Publicidad

Uber reportó pérdidas por US$5.799 millones a septiembre

La empresa se ha visto muy perjudicada este año por el Covid-19 y la consiguiente reducción de la movilidad. No obstante, la cifra representa un 22 % menos que el año pasado.

06 de noviembre de 2020 - 03:03 p. m.
Durante el último año, la empresa de San Francisco ha aumentado su deuda a largo plazo en casi US$1.000 millones. / Bloomberg.
Durante el último año, la empresa de San Francisco ha aumentado su deuda a largo plazo en casi US$1.000 millones. / Bloomberg.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La empresa de transporte compartido Uber anunció este jueves pérdidas por valor de US$5.799 millones entre enero y septiembre de 2020, un 22 % menos que la cifra registrada en el mismo período de 2019, cuando perdió US$7.410 millones.

La empresa de San Francisco se ha visto muy perjudicada este año por la pandemia y la consiguiente reducción de la movilidad, que han hecho que sus ingresos cayeran de los US$10.078 millones de los nueve primeros meses de 2019 a los US$8.913 millones actuales.

En este período, los accionistas de la compañía han perdido US$3,33 por título, frente a los US$6,79 del ejercicio anterior.

El hecho de que, pese a la reducción de ingresos, Uber haya perdido menos dinero que el año pasado, se explica por la salida a bolsa de la compañía en mayo de 2019, una operación que resultó tremendamente costosa para la firma y que hizo que en el segundo trimestre de ese ejercicio registrase las peores cuentas de su historia.

Uber, una de las principales representantes de la llamada economía colaborativa junto con Airbnb, ha visto cómo su actividad principal, el transporte de pasajeros, se desplomaba durante los peores meses de la pandemia, y ha recurrido a servicios alternativos como la entrega de comida o de mercancías para tratar de amortiguar el golpe.

Le puede interesar: Uber logra dar estatus de contratista a conductores en California: ¿ahora qué viene?

En el tercer trimestre, la facturación por transporte de personas ha caído un 53 % interanual hasta los US$1.365 millones, algo impensable hace solo nueve meses, cuando los viajes en Uber crecían a buen ritmo y constituían, con gran diferencia, la principal fuente de ingresos de la empresa.

Ahora, sin embargo, ese título lo ostenta Uber Eats, el servicio de entrega de comida a domicilio, que ha crecido un 125 % respecto al año pasado y ya factura US$1.451 millones trimestrales, por encima del transporte de viajeros.

También al alza pero muy por debajo de la entrega de comida se encuentra el transporte de mercancías, con una subida del 32 % y US$288 millones de facturación.

Lea también: Uber Eats anunció que dejará de operar en Colombia

Durante el último año, la empresa de San Francisco ha aumentado su deuda a largo plazo en casi US$1.000 millones, pasando de los US$5.707 millones de junio de 2019 a los US$6.691 millones actuales.

“Pese a una respuesta a la pandemia desigual y la gran incertidumbre económica, nuestra perspectiva global, la diversificación y el empeño de nuestro equipo están dando resultados que poco a poco van mejorando”, indicó al presentar los resultados el consejero delegado de la firma, Dara Khosrowshahi.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Ivo(74886)06 de noviembre de 2020 - 05:56 p. m.
Espero que Uber mejore sus resultados, el mundo necesita Uber.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar