Publicidad

¿Por qué Xiaomi está despidiendo a parte de su personal en China?

La compañía informa que estos recortes obedecen a un “proceso de optimización de personal” y que los despidos no superan el 10 % de su nómina. Sin embargo, los cierres por la pandemia y los resultados financieros de la compañía indican que Xiaomi no atraviesa por su mejor momento.

Diego Ojeda
20 de diciembre de 2022 - 02:43 p. m.
En la imagen, una tienda de Xiaomi en Shanghái, China.
En la imagen, una tienda de Xiaomi en Shanghái, China.
Foto: Agencia Bloomberg
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Xiaomi es, sin dudas, una de las marcas revelación en la última década. Actualmente ostenta el tercer lugar como la compañía de teléfonos inteligentes más comercializada en el mundo (según información manejada por Canalys), con una cuota de envíos del 14 % en el tercer trimestre del año, solo superada por Samsung (18 %) y Apple (22 %).

Su diversificación de productos también la hace una empresa altamente competitiva, pues no solamente comercializa teléfonos inteligentes, sino también patinetas, bandas deportivas, y una amplia variedad de artículos para el hogar. Tanta producción demanda una mano de obra considerable. Según el medio de comunicación South China Morning Post, a septiembre del presente año la nómina de Xiaomi en el gigante asiático era de 35.314 empleados.

Lea también: Aumenta el pesimismo del Banco Mundial sobre la economía China

En las últimas horas, vía redes sociales como Weibo, extrabajadores de la compañía han informado sobre la serie de despidos que ha adelantado Xiaomi. La marca recientemente lanzó un pronunciamiento en el que explica que estas decisiones obedecen a una “reestructuración organizativa y a un proceso de optimización en términos de personal”.

Aunque la misma empresa reconoce que la salida de trabajadores es considerable, pues los recortes se aproximan al 10 % del personal, Xiaomi no habla de despido colectivo (acción que es contraria a las políticas de las autoridades laborales), sino de ajustes organizacionales. Esa es una medida que incluso hemos visto en Colombia, con empresas como Banco Itaú, en donde argumentan la necesidad de prescindir de gran parte de sus trabajadores debido a procesos de automatización y demás relacionados a la transformación digital. En otras palabras, la adopción de nuevas tecnologías hacen que muchos trabajos entren en la obsolesencia, criterio que muchas autoridades pueden considerar válido al momento de hacer un considerable recorte de personal.

Xiaomi asegura que ha indemnizado a las partes afectadas, como lo indica la normativa local. Sin embargo, queda la pregunta si con el pasar de los días se conocerán nuevos despidos.

Xiaomi no pasa por su mejor momento

Xiaomi podría estar adelantando estos despidos debido al mal momento financiero por el que atraviesa, marcado fuertemente por los cierres que se han dado en China debido a los nuevos brotes del Covid-19.

A esto se suma el impacto que ha tenido la recesión (de hecho el Banco Mundial bajó hoy sus previsiones de crecimiento de la economía china para 2022 a casi la mitad) y con esta la disminución en la demanda de productos de tecnología. La firma Canalys informa que el mercado de teléfonos inteligentes en China Continental disminuyó un 11 % en el tercer trimestre del año, y que los envíos de estos productos cayeron un 4 %.

Lea también: Covid-19 vuelve a preocupar a China: expertos advierten tres olas de contagios

“El continuo deterioro de la demanda de los consumidores hizo que los envíos de teléfonos inteligentes en el sudeste asiático cayeran un 4 % interanual, en el tercer trimestre de 2022, a 23,5 millones de unidades. Este es ell nivel más bajo de la región desde el primer trimestre de 2020. Samsung amplió su liderazgo, enviando 5,9 millones de unidades para un 25 % de cuota en el mercado. OPPO se mantuvo en segundo lugar con 4,5 millones de unidades, lo que representa el 19% del mercado. Vivo ocupó el tercer lugar con 3,5 millones de envíos. Xiaomi cayó al cuarto lugar con 3,1 millones de unidades, mientras que Realme terminó quinto con 2,1 millones de envíos”, explica Canalys.

Estos vientos contrarios en la macroeconomía asiática (y también global, pues la inflación ha sido considerable en las principales economías del mundo, lo que ha afectado la demanda), también han impactado las finanzas de Xiaomi, pues sus estados financieros con corte al tercer trimestre del año muestran una caída cercana al 10 % en sus ventas.

Si bien Xiaomi no atraviesa por su mejor momento, gran parte de las empresas de este sector tampoco. El coletazo de la pandemia, la guerra en Ucrania, la inflación y la amenaza de recesión global en 2023 plantean un horizonte complejo para las empresas del mundo, los cuales estarían acompañados de despidos masivos. Serán las autoridades laborales las que tendrán que poner la lupa a este eventual escenario, para que se respeten las convenciones internacionales en pro de los derechos de los trabajadores.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar