Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                12 de octubre de 2023 - 03:29 p. m.

                                                                                                                                Continúa la huelga de actores en Hollywood tras suspensión de las negociaciones

                                                                                                                                Los actores en huelga y los responsables de los estudios de Hollywood suspendieron sus negociaciones el miércoles, anunciaron ambos bandos, comprometiendo las esperanzas de una rápida reanudación de la producción de películas y series tras largos meses de paralización.

                                                                                                                                Andrew Marszal - AFP

                                                                                                                                Las máximas autoridades de estudios y plataformas como Disney y Netflix mantenían conversaciones desde la semana pasada con representantes del sindicato SAG-AFTRA, que defiende los intereses de 160.000 actores, dobles, bailarines y otros profesionales de la pequeña y gran pantalla, en huelga desde julio.

                                                                                                                                Pero en un comunicado difundido en la noche del miércoles los estudios, representados por la Asociación de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), anunciaron la interrupción del diálogo. “Con profunda decepción informamos que los directores ejecutivos de la industria se han retirado de la mesa de negociaciones después de negarse a contrarrestar nuestra última oferta”, apuntó a través de X, antes twitter, el sindicato que representa a miles de actores de Hollywood.

                                                                                                                                “Después de serias discusiones ha quedado claro que la brecha entre las posiciones de AMPTP y las de SAG-AFTRA es demasiado grande, y estas discusiones ya no nos hacen avanzar de manera fructífera”, dijeron los estudios.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Le sugerimos: “Cuentos de amor, de locura y de muerte”: Una cuerda sobre el vacío de la muerte

                                                                                                                                La AMPTP acusó a los actores de tener exigencias excesivas, incluido un reparto de los ingresos procedentes de la distribución de obras en plataformas de streaming que “por sí solo costaría más de 800 millones de dólares al año”. Para los estudios se trata de una “carga financiera insostenible”.

                                                                                                                                También acusaron al sindicato SAG-AFTRA de rechazar los aumentos salariales aceptados por los guionistas. “Esperamos que SAG-AFTRA revise sus posiciones y vuelva rápidamente a negociaciones productivas”, señalaron. Denunciando “tácticas de intimidación”, el sindicato de actores responsabilizó inmediatamente a los estudios por “difundir información engañosa” sobre la propuesta presentada durante las negociaciones, exagerando su coste en un 60%.

                                                                                                                                “De nuestra parte hemos hecho concesiones significativas, transformando completamente nuestra propuesta de reparto de ingresos: a las empresas les costaría menos de 57 centavos por suscriptor cada año. Rechazaron la propuesta”, informó SAG-AFTRA en su comunicado. El sindicato de actores aseguró este miércoles haber “negociado de buena fe” con productoras y plataformas, “aunque la semana pasada nos hicieron una oferta impactante, inferior incluso a la que ofrecían antes del inicio de la huelga”.

                                                                                                                                “Están utilizando la misma estrategia fallida (que con los guionistas): hacer circular información falsa para engañar a nuestros afiliados, acabar con nuestra solidaridad y presionar a nuestros negociadores”. El sindicato de actores dijo que estaba dispuesto a “negociar hoy, mañana y todos los días”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                El sindicato de actores se declaró en huelga el pasado 14 de julio unas semanas después de que el 2 de mayo lo hicieran los guionistas, una situación que supuso la primera huelga conjunta en 60 años. El pasado 9 de octubre el gremio de guionistas de Hollywood ratificó el nuevo convenio colectivo con los estudios de cine y televisión poniendo fin a este paro.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Le recomendamos: Escritora india fue procesada por un discurso pronunciado en 2010

                                                                                                                                El 99 % de los trabajadores sindicalizados, unos 8.500 empleados, votó a favor del nuevo convenio que fue pactado en septiembre por el WGA y la AMPTP.

                                                                                                                                El nuevo convenio estará vigente hasta el 1 de mayo de 2026 y contempla exigencias de los guionistas como mejoras de las condiciones laborales, limitaciones al uso de la inteligencia artificial en la escritura de guiones y una subida de retribuciones por las reproducciones en “streaming”.

                                                                                                                                Imagen clonada por IA sin consentimiento

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El mes pasado, los estudios y plataformas de Hollywood llegaron a un acuerdo salarial con otra corporación, la de los guionistas de Hollywood, que puso fin a una huelga de casi cinco meses.

                                                                                                                                Dada la similitud entre las demandas de los actores y las de los guionistas, el optimismo sobre la posibilidad de un acuerdo rápido parecía ajustarse a la realidad, hasta que se produjo este cambio.

                                                                                                                                Aunque los guionistas han vuelto a trabajar, la mayoría de las producciones no podrán reanudarse mientras continúe la huelga de actores, que comenzó en julio y que le cuesta a la industria millones de dólares cada día.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Al igual que los guionistas, los actores cesaron sus labores para pedir, en particular, un aumento de su remuneración, que en la era del streaming se desplomaron, y medidas de protección contra la inteligencia artificial (IA).

                                                                                                                                En teoría, el acuerdo entre los estudios y los guionistas debería ayudar a los actores a imitarlos, afirman analistas.

                                                                                                                                Podría interesarle: Mario Mendoza: “Hay que desconfiar de la gente que sufre demasiado”

                                                                                                                                Pero las exigencias salariales y de garantías ante la IA de SAG-AFTRA van más allá de las de sus compañeros guionistas.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Exigen, en especial, un mayor aumento de salarios y recibir un porcentaje de los beneficios cuando una serie tiene éxito, en lugar de una simple bonificación.

                                                                                                                                Además, los actores temen que se utilice la IA para clonar su voz y su imagen, sin su consentimiento y sin remuneración.

                                                                                                                                Las conversaciones también abarcan otros temas específicos de los actores, como las audiciones remotas, una práctica nacida durante la pandemia y ampliamente denunciada por los actores.

                                                                                                                                Algunas producciones cinematográficas y televisivas de pequeños estudios de Hollywood ya se han reanudado gracias a exenciones temporales.

                                                                                                                                Las máximas autoridades de estudios y plataformas como Disney y Netflix mantenían conversaciones desde la semana pasada con representantes del sindicato SAG-AFTRA, que defiende los intereses de 160.000 actores, dobles, bailarines y otros profesionales de la pequeña y gran pantalla, en huelga desde julio.

                                                                                                                                Pero en un comunicado difundido en la noche del miércoles los estudios, representados por la Asociación de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), anunciaron la interrupción del diálogo. “Con profunda decepción informamos que los directores ejecutivos de la industria se han retirado de la mesa de negociaciones después de negarse a contrarrestar nuestra última oferta”, apuntó a través de X, antes twitter, el sindicato que representa a miles de actores de Hollywood.

                                                                                                                                “Después de serias discusiones ha quedado claro que la brecha entre las posiciones de AMPTP y las de SAG-AFTRA es demasiado grande, y estas discusiones ya no nos hacen avanzar de manera fructífera”, dijeron los estudios.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Le sugerimos: “Cuentos de amor, de locura y de muerte”: Una cuerda sobre el vacío de la muerte

                                                                                                                                La AMPTP acusó a los actores de tener exigencias excesivas, incluido un reparto de los ingresos procedentes de la distribución de obras en plataformas de streaming que “por sí solo costaría más de 800 millones de dólares al año”. Para los estudios se trata de una “carga financiera insostenible”.

                                                                                                                                También acusaron al sindicato SAG-AFTRA de rechazar los aumentos salariales aceptados por los guionistas. “Esperamos que SAG-AFTRA revise sus posiciones y vuelva rápidamente a negociaciones productivas”, señalaron. Denunciando “tácticas de intimidación”, el sindicato de actores responsabilizó inmediatamente a los estudios por “difundir información engañosa” sobre la propuesta presentada durante las negociaciones, exagerando su coste en un 60%.

                                                                                                                                “De nuestra parte hemos hecho concesiones significativas, transformando completamente nuestra propuesta de reparto de ingresos: a las empresas les costaría menos de 57 centavos por suscriptor cada año. Rechazaron la propuesta”, informó SAG-AFTRA en su comunicado. El sindicato de actores aseguró este miércoles haber “negociado de buena fe” con productoras y plataformas, “aunque la semana pasada nos hicieron una oferta impactante, inferior incluso a la que ofrecían antes del inicio de la huelga”.

                                                                                                                                “Están utilizando la misma estrategia fallida (que con los guionistas): hacer circular información falsa para engañar a nuestros afiliados, acabar con nuestra solidaridad y presionar a nuestros negociadores”. El sindicato de actores dijo que estaba dispuesto a “negociar hoy, mañana y todos los días”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                El sindicato de actores se declaró en huelga el pasado 14 de julio unas semanas después de que el 2 de mayo lo hicieran los guionistas, una situación que supuso la primera huelga conjunta en 60 años. El pasado 9 de octubre el gremio de guionistas de Hollywood ratificó el nuevo convenio colectivo con los estudios de cine y televisión poniendo fin a este paro.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Le recomendamos: Escritora india fue procesada por un discurso pronunciado en 2010

                                                                                                                                El 99 % de los trabajadores sindicalizados, unos 8.500 empleados, votó a favor del nuevo convenio que fue pactado en septiembre por el WGA y la AMPTP.

                                                                                                                                El nuevo convenio estará vigente hasta el 1 de mayo de 2026 y contempla exigencias de los guionistas como mejoras de las condiciones laborales, limitaciones al uso de la inteligencia artificial en la escritura de guiones y una subida de retribuciones por las reproducciones en “streaming”.

                                                                                                                                Imagen clonada por IA sin consentimiento

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El mes pasado, los estudios y plataformas de Hollywood llegaron a un acuerdo salarial con otra corporación, la de los guionistas de Hollywood, que puso fin a una huelga de casi cinco meses.

                                                                                                                                Dada la similitud entre las demandas de los actores y las de los guionistas, el optimismo sobre la posibilidad de un acuerdo rápido parecía ajustarse a la realidad, hasta que se produjo este cambio.

                                                                                                                                Aunque los guionistas han vuelto a trabajar, la mayoría de las producciones no podrán reanudarse mientras continúe la huelga de actores, que comenzó en julio y que le cuesta a la industria millones de dólares cada día.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Al igual que los guionistas, los actores cesaron sus labores para pedir, en particular, un aumento de su remuneración, que en la era del streaming se desplomaron, y medidas de protección contra la inteligencia artificial (IA).

                                                                                                                                En teoría, el acuerdo entre los estudios y los guionistas debería ayudar a los actores a imitarlos, afirman analistas.

                                                                                                                                Podría interesarle: Mario Mendoza: “Hay que desconfiar de la gente que sufre demasiado”

                                                                                                                                Pero las exigencias salariales y de garantías ante la IA de SAG-AFTRA van más allá de las de sus compañeros guionistas.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Exigen, en especial, un mayor aumento de salarios y recibir un porcentaje de los beneficios cuando una serie tiene éxito, en lugar de una simple bonificación.

                                                                                                                                Además, los actores temen que se utilice la IA para clonar su voz y su imagen, sin su consentimiento y sin remuneración.

                                                                                                                                Las conversaciones también abarcan otros temas específicos de los actores, como las audiciones remotas, una práctica nacida durante la pandemia y ampliamente denunciada por los actores.

                                                                                                                                Algunas producciones cinematográficas y televisivas de pequeños estudios de Hollywood ya se han reanudado gracias a exenciones temporales.

                                                                                                                                Por Andrew Marszal - AFP

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar