Publicidad

Nevado del Ruiz: PAE de 55.000 estudiantes se vería afectado ante posible emergencia

En territorios con nivel de amenaza alta, donde el servicio educativo se preste desde los hogares, se deberá garantizar la entrega de los complementos alimentarios a todos los alumnos matriculados en las sedes educativas del territorio donde se aplique la medida.

07 de abril de 2023 - 08:44 p. m.
La entrega del PAE se deberá asegurar en los territorios de amenaza alta ante una emergencia por el nevado del Ruiz.
La entrega del PAE se deberá asegurar en los territorios de amenaza alta ante una emergencia por el nevado del Ruiz.
Foto: DIANA SANCHEZ

Desde que el Servicio Geológico Colombiano avisó sobre el aumento de actividad en el volcán nevado del Ruiz, autoridades nacionales y regionales han informado sobre medidas para enfrentar una posible emergencia por su erupción.

La Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar – Alimentos para Aprender UApA y el Ministerio de Educación publicaron una circular con una serie de recomendaciones para asegurar “la prestación oportuna y de calidad” del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en las zonas de amenaza por una posible erupción del volcán.

Según estimaciones de las dos entidades, se verían afectados cerca de 55.000 estudiantes de preescolar, básica y media de 60 instituciones educativas en los municipios de la zona de amenaza (alta, media y baja) en cuatro departamentos: Caldas, Risaralda, Tolima y Cundinamarca. (También puede leer: Así está hoy el volcán Nevado del Ruíz: alerta naranja se mantendrá varias semanas)

Según el comunicado de las entidades, son 11 Entidades Territoriales Certificadas en educación (ETC) que entregan el PAE que se pueden ver afectadas, en Caldas, Manizales, Tolima, Risaralda, Pereira, Dosquebradas, Cundinamarca, Quindío, Cartago, Chocó y Valle del Cauca).

“Desde la unidad de alimentación escolar, expedimos la circular que busca dar orientaciones a las secretarías de educación, quienes son las competentes encargadas de ejecutar el PAE para que puedan atender, ante una eventual emergencia, todas las situaciones que puedan surgir”, indicó Juan David Vélez, subdirector de la UApA. “La circular lo que busca es que los lineamientos del PAE permiten que las modalidades tradicionales de atención puedan transformarse en unas modalidades diferenciales para que puedan dar respuesta a cualquiera de las condiciones que requiera el territorio”

Dentro de estas recomendaciones está que las ETC deberán definir un plan de contingencia para el cambio de modalidad de suministro y la logística para continuar, normalmente, con la atención del PAE “considerando el modelo de prestación del servicio educativo definido en territorio y garantizando el equilibrio financiero durante la vigencia”.

En territorios con nivel de amenaza alta, donde el servicio educativo se preste desde los hogares, se deberá garantizar la entrega de los complementos alimentarios a todos los alumnos matriculados en las sedes educativas del territorio donde se aplique la medida. La modalidad podrá ser definida por la ETC. (Le puede interesar: Volcán Nevado del Ruiz: 150.000 estudiantes se verían afectados por eventual erupción)

Esta modificación deberá partir también de una evaluación y análisis de las condiciones ocasionadas por la actividad del Volcán Nevado del Ruiz con respecto al impacto en el servicio de alimentación escolar de cada una de las Entidades Territoriales Certificadas en educación. Este análisis deberá contar con los “soportes respectivos”, indicó la circular.

Asimismo, se deberá realizar un análisis, técnico, administrativo, financiero y jurídico del PAE, con el objetivo de poder plantear las modificaciones necesarias en el caso de una eventual emergencia.

Las ECT deberán coordinar las acciones para la continuación del PAE con los diferentes actores que participan en el programa, incluidos los rectores de los establecimientos educativos. Se recomienda que definan e implementen canales de comunicación que permitan la operación del programa de forma continua.

Por otra parte, se informó que los recursos del PAE se destinarán para suministro de alimentos en albergues, “si en estos lugares se dispone de un área específica para retomar el calendario académico y las actividades que hacen parte de la prestación del servicio educativo a la población escolarizada”, indicó la circular.

El informe con el plan de contingencia, las medidas adoptadas, número de estudiantes atendidos y el estado financiero en el marco de la atención durante la amenaza y alerta por la actividad del volcán nevado del Ruiz deberá ser remitido a la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar.

👩‍🏫📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre educación? Te invitamos a verlas en El Espectador. ✏📚

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar