Publicidad

Dólar hoy en Colombia: así cerró la moneda este 25 de abril

La divisa cerró su cotización a la baja. Estas son las variables que continúan presionando al billete verde.

25 de abril de 2025 - 06:45 p. m.
Imagen de referencia. EFE/EPA/BILAWAL ARBAB
Imagen de referencia. EFE/EPA/BILAWAL ARBAB
Foto: EFE - BILAWAL ARBAB
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El dólar comenzó con el pie izquierdo. Hoy, registró una apertura a la baja en $4.260, una reducción $21 frente a la cotización del lunes, una tendencia que sostuvo luego de que disminuyera la tensión con la Fed y con China.

La Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubica en $4.274, una reducción de 0,56 % en comparación con la jornada anterior ($4.298), fijada por la Superintendencia Financiera.

Al cierre del telón, la jornada finalizó en $4.218, una caída de $46 frente al cierre de ayer ($4.264).

Con el retrovisor a una semana atrás, el dólar ha caído $94 desde los 4.354 del 16 de abril. Con la vista a un mes atrás, la divisa se ha valorizado $60, en contraste con los $4.200 del 28 de marzo.

Le podría interesar: Shell confirma salida de proyectos de gas en el Caribe: ¿qué sigue para Ecopetrol?

¿Qué influye en el precio del dólar?

Los elementos que siguen presionando a esta divisa son diversos. Por un lado, está la incertidumbre que ha causado la guerra comercial liderada por Estados Unidos y sus aranceles. Esto ha hecho que el apetito por el dólar, como activo refugio, incremente, lo que ha impulsado su crecimiento.

El miércoles se dieron mensajes desde Estados Unidos y China que llegaron a calmar los mercados. El presidente Donald Trump dijo que está de acuerdo con que un arancel del 145 % a China es exagerado, mientras que un portavoz del gigante asiático aseguró que su país tiene las puertas abiertas para iniciar negociaciones con la potencia económica norteamericana.

Recomendado: Trump dice que sí hay diálogos con China, aunque Pekín lo niega

Estas señales de esperanza podría explicar la caída del precio del dólar en la mañana del jueves, aunque también hay que decir que China manifestó recientemente que no hay ningún diálogo comercial en curso con Estados Unidos, y que solo aceptaría un acercamiento si se les retira los aranceles recíprocos que se le han impuesto.

También están las expectativas en torno al próximo anuncio que dé la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) sobre las tasas de interés. Esto es clave, pues menores tasas de interés se traduce en más posibilidades de inversión en países como Colombia, lo que resultaría en un billete verde más económico.

Sin embargo, las decisiones arancelarias tomadas por Donald Trump anticipan un panorama inflacionario, lo que implicaría que la Fed dilate un nuevo recorte o inicie una nueva temporada de alzas en la tasa de interés.

Sobre la Fed también hay un panorama de calma, pues Trump también manifestó que no considera despedir a quien dirige este banco central, Jerome Powell. Lo anterior a pesar de la andanada de presiones que ha hecho para que se aumente el ritmo de reducción de las tasas de interés.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

 

zorrillo(6652u)26 de abril de 2025 - 02:02 p. m.
"El dolar comenzó con el pie izquierdo" depende de la óptica con que se mire. Para unos será así, para otros será lo contrario.
Usuario(82157)25 de abril de 2025 - 10:16 p. m.
EE cuando el dolar sube titulan " Se disparó el dolar , Dolar imparable , Dolar llegará a los 4.500 , Dolar sin frenos , Nada qué frene al dolar " cuando se estrella " precio del dolar hoy en colombia " ustedes son una verguenza de periodico , los tengó pillados , los conozco con sus titulares amarillistas , diganme qué es mentira?
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar