4 Dec 2019 - 10:40 p. m.

Misión de sabios entregará sus propuestas al Gobierno este 5 de diciembre

Este jueves, la Misión Internacional de Sabios entregará al Gobierno nacional las sugerencias del trabajo adelantado desde el pasado 8 de febrero, cuando se conformó para construir las bases de una política pública en las áreas de educación, ciencia y tecnología. Durante el evento, el presidente también firmará el Decreto que convierte a Colciencias en Ministerio de Ciencia.

- Redacción Educación

Estos son los 43 miembros que conforman la Misión de Sabios del Bicentenario.
 / Archivo El Espectador
Estos son los 43 miembros que conforman la Misión de Sabios del Bicentenario. / Archivo El Espectador

Este jueves, 5 de diciembre, la Misión Internacional de Sabios 2019 entregará al presidente, Iván Duque; a la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez y a la sociedad colombiana, el resultado del trabajo adelantado desde el pasado 8 de febrero y que contiene propuestas para el desarrollo de la educación, la ciencia y la tecnología en los próximos 25 años.

(Le recomendamos: El renacer de la Misión de Sabios, 25 años después)

Los 43 miembros de la misión están distribuidos en ocho grupos de áreas priorizadas y tienen, desde entonces, el propósito de construir las bases de una política pública en las áreas mencionadas. Los ocho focos son: ocho focos: Ciencias Sociales y Desarrollo Humano con Equidad; Ciencias de la Vida y la Salud; Tecnologías Convergentes –Nano, Info y Cogno- e Industrias 4.0; Biotecnología, Bioeconomía y Medioambiente; Océanos y Recursos Hidrobiológicos; Ciencias Básicas y del Espacio; Energía Sostenible, e Industrias Creativas y Culturales.

El evento se llevará a cabo a partir de las 8:00 de la mañana en el Centro de Convenciones Ágora y reunirá no solo a los integrantes de la Misión y a funcionarios del Gobierno Nacional, sino también a representantes de la academia y científicos.

(Ver más: Misión de Sabios se queja por la falta de coordinación del gobierno)

La jornada contará con la participación de la Ministra de Educación, María Victoria Angulo; el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo; el Ministro de Agricultura, Andrés Valencia Pinzón; la Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, y el Ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, entre otros.

Durante el evento, el presidente también firmará el Decreto que convierte a Colciencias en Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, según la Ley 1951 de 2019.

Un pasado que espera dejar lecciones aprendidas

Esta no es la primera vez que un grupo de expertos se une a la misión de sabios. La experiencia de los años 90 en Colombia puede ser un ejemplo de lo que no debería pasar con las recomendaciones que surjan de la nueva misión.

(Puede leer: Estos son los perfiles de los 42 "sabios" de la Misión de Sabios)

El trabajo que hace 25 años desarrollaron diez de las mentes más brillantes y prolíficas del país, entre las cuales estaban el neurocientífico Rodolfo Llinás, el matemático Carlos Eduardo Vasco y el premio nobel de literatura Gabriel García Márquez, pudo ser un avance significativo para trazar el rumbo de la educación y la ciencia en Colombia.

Sin embargo, las recomendaciones concretas de esa misión, consignadas en el libro Colombia, al filo de la oportunidad, se perdieron entre la burocracia institucional y la falta de recursos, quedando así condenadas al olvido. Como los mismos comisionados lo temían, hoy en día muchos de sus consejos ni siquiera han sido discutidos. 

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Sin comentarios aún. Súscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar