:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/D45CJ36LAQIPRYQ55ZTH35E7OM.jpg)
El presidente Gustavo Petro dijo que, con base en el artículo 370 de la Constitución, y el 68 de la Ley 142 de 1994, retomará el control de las políticas generales de administración de servicios públicos.
Al respecto, la Comisión de Regulación y Energía (CREG) aseguró que los organismos reguladores deben ser independientes para que las decisiones sean objetivas, imparciales, consistentes y técnicas. Lo que permite que “los agentes regulados, así como el público en general, perciban objetividad, neutralidad y transparencia por parte del Estado”.
Lea: ¿Es acertado que Gustavo Petro asuma la administración de los servicios públicos?
Sigue a El Espectador en WhatsAppPor medio de un comunicado que dio a conocer José Fernando Prada, director de la CREG, la comisión aseguró que el comité de expertos respeta la Constitución, las leyes y la institucionalidad del país, por ende, acata el orden institucional “y ejerce las funciones que le han sido asignadas”.
Entre otras, con la Ley 143 de 1994, que en su artículo 23 asigna sus funciones. “Estas funciones incluyen, además de definir la metodología para el cálculo de las tarifas de energía y su aprobación, la de crear las condiciones para asegurar la disponibilidad de una oferta energética eficiente, capaz de abastecer la demanda bajo criterios sociales, económicos, ambientales y de viabilidad financiera, promover y preservar la competencia; igualmente, establecer el reglamento de operación para realizar la planeación y coordinación de la operación del sistema interconectado nacional, entre otros”.
Teniendo en cuenta lo anterior, la comisión sostiene que la independencia del regulador asegura que el Estado logre que “los agentes regulados adapten su conducta a los fines constitucionales y legales de respeto por la libertad económica y de empresa, al tiempo que establece las reglas pertinentes para limitar su actividad, en pro del interés social”.
También lea: Una semana sudando petróleo: informes polémicos y renuncia clave en Ecopetrol
De ahí que, asegura la CREG, los principios constitucionales y las funciones de la regulación de los servicios públicos se ejercen con articulación e independencia entre los rectores de la política pública, los reguladores y los entes de vigilancia y control.
La comisión también recordó que el Gobierno participa en la comisión, pues la preside el Ministerio de Minas y Energía y en ella tienen asiento el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Departamento Nacional de Planeación y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
🗞️Boletín CREG. El Comité de Expertos de la CREG cumple las funciones que le asigna la Ley pic.twitter.com/gRdfOStRxr
— @ComisionCREG (@comisioncreg) January 27, 2023
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.