Publicidad

O aprueban más cupo de endeudamiento o decreto emergencia económica: Petro

El presidente Gustavo Petro defendió, una vez más, la propuesta de que se amplíe el cupo de endeudamiento. Aquí le explicamos de qué se trata y qué tan conveniente, o inconveniente, sería para la economía colombiana.

24 de mayo de 2024 - 04:27 p. m.
El presidente Gustavo Petro defiende su petición de que aumenten el cupo de endeudamiento.
El presidente Gustavo Petro defiende su petición de que aumenten el cupo de endeudamiento.
Foto: Presidencia

A mediados de marzo el Ministerio de Hacienda radicó en el Congreso un proyecto de ley con el que se busca que el Gobierno de Gustavo Petro tenga una mayor flexibilidad fiscal mediante el aumento del cupo de endeudamiento.

Este concepto se refiere al techo de deuda que se ha fijado para el país. Establecer un cupo de endeudamiento, y respetar sus límites, se considera una práctica responsable, pues mitiga los problemas fiscales que se puedan derivar de un uso desproporcionado de este recurso financiero (como lo es el sobre endeudamiento o el aumento injustificado de la deuda).

Según lo manifestado por el Ministerio de Hacienda, se necesita ampliar el cupo para que el país pueda “adelantar las operaciones de crédito externo para el financiamiento del Plan Nacional de Desarrollo, responder por el servicio de la deuda y cumplir el plan financiero de la presente vigencia”.

Lea también: Gobierno radicó proyecto para ampliar cupo de deuda hasta por US$17.607 millones

En su argumentación, la cartera de Hacienda explicó que el nuevo cupo de endeudamiento respetaría la Regla Fiscal, así como la Ley de Presupuesto.

Recientemente el presidente Gustavo Petro volvió a defender este proyecto de ley al decir que el cupo de endeudamiento no será más plata para su gobierno, sino que será invertida en una especie de compra de cartera con la que se pagará la deuda vigente con una deuda nueva “ojalá más barata”, manifestó.

Lo que llamó la atención de sus declaraciones es que si las comisiones terceras del Congreso no aprueban el mencionado proyecto de ley, el Gobierno cesaría de pagar la deuda o decretaría una emergencia económica. “No dudaré en hacerlo”, dijo.

Hay que tener en cuenta que la figura de la emergencia económica se emplea en casos donde el Gobierno declara oficialmente que el país está enfrentando una situación compleja que requiere de medidas extraordinarias para estabilizar la economía. Esta podría estar acompañada de decretos en donde el Ejecutivo, por ejemplo, imponga impuestos y tasas de forma temporal.

“De acuerdo con la Constitución Política de Colombia, cuando se presentan hechos que perturben o amenacen perturbar en forma grave e inminente el orden económico y social o que constituyan una calamidad pública, el Presidente podrá declarar Estado de Emergencia, lo que le permitirá un actuar ágil y eficiente para hacer frente a la situación de crisis y a su vez, minimizar la expansión de los efectos de esta, mediante la expedición de decretos con fuerza de ley”, detalló en su momento el Gobierno.

La figura de emergencia económica fue utilizada por el expresidente Iván Duque en medio de la crisis generada por el Covid-19. En su momento no se empleó principalmente para recaudar más recursos, sino para expedir las ayudas económicas que necesitaron los sectores más afectados de la población (mediante subsidios y líneas de crédito), así como el fortalecimiento de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Bernardo(31155)25 de mayo de 2024 - 05:46 p. m.
¿O qué petrico? Cada cuatro de estos últimos años no cambiamos de presidente sino de chafarote...
Aquiles Brinco(jhlcb)24 de mayo de 2024 - 09:42 p. m.
Petro bolsas, como todo buen izquierdoso, al parecer está muy interesado en q’ el país entre en default, para q’ los bonos colombianos se tengan como bonos basura; y q’ como derivación d esa circunstancia la cotización del dólar se cuadriplique. Para luego salir a decir q’ la culpa es: d la oposición, de los blanquitos, de los yupisitos, de los oligarcas, y q’ en consecuencia como no lo dejan gobernar, sus fieles seguidores deben salir a incendiar el país en apoyo de la constituyente del pueblo
  • Aquiles Brinco(jhlcb)25 de mayo de 2024 - 01:37 a. m.
    Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870): No le da vergüenza, ser el fantico Nro 1, de la copia chimba del dictador Chávez?. Jejeje
  • Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)24 de mayo de 2024 - 11:47 p. m.
    No le da vergüenza decir tanta bobada?
Mario(28786)24 de mayo de 2024 - 07:36 p. m.
Si robaran menos y controlaran más, no necesitarían una ampliación del cupo
Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)24 de mayo de 2024 - 07:30 p. m.
Petro es consciente de la responsabilidad macroeconómica pero también necesita poner a andar la economía (y si los grandes empresarios liderados por Mac Master no invierten como lo sugirió en entrevista Yamid Amad), Petro no puede hacer otra cosa. Es la antigua pelea entre monetaristas y keynesianos. A los neo-keynesianos Bonilla y Petro les asiste toda la razón. ¿Qué pasa con la desigualdad? Stiglitz, la teoría del goteo está cuestionada
  • Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)25 de mayo de 2024 - 03:33 a. m.
    No jodas Aquiles es con ideas. Chaves era ignorante en economía Petro tiene un buen equipo económico.
  • Aquiles Brinco(jhlcb)25 de mayo de 2024 - 03:06 a. m.
    Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870): No le da vergüenza, ser el fantico Nro 1, de la copia chimba del dictador Chávez?. Jejeje
  • DANNA(cij1h)24 de mayo de 2024 - 08:16 p. m.
    mas claro no lo pudiste decir.
Alan(5584)24 de mayo de 2024 - 06:33 p. m.
Será que así era en la época de guerrillero o pagan el secuestro o lo matamos, todo a la verraca, las costumbres de un comunista de extrema izquierda nunca se pierden,
  • Germán(8019)24 de mayo de 2024 - 08:25 p. m.
    Ay Alanito. Siempre haciendo ostentación de tu ignorancia; cuando no se puede atacar la idea, entonces se ataca al que la expresa. Como matar al mensajero
  • Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)24 de mayo de 2024 - 07:31 p. m.
    ignaro mala leche
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar