Publicidad

“Quiero que se venda esa operación”: Petro sobre fracking de Ecopetrol en EE. UU.

El presidente Gustavo Petro pidió que se estudie técnica y económicamente la opción de vender la participación que tiene Ecopetrol en la cuenca del Permian. Este tema tiene un antecedente.

05 de febrero de 2025 - 12:59 a. m.
Presidente Gustavo Petro.
Presidente Gustavo Petro.
Foto: Presidencia
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El lunes Ecopetrol informó que acordó con OXY extender su plan de desarrollo del Midland, en la cuenca del Permian, ubicada en Texas, Estados Unidos. El contrato se estableció desde julio de 2019 en una de las cuencas con mayores reservas de hidrocarburos y que, según gremios y expertos, es clave para Colombia. Sin embargo, el presidente Gustavo Petro cuestionó este martes que la empresa esté apostando por este tipo de proyectos en su Gobierno e incluso puso sobre la mesa vender la participación, aunque la extensión del contrato ya se hizo.

Lea también: Ecopetrol y OXY extienden su plan de desarrollo en la cuenca Permian

“Estamos contra el fracking porque es la muerte de la naturaleza y de la humanidad. Yo quiero que se venda esa operación para invertirlo en energías limpias, que se discuta técnicamente y económicamente”, dijo el presidente durante un consejo de ministros transmitido en vivo desde la Casa de Nariño.

De acuerdo con las declaraciones de Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, con el plan de inversión en el 2025, de Ecopetrol Permian, para el desarrollo de los activos en las subcuencas de Midland y Delaware, se podrían perforar cerca de 91 pozos de desarrollo, con una inversión que supera los US$880 millones y que permitiría una producción cercana a 90.000 barriles de petróleo equivalente por día.

Le puede interesar: Gobierno de Petro no ha cumplido 146 de 195 compromisos hechos

La petrolera estatal reconoció en el comunicado del lunes que tras cinco años de operación, Ecopetrol Permian y OXY “han alcanzado resultados operacionales y financieros positivos, reflejados en el crecimiento de la producción y su contribución a los resultados del Grupo Ecopetrol”.

Si las declaraciones del presidente llegaran a afectar de algún modo el desarrollo de este negocio, quedaría en entredicho el Gobierno corporativo de la empresa más grande del país. Este tema tiene antecedentes.

El 1° de agosto Ecopetrol informó que tras análisis y evaluación, la compañía decidió no adquirir la participación sobre los activos de la sociedad CrownRock, propiedad de OXY. Esa decisión de no ampliar las operaciones de fracking en Estados Unidos generó algunas dudas en el mercado sobre el futuro de la empresa y su gobierno corporativo.

El 30 de agosto la compañía publicó la carta con la que Juan José Echavarría y Luis Alberto Zuleta presentaron sus renuncias a sus cargos de miembros independientes de la junta. En el documento contaron que en febrero de este año los comités de negocios y auditoría de la empresa le recomendaron a la junta, por unanimidad, que adelantara gestiones para adquirir entre el 20 y 30 % de los activos de ese proyecto, ubicado en la cuenca del Permian de Estados Unidos. En mayo la junta aprobó por mayoría adquirir el 30 % del proyecto y en julio se le informó al mercado que se estaban adelantando las negociaciones.

Según Echavarría y Zuleta, el 31 de julio, en una conversación informal en Santander, durante el lanzamiento del ICPET, el presidente Gustavo Petro dijo a Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, y a varios miembros de la junta que no estaba de acuerdo con el proyecto, y después se tomó la decisión de no seguir adelante. Para los dos directores, el negocio era clave para proteger el futuro de la empresa, la más grande del país, y a los más de 250.000 accionistas.

Le recomendamos: Las tormentas en el panorama de la acción de Ecopetrol

En la presentación de los resultados del primer semestre de 2024, Roa negó que el presidente Petro le hubiera puesto “freno de mano” al proyecto y argumentó que el Ministerio de Hacienda no dio aval al negocio por la capacidad de endeudamiento. En medio de declaraciones a favor y en contra de la decisión (más en contra, a decir verdad), se puso en duda que la junta directiva ponga el futuro de la empresa y de sus accionistas por encima de las órdenes del presidente, como se supone que debe ser.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Pronto tendremos al aire el boletín de noticias económicas, en el que además de actualidad encontrarán consejos de emprendimiento y finanzas. Si desean inscribirse, pueden ingresar aquí.

Temas recomendados:

 

Felipe(9ioin)05 de febrero de 2025 - 04:09 p. m.
Sigue la demostración de la ignorancia y de la falta de aritmetica basica en Petro, como si estuviese hablando de vender naranjas, desmontarse del proyecto con OXY no solo es asegurarle a ECOPETROL su proxima desaparicion, si no perder muchisimo dinero en esta salida, pero como no aprendio a sumar y en Rio de oro tal vez solo hay aguacates, pues el excelentisimo Presidente seguira su gesta como LIDER DE LA IZQUIERDA Universal y Cosmica e inproductiva
Leandro(exbqo)05 de febrero de 2025 - 01:00 p. m.
Como economista Petro demuestra que no le aprovechó el estudio. "Como estamos Pedro y tú cortando orejas", le dijo Cristo al apóstol. Con el presupuesto nacional recortado, baja ejecución, transición energética lenta, de dónde van a reemplazar el combustible, los ingresos por petróleo y las regalías? "Es la economía estúpido", dijo Clinton. Petro no tiene reato de conciencia para no soltar a los bandis de Benedetti y Sarabia, pero si con el petróleo que le da la plata al gobierno.
Camilo(3695)05 de febrero de 2025 - 12:53 p. m.
El gobierno corporativo de esa compañia hace mucho tiempo que no existe, pura burocracia, politiqueria y corrupción, una verguenza
Camilo(3695)05 de febrero de 2025 - 12:53 p. m.
El gobierno corporativo de esa compañia hace mucho tiempo que no existe, pura burocracia, politiqueria y corrupción, una verguenza
Eduardo(7668)05 de febrero de 2025 - 02:41 a. m.
Destruyendo la salud, las pensiones de la clase media profesional, ECOPETROL, etc. ESR
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar