
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El bitcóin superó los US$90.000 este martes 22 de abril, alcanzando su nivel más alto desde principios de marzo.
Pero más allá del precio, lo que más llama la atención en los mercados es su cambio de comportamiento: dejó de seguirle el ritmo a las tecnológicas de Wall Street y ahora se está comportando más como un activo refugio, similar al oro.
Después de la caída que sufrió el 7 de abril, en medio de la agitación causada por los nuevos aranceles anunciados por el presidente de EE. UU., Donald Trump, la criptomoneda más conocida del mundo se recuperó con fuerza.
Desde ese día, ha subido cerca de 20 %, según datos de Bloomberg, y algunos expertos aseguran que está comenzando a “desvincularse” del Nasdaq, que agrupa las grandes acciones tecnológicas de Estados Unidos.
Este movimiento ha sido interpretado como una señal de que el bitcóin podría consolidarse como una reserva de valor, tal como lo han hecho tradicionalmente activos como el oro.
Augustine Fan, socio de la firma SignalPlus, explicó que durante mucho tiempo se criticó al bitcóin por comportarse al ritmo del Nasdaq (índice bursátil compuesto por las principales tecnológicas), pero que ahora hay signos de independencia.
Los expertos lo llaman “desacoplamiento”
Los comentarios de Trump contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell —a quien ha acusado de actuar con lentitud para bajar las tasas de interés— también han agitado los mercados. Las tensiones alrededor de la independencia del banco central y el aumento de los aranceles han empujado a muchos inversionistas a buscar activos que sirvan como refugio. En ese contexto, el bitcóin se ha beneficiado.
“Si el bitcóin sigue cotizando más como el oro que como una acción tecnológica, la narrativa del desacoplamiento cobrará impulso”, dijo Richard Galvin, cofundador del fondo de cobertura DACM, con sede en Sídney.
En paralelo, los ETF de bitcóin que cotizan en Estados Unidos captaron el lunes US$381 millones, el mayor ingreso diario desde enero. Según Riya Sehgal, analista de Delta Exchange, si la criptomoneda logra mantenerse por encima de los US$88.800, podría continuar subiendo hasta alcanzar los US$94.000.
Mientras tanto, el oro también mostró una fuerte valorización en las últimas jornadas, superando los US$3.500 la onza por primera vez, antes de moderar sus ganancias. Esta subida se da en medio de un mercado global con altas dosis de incertidumbre, alimentada por la guerra comercial, la tensión en los mercados bursátiles y las dudas sobre la política monetaria de Estados Unidos.
Todo esto ha hecho que los inversionistas reconsideren dónde poner su dinero. Y por primera vez en mucho tiempo, el bitcóin parece estar en el mismo grupo que el oro: el de los activos que ofrecen protección en tiempos difíciles.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.
