
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
“Con profundo pesar y consternación supimos la triste noticia del fallecimiento de Nuno Júdice, en Lisboa, víctima de una enfermedad. Una noticia que conmovió a todos los que trabajaron más estrechamente con Nuno Júdice pero, ciertamente, todos sus numerosos lectores y admiradores. Y eso sin duda empobrece la literatura y la poesía portuguesas”, señala la presidencia portuguesa en el comunicado.
El poeta nació en Mexilhoeira Grande (Portimão), en el distrito de Faro, en 1949 y, según el medio citado, fue un autor “decisivo” en una época de transición de la poesía portuguesa, “entre las corrientes experimentales de los años 1960 y el tono más cotidiano de los años 80 y más allá”.
Nuno Júdice fue el poeta “más reconocido internacionalmente”, y recibió el Premio Iberoamericano Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2013, el Premio Pen Clube y el Premio D. Dinis de la Casa de Mateus, entre otros.
Lamentamos el fallecimiento del escritor portugués Nuno Júdice (1949-2024) y recordamos con cariño el encuentro con sus lectores en la FIL Guadalajara.
— FIL Guadalajara (@FILGuadalajara) March 18, 2024
Compartimos la pena de su irreparable partida con su familia, sus amistades y la comunidad literaria.
Descanse en paz.
© FIL… pic.twitter.com/H5bs2danWA
Además, fue profesor en la Universidad Nova de Lisboa hasta 2015, traductor y organizador de antologías y director de revistas literarias como ‘Tabacaria’ y ‘Colóquio-Letras’. También se desempeñó como asesor cultural en la Embajada de Portugal en París, donde dirigió el Instituto Camões.