                              Euro cae al mínimo desde comienzos de enero

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El euro se cambió hoy por debajo de los 1,0550 dólares, valor mínimo desde comienzos de enero, después de la publicación de cifras de inflación en EE. UU. más elevadas de lo previsto.

                                                                                                                              El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0570 dólares. El índice de precios de gasto en consumo personal subió en Estados Unidos en enero un 5,4 % interanual (5,3 % en diciembre) y el dato subyacente, que excluye los elementos más volátiles como los alimentos y la energía, aumentó un 4,7 %. Este es el indicador de precios en el que más se fija la Reserva Federal (Fed) para decidir su política monetaria.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar