
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En Colombia, los pensionados deben declarar renta si cumplen con ciertos requisitos establecidos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). La declaración de renta es un proceso mediante el cual se reportan los ingresos y patrimonios para determinar las obligaciones tributarias.
Recuerde que, para este año, deberá incluir la información entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023. Los pensionados que deben declarar renta en 2024 son aquellos que cumplen con alguno de los siguientes criterios:
- Ingresos brutos superiores a $59.377.000 ($4.900.000, aproximadamente)
- Patrimonio bruto al 31 de diciembre de 2023 mayores a $190.854.000
- Consumos con tarjeta de crédito superiores a $59.377.000
- Compras y consumos totales, incluyendo créditos, mayores a los $59.377.000
- Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras iguales o superiores a 1.400 UVT (Unidades de Valor Tributario), es decir, $59.377.000
La obligación de declarar renta para los pensionados se basa en la necesidad de asegurar que todos los ingresos y patrimonios sean reportados adecuadamente, permitiendo una correcta recaudación de impuestos y contribuyendo al financiamiento de los servicios públicos y programas sociales.
Ahora bien, si el ingreso por pensión no supera los 1.000 UVT ($42.412.000) está exento.
¿Cuál es el plazo para declarar?
Para estos últimos días de agosto le corresponde a los siguientes dígitos del Número de Identificación Tributaria (NIT):
- 23 de agosto: 17 y 18
- 26 de agosto: 19 y 20
- 27 de agosto: 21 y 22
- 28 de agosto: 23 y 24
- 29 de agosto: 25 y 26
¿Cómo se presenta la declaración?
La declaración de renta para el año gravable 2023 debe ser presentada en 2024, siguiendo el calendario tributario establecido por la DIAN.
Precisamente por esto, la entidad hizo un llamado a mantener actualizado el RUT (Registro Único Tributario) para facilitar la declaración. En este caso, debe ser con la actividad económica de “0020 Pensionado”.
Según la directora de gestión de impuestos de la DIAN, Cecilia Rico Torres, mencionó que “muchas veces encomendamos a un profesional que nos haga el trámite”, y cuando ya pierden contacto con la persona, quedan en el aire.
Los pensionados deben seguir estos pasos para declarar renta:
- Recopilar todos los documentos que acrediten ingresos, patrimonio, consumos y consignaciones.
- Ingresar a la plataforma en línea de la DIAN con el usuario y contraseña.
- Completar el formulario de declaración de renta con la información requerida.
- Enviar la declaración a través de la plataforma y, si es necesario, realizar el pago correspondiente.
Los pensionados pueden acceder a ciertas exenciones y deducciones, como la exención de ganancias patrimoniales por la venta de la vivienda habitual para mayores de 65 años y la posibilidad de deducir ciertos gastos médicos y educativos.
La DIAN espera recaudar $25 billones por este impuesto este año, de los cuales se estima que $7 billones provendrán del recaudo efectivo cuando los colombianos presenten su declaración. Una de las estrategias ha sido retomar el envío de mensajes para las personas declarantes.
¿Vale la pena declarar renta?
La Dian mencionó que de nada sirve evitarlo, porque la entidad sabe qué le corresponde a cada persona. La declaración sirve para que el IVA o el impoconsumo (impuesto que se aplica sobre bienes y servicios) recaudado llegue al bolsillo del Estado y se evite la evasión fiscal.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.
