Publicidad

Así puede legalizar sus documentos educativos para estudiar en el exterior

El Ministerio de Educación anunció que, desde el pasado 10 de julio, el trámite podrá hacerse de manera virtual, sin necesidad de intermediarios.

08 de agosto de 2023 - 04:16 p. m.
El Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que, entre junio de 2022 y ese mismo mes de 2023, se registraron más de 151.500 documentos de educación de las Secretarías de Educación de más de 33.000 personas que legalizaron o apostillaron en la Cancillería.
El Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que, entre junio de 2022 y ese mismo mes de 2023, se registraron más de 151.500 documentos de educación de las Secretarías de Educación de más de 33.000 personas que legalizaron o apostillaron en la Cancillería.
Foto: Pixabay

El Ministerio de Educación hizo nuevos anuncios para quienes desean estudiar en el exterior. En la plataforma del Sistema de Atención al Ciudadano SACv2 se activó el módulo para el trámite de legalización de documentos de educación preescolar, básica, media y educación para el trabajo y desarrollo humano (Lea también: La educación, una bandera de Petro: varias promesas, pocos acuerdos).

El módulo le permite a las personas realizar el trámite de manera virtual, sin ningún intermediario, con intención de “disminuir el riesgo de pérdida y deterioro de los títulos, a la vez que contribuye con el cuidado del medio ambiente, pues reduce el uso del papel”, dijo Mineducación en un comunicado (No se pierda: ¿Cómo puedo saber si soy beneficiario del programa matrícula cero 2023?).

¿Cómo es el proceso?

  • Primero, la persona interesada debe ingresar a la plataforma SACv2 de la Secretaría de Educación correspondiente, registrarse con un usuario y clave generados en el sistema.
  • Luego, debe dirigirse al módulo de “Legalizaciones” y hacer clic en el botón “Solicitar Legalización”. Allí, la persona debe diligenciar el formulario con la información requerida, adjuntar los documentos a legalizar, y completar otros pasos, como seleccionar el nivel de educación, tipo de bachiller, tipo de colegio y nombre de la institución.
  • Por último, la persona recibirá su certificado en su correo electrónico.

“El Ministerio reitera a la ciudadanía que los trámites de legalización de documentos de preescolar, básica, media y educación para el trabajo y desarrollo humano deben adelantarse directamente ante las Secretarías de Educación, que son las encargadas de realizar las respectivas verificaciones y aprobaciones”, recordó Mineducación.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que, entre junio de 2022 y ese mismo mes de 2023, se registraron más de 151.500 documentos de educación de las Secretarías de Educación de más de 33.000 personas que legalizaron o apostillaron en la Cancillería.

Este proceso de legalización está disponible en la plataforma SACV2.0 desde el pasado 10 de julio y solo puede llevarse a cabo a través de dicha plataforma en cada una de las entidades territoriales, excepto la Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá que cuenta con su propio sistema.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar