Publicidad

Así está hoy el volcán Nevado del Ruíz: alerta naranja se mantendrá varias semanas

Las autoridades recomiendan a la comunidad conservar la calma, seguir todas las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y autoridades locales, y estar atentos a la información oficial sobre la evolución del estado del volcán.

Redacción Actualidad
07 de abril de 2023 - 03:40 p. m.
El Servicio Geológico Colombia informa que en lo que va del día de hoy, 7
abril (9 a.m.), se han registrado alrededor de 1500 sismos.
El Servicio Geológico Colombia informa que en lo que va del día de hoy, 7 abril (9 a.m.), se han registrado alrededor de 1500 sismos.
Foto: EFE - Ernesto Guzmán

Colombia sigue en alerta por la situación que se presenta desde el pasado 30 de marzo en el volcán Nevado del Ruíz cuando el Servicio Geológico Colombiano (SGC) anunció un incremento en los sismos al interior del nevado y posteriormente decretó la Alerta Naranja, un nivel que si indica un posible riesgo de erupción, no se tiene certeza sucederá o no. Lo que provoca el cambio de nivel de alerta es que se activen las acciones de prevención, como se ha venido haciendo desde ese momento, según informó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Le puede interesar: Recomendaciones para salud por alerta naranja del Nevado del Ruíz

El volcán hoy

De acuerdo con el boletín de este 7 de abril del Servicio Geológico Colombiano (SGC), que ha venido haciendo seguimiento minuto a minuto a la actividad del volcán, el registro de sismicidad continúa. “Del seguimiento de la actividad del VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ, el MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA a través del SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO (SGC) informa que continúa el registro de sismicidad asociada a fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico”, dice la comunicación.

Las autoridades informan que durante este Viernes Santo, según los datos registrados hasta las 9 de la mañana, se han registrado alrededor de 1.500 sismos. “La actividad sísmica relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos estuvo asociada a varias emisiones pulsátiles y continuas de ceniza que fueron confirmadas a través de las cámaras web utilizadas para el monitoreo volcánico y por reportes de habitantes en los varios sectores del municipio de Murillo (Tolima)”, dice el SGC.

Le recomendamos: ¿Bogotá se verá afectada por emisiones del volcán Nevado del Ruiz?

“La altura máxima de la columna de gases y/o ceniza observada fue de 1200 m, medidos desde la cima del volcán con una dirección de dispersión preferencial hacia el suroriente. La salida de dióxido de azufre a la atmósfera se mantiene en niveles similares a los observados en días anteriores. Se tuvo el reporte de varias anomalías térmicas localizadas en el cráter Arenas, una de ellas alcanzando el valor más alto registrado desde 2017″, agrega la entidad.

Nivel Naranja por varias semanas

El Servicio Geológico también insiste en que, “de aquí en adelante el SGC continuará recordándolo, que la actividad del volcán en Nivel Naranja puede fluctuar y por momentos disminuir con respecto a días anteriores, sin que ello signifique que este haya retornado a un menor nivel de actividad”.

Le puede interesar: Preguntas y respuestas sobre qué significa la alerta naranja

Para cambiar de nivel y retornar a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad, razón por la cual se advierte que el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz permanecerá en Nivel Naranja por varias semanas. Durante este tiempo, en caso de que se produzca una aceleración de los procesos que sugieran una erupción inminente o que se produzca la erupción en sí, el nivel de actividad se cambiará a rojo.

Las autoridades reportan igualmente que el jueves 6 de abril se registraron 3.100 eventos, alcanzando una magnitud máxima de 2,9 ML, correspondiente al sismo de las 04:53 p.m. “Esta actividad sísmica se mantiene localizada en el sector suroccidental del edificio volcánico, a profundidades entre 2 y 4 km, a una distancia del cráter menor a la de ayer (se ha observado un leve acercamiento a este)”.

¿Cómo está la zona?

Risaralda, Tolima y Caldas decretaron la ‘Calamidad Pública’ por la eventual erupción del volcán Nevado del Ruiz para entre otras cosas, agilizar los recursos para atender una posible emergencia.

Lea también: No, la erupción del volcán Nevado del Ruiz no es inminente

“Se ha ordenado la evacuación de las familias que están ubicadas dentro del perímetro de los 15 kilómetros aledaños al volcán, son 5 de Santa Rosa. La orden perentoria es la evacuación, obviamente proporcionando las condiciones para que esas familias tengan un sitio digno donde permanecer mientras pasa la emergencia. Igual sucede en Pereira, son 11 familias”, dijo el gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo, quien añadió que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar hará el acompañamiento, donde haya menores de edad para proteger sus derechos.

Otras medidas anunciadas son la prohibición del acceso de buses a lugares turísticos como Termales de Santa Rosa de Cabal. “Porque el tamaño mismo del vehículo nos puede generar dificultades en un caso de evacuación. Designamos una comisión amplia para visitar estos dos lugares y definir el aforo y evitar así dificultades. Tampoco queremos tomar medidas radicales, pero sí queremos ser prudentes en que se defina el número de turistas que acceden y prever que en cualquier momento tengamos que hacer una evacuación masiva”, recalcó el mandatario.

Ante esta contingencia, el presidente de la República, Gustavo Petro, pidió a los Consejos de Riesgos Departamentales acelerar la evacuación de todas las familias que presentan un alto riesgo por la situación del volcán. Según cifras presentadas por el mandatario, serían cerca de 2.500 familias las que tendrían que salir del área de influencia por la situación actual del volcán.

Por Redacción Actualidad

Temas recomendados:

 

Riherna(21804)07 de abril de 2023 - 08:46 p. m.
Clap, clap, clap, sacaron corriendo a todos los turistas y ahora si a descagarla. Deshacer, deshacer deshacer......
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar