Publicidad

Dólar hoy en Colombia: este es el precio de cierre para el 22 de mayo

El dólar cierra la jornada del miércoles con leve alza, pero se mantiene por debajo de los $3.900.

22 de mayo de 2024 - 06:47 p. m.
Imagen de referencia.
Imagen de referencia.
Foto: Agencia Bloomberg

Al cierre del pasado viernes 17 de mayo, la divisa registró un leve repunte que la dejó en $3.831. La tendencia se rompió el lunes, pues el dólar cayó hasta los $3.819,1 y continuó por esta senda, pues el martes llegó a los $3.815.

Ahora, la moneda estadounidense terminó la jornada de este miércoles 22 de mayo con una subida de $11,5 frente al cierre anterior, de modo que se ubicó en los $3.826,5.

Por su parte, el precio máximo alcanzado por la moneda estadounidense durante la jornada se ubicó en $3.837,75 y el mínimo quedó en $3.822. Mientras que el promedio se situó en los $3.829,73.

La Tasa Representativa del Mercado (TRM) fue fijada por la Superintendencia Financiera en $3.814,94 para las negociaciones del día.

Los elementos protagónicos en las movidas del dólar

Entre los factores relevantes que incidirán en el precio de la divisa en la semana, está la volatilidad esperada por cuenta del dato del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia, que creció un 0,7 % en el primer trimestre de 2024. La cifra estuvo por encima de las expectativas del grueso de los analistas y fue impulsada por sectores como la agricultura, el gasto público y los servicios públicos.

Otros elementos en juego son las expectativas en torno a las tasas de interés en Estados Unidos y los efectos que pueda seguir teniendo la inflación en las economías del mundo, de cara a sus decisiones de política monetaria.

Frente al último aspecto, lo relacionado con la economía de Estados Unidos y sus indicadores tienen mayor impacto. Las expectativas del mercado eran que la Reserva Federal (FED) bajaría las tasas por primera vez en el primer semestre de este año. Pero todavía no se ha dado y la posibilidad comienza a verse cada vez más lejana.

La presidenta del Banco de la FED de Cleveland, Loretta Mester, dijo que las autoridades necesitan más datos para estar seguras de que la inflación está en camino de alcanzar el objetivo del 2 % del banco central, y sugirió que los funcionarios deberían mantener las tasas de interés elevadas durante más tiempo para que esto suceda.

Si un país tiene una tasa de interés más alta que otro, es probable que su moneda se aprecie, pues los inversores (esos que llevan los capitales) buscarán obtener mayores ganancias por cuenta de los rendimientos que da ese país por encima de otros. Por tanto, la cotización del dólar es sensible a estas decisiones de política monetaria.

¿Qué le espera al precio del dólar?

Para la semana del 20 al 24 de mayo de 2024, los pronósticos tienden a estar en una tendencia levemente alcista, que podría situar al dólar entre $3.832 y $3.870 de acuerdo con los analistas. Aunque es una estimación, pues el comportamiento de la divisa es difícilmente predecible.

De otro lado, los expertos consultados por la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo consideran que la tasa de cambio terminará mayo ubicándose en un rango entre $3.863 y $3.910, con $3.900 como respuesta mediana.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar