Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              05 de diciembre de 2023 - 08:05 a. m.

                                                                                                                              Comunidades resilientes y participativas, la apuesta de “Somos Comunidad”

                                                                                                                              La estrategia, financiada por Usaid y ejecutada por Fupad, busca potenciar la resiliencia comunitaria y mejorar la seguridad ciudadana.

                                                                                                                              Joshua Mitrotti Ventura es politólogo e historiador.
                                                                                                                              Foto: Cortesía

                                                                                                                              Usted es el director de “Somos Comunidad”, un programa que busca, entre otras cosas, potenciar la resiliencia comunitaria. ¿Por qué ese propósito?

                                                                                                                              Entendemos la resiliencia como esa capacidad de adaptación para prevenir y mitigar los riesgos asociados a la seguridad y convivencia. En ese marco trabajamos en dos resultados grandes. Uno, acompañar a las organizaciones de la sociedad civil en estos 35 municipios, generando procesos de diálogo, participación ciudadana, capacidades y conocimientos en torno a los temas de seguridad y, particularmente, los temas de prevención, para que estas comunidades puedan participar en la elaboración de la política pública de seguridad y convivencia.

                                                                                                                              ¿Por qué es importante la participación de las comunidades en la elaboración de las políticas públicas?

                                                                                                                              Es la pertinencia. Es lograr que, realmente, las políticas públicas respondan a los diagnósticos, a las realidades de los territorios, a las necesidades de las comunidades, a lo que la gente está requiriendo desde los procesos de prevención que debe implementar el Estado y que, en última, tenga esa capacidad de retroalimentación de las comunidades, que es uno de los valores de nuestra democracia participativa.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Le invitamos a leer: Klever Arrechea: “En donde sea que estemos siempre hay algoritmos”

                                                                                                                              ¿Cuál ha sido la retroalimentación que han obtenido de las comunidades?

                                                                                                                              Hemos logrado, primero, que las comunidades confíen. Pienso que el conflicto en Colombia ha generado que la confianza sea una de las cosas que más se han minado en el interior de las comunidades, familias y organizaciones, lo que impacta su relacionamiento con el Estado. Lo que estamos creando permanentemente son espacios de diálogo y colaboración entre las comunidades y las instituciones. Tres años después te puedo decir que hay un ambiente propicio para construir, para entender que la seguridad es una responsabilidad de todos.

                                                                                                                              ¿Cuál cree que es el papel de la cultura para lograr la resiliencia comunitaria?

                                                                                                                              La cultura son formas de comportamiento. Entonces, lo que estamos haciendo nosotros es cambiar, tanto desde lo institucional como lo comunitario, esas formas de relacionarse con el otro, de entenderlo, y eso tiene que ver con la cultura. También tiene relación en cómo logramos que nuestra cultura sea más democrática y participativa, que realmente los escenarios de construcción de políticas públicas estén alimentados por la visión y las necesidades de las comunidades, pero que también entiendan los límites y las dificultades que tienen las entidades públicas para resolver todo.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Le recomendamos leer: Tiempo de barro

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Otro de los objetivos de “Somos Comunidad” es reducir el estigma contra líderes sociales y defensores de derechos humanos. ¿Qué estrategias han implementado para que esto sea una realidad?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Uno de nuestros focos importantes es identificar esos liderazgos comunitarios o de las organizaciones, porque es desde donde nosotros microfocalizamos y arrancamos el trabajo del resultado de cohesión social. En ese marco, para nadie es un secreto que, desafortunadamente, la pauperización de nuestra violencia en los territorios ligada a las economías criminales hoy está poniendo en jaque a las comunidades y, particularmente, a la gente que está generando estas luchas, estas defensas, en temas como el territorio, la cultura y el medio ambiente.

                                                                                                                              Usted fue uno de los organizadores de la primera “Semana de la resiliencia”, que se realizó del 28 al 30 de noviembre. ¿Cuál es su balance de este espacio?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La apuesta de esta primera “Semana de la resiliencia” era traer las realidades, experiencias y buenas prácticas del territorio, que ayuden en ese diálogo que creo debemos fortalecer, promover desde el nivel central hacia las regiones y desde ellas hacia el nivel central. Pienso que pudimos generar una conversación donde la nación aprende del territorio y viceversa. Además, creo que este también fue un espacio para darles voz, darles la capacidad de incidir en la política pública nacional, a los héroes silenciosos que hay en nuestros liderazgos territoriales, sociales y comunitarios.

                                                                                                                              ¿Qué ha aprendido de los territorios?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              He aprendido que, la verdad, no sé nada. Cuando llego a las realidades del territorio, ellas sobrepasan lo que uno se puede imaginar desde Bogotá. Lo que está viviendo el territorio es muy complejo: están realmente amenazados, en una situación de vulnerabilidad. Hay unas grandes capacidades que nos sirven para fortalecer esa resiliencia, esa capacidad de resistir a esos factores de riesgo que impulsan la economía ilegal y a los actores armados ilegales.

                                                                                                                              Le puede interesar: Hildegarda de Bingen, o escribir desde la religión

                                                                                                                              Joshua Mitrotti Ventura es politólogo e historiador.
                                                                                                                              Foto: Cortesía

                                                                                                                              Usted es el director de “Somos Comunidad”, un programa que busca, entre otras cosas, potenciar la resiliencia comunitaria. ¿Por qué ese propósito?

                                                                                                                              Entendemos la resiliencia como esa capacidad de adaptación para prevenir y mitigar los riesgos asociados a la seguridad y convivencia. En ese marco trabajamos en dos resultados grandes. Uno, acompañar a las organizaciones de la sociedad civil en estos 35 municipios, generando procesos de diálogo, participación ciudadana, capacidades y conocimientos en torno a los temas de seguridad y, particularmente, los temas de prevención, para que estas comunidades puedan participar en la elaboración de la política pública de seguridad y convivencia.

                                                                                                                              ¿Por qué es importante la participación de las comunidades en la elaboración de las políticas públicas?

                                                                                                                              Es la pertinencia. Es lograr que, realmente, las políticas públicas respondan a los diagnósticos, a las realidades de los territorios, a las necesidades de las comunidades, a lo que la gente está requiriendo desde los procesos de prevención que debe implementar el Estado y que, en última, tenga esa capacidad de retroalimentación de las comunidades, que es uno de los valores de nuestra democracia participativa.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Le invitamos a leer: Klever Arrechea: “En donde sea que estemos siempre hay algoritmos”

                                                                                                                              ¿Cuál ha sido la retroalimentación que han obtenido de las comunidades?

                                                                                                                              Hemos logrado, primero, que las comunidades confíen. Pienso que el conflicto en Colombia ha generado que la confianza sea una de las cosas que más se han minado en el interior de las comunidades, familias y organizaciones, lo que impacta su relacionamiento con el Estado. Lo que estamos creando permanentemente son espacios de diálogo y colaboración entre las comunidades y las instituciones. Tres años después te puedo decir que hay un ambiente propicio para construir, para entender que la seguridad es una responsabilidad de todos.

                                                                                                                              ¿Cuál cree que es el papel de la cultura para lograr la resiliencia comunitaria?

                                                                                                                              La cultura son formas de comportamiento. Entonces, lo que estamos haciendo nosotros es cambiar, tanto desde lo institucional como lo comunitario, esas formas de relacionarse con el otro, de entenderlo, y eso tiene que ver con la cultura. También tiene relación en cómo logramos que nuestra cultura sea más democrática y participativa, que realmente los escenarios de construcción de políticas públicas estén alimentados por la visión y las necesidades de las comunidades, pero que también entiendan los límites y las dificultades que tienen las entidades públicas para resolver todo.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Le recomendamos leer: Tiempo de barro

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Otro de los objetivos de “Somos Comunidad” es reducir el estigma contra líderes sociales y defensores de derechos humanos. ¿Qué estrategias han implementado para que esto sea una realidad?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Uno de nuestros focos importantes es identificar esos liderazgos comunitarios o de las organizaciones, porque es desde donde nosotros microfocalizamos y arrancamos el trabajo del resultado de cohesión social. En ese marco, para nadie es un secreto que, desafortunadamente, la pauperización de nuestra violencia en los territorios ligada a las economías criminales hoy está poniendo en jaque a las comunidades y, particularmente, a la gente que está generando estas luchas, estas defensas, en temas como el territorio, la cultura y el medio ambiente.

                                                                                                                              Usted fue uno de los organizadores de la primera “Semana de la resiliencia”, que se realizó del 28 al 30 de noviembre. ¿Cuál es su balance de este espacio?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La apuesta de esta primera “Semana de la resiliencia” era traer las realidades, experiencias y buenas prácticas del territorio, que ayuden en ese diálogo que creo debemos fortalecer, promover desde el nivel central hacia las regiones y desde ellas hacia el nivel central. Pienso que pudimos generar una conversación donde la nación aprende del territorio y viceversa. Además, creo que este también fue un espacio para darles voz, darles la capacidad de incidir en la política pública nacional, a los héroes silenciosos que hay en nuestros liderazgos territoriales, sociales y comunitarios.

                                                                                                                              ¿Qué ha aprendido de los territorios?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              He aprendido que, la verdad, no sé nada. Cuando llego a las realidades del territorio, ellas sobrepasan lo que uno se puede imaginar desde Bogotá. Lo que está viviendo el territorio es muy complejo: están realmente amenazados, en una situación de vulnerabilidad. Hay unas grandes capacidades que nos sirven para fortalecer esa resiliencia, esa capacidad de resistir a esos factores de riesgo que impulsan la economía ilegal y a los actores armados ilegales.

                                                                                                                              Le puede interesar: Hildegarda de Bingen, o escribir desde la religión

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar