Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              31 de diciembre de 2023 - 10:05 a. m.

                                                                                                                              La tragedia de los Andes regresa a la gran pantalla con “La sociedad de la nieve”

                                                                                                                              “La sociedad de la nieve” se centra en la odisea que atravesaron los jóvenes integrantes de un equipo aficionado de rugby uruguayo cuando el avión en el que viajaban hacia Chile se estrelló en la Cordillera andina en 1972.

                                                                                                                              Roberto Canessa, sobreviviente de la tragedia de los Andes, habla en una entrevista durante las mesas temáticas sobre la película "La sociedad de la nieve", en la Sala Vaz Ferreira de Montevideo (Uruguay).
                                                                                                                              Foto: EFE - Sofia Torres

                                                                                                                              Roberto Canessa ha pasado dos tercios de su vida contando cómo enfrentó temperaturas bajo cero, dos avalanchas, escaló los Andes y comió carne humana para sobrevivir al terrible accidente aéreo que marcó su vida a los 19 años. Siendo una de las más fantásticas historias de sobrevivencia de todos los tiempos, para el uruguayo vale la pena contarla de nuevo.

                                                                                                                              La tragedia -o el milagro- en los Andes regresa a la gran pantalla con “La sociedad de la nieve”, de Netflix, que se estrenó en diciembre en algunas salas de cine en varios países y podrá verse en la plataforma de streaming desde el 4 de enero.

                                                                                                                              “Todos tenemos nuestra cordillera”, dijo Canessa.

                                                                                                                              Le sugerimos leer: Cooperación internacional, cambios en la Ley de Cultura y formación artística

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “Y hay mucha gente que está trepando la montaña ahora. Hay que decirle que no se desanimen, que sigan adelante”.

                                                                                                                              Dirigida por el español J.A. Bayona (“Jurassic World: El reino caído”, “Lo imposible”), “La sociedad de la nieve” se centra en la odisea que atravesaron los jóvenes integrantes de un equipo aficionado de rugby uruguayo cuando el avión en el que viajaban hacia Chile se estrelló en la Cordillera andina en 1972.

                                                                                                                              El título y la historia salen del libro homónimo del uruguayo Pablo Vierci, quien recoge los testimonios de los miembros de “la sociedad de la nieve”.

                                                                                                                              Para Canessa el nombre representa un pacto que nace cuando la vida desafía, “cuando la sociedad civilizada te deja de lado”.

                                                                                                                              “Cuando tenés un equipo de rugby. Vas en un avión a Chile a jugar un partido. Y de repente estás en un accidente aéreo (...) Y por supuesto que el ser humano enseguida piensa que lo van a venir a rescatar. Pero empiezan a pasar los días”.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Tenés que hacer tu propia agua, tenés que comerte a los muertos porque si no te vas a morir. Los muertos están ahí, al lado tuyo. Empezás a ver la muerte de otra persona, no con tristeza por él, sino con tristeza por ti, porque estás como en lista de espera”.

                                                                                                                              Podría interesarle leer: La defensa de Depardieu se politiza y los ataques en su contra también

                                                                                                                              “Faltaba algo”

                                                                                                                              El 13 de octubre de 1972 un avión con 45 personas a bordo (los jugadores del equipo Old Christians, algunos familiares y la tripulación), se estrelló en las montañas andinas, en territorio argentino.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El dramático impacto mutiló el avión y mató a varios.

                                                                                                                              Otros sucumbieron a lo largo de los 72 días que pasaron en el Valle de las Lágrimas, a más de 3.000 metros de altura.

                                                                                                                              “Lo que nos pasó en los Andes es absurdo”, dice Canessa, uno de los 16 que vivió para contarlo.

                                                                                                                              El ahora cardiólogo recorrió la cordillera en la época junto a su amigo Fernando Parrado durante diez días hasta conseguir ayuda.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El siniestro y la hazaña fueron abordados en libros, documentales y películas como “¡Viven!” (1993), hablada en inglés y protagonizada por Ethan Hawke y Josh Hamilton.

                                                                                                                              Le sugerimos leer: El origen de los colores de diciembre (Historias a color)

                                                                                                                              Pero Bayona, que quería contar la historia en su lengua natal, sintió que “faltaba algo por contar”.

                                                                                                                              “[Era] darle a aquellos que no habían vuelto la posibilidad de expresarse. Y es ahí donde encontramos el giro que le dio sentido a esa película”.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El pasajero Numa Turcatti, interpretado por Enzo Vogrincic, es el hilo conductor de “La sociedad de la nieve”.

                                                                                                                              Para el uruguayo de 30 años el rol fue una oportunidad y un desafío.

                                                                                                                              “Una manera de vivir”

                                                                                                                              Para retratar el impacto de la cordillera, los actores aumentaron y perdieron peso, y pasaron horas sumergidos en la nieve.

                                                                                                                              “Esta historia parecería que no hay manera de contarla si no pasa uno un poco por el sufrimiento”, explica Vogrincic.

                                                                                                                              El actor, que padeció hambre y frío constante durante la filmación e incluso grabó escenas con fiebre, describió como “tortura” el rodaje de las avalanchas.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Pero todo, dijo, “se agradecía” porque facilitaba la actuación y “la conexión con lo real, que te conmueve mucho”.

                                                                                                                              Podría interesarle leer: “El piano condensa todas las combinaciones tímbricas en un solo instrumento”

                                                                                                                              Para Canessa, “todas esas características hacen que sea una película prácticamente científica con el experimento de los pobres actores que los hicieron pasar las mismas penurias que nosotros”.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Con la ventaja que al fin del día se iban (...) Era un trabajo, lo nuestro era una manera de vivir”.

                                                                                                                              “Es una versión súper light de lo que pasó en la cordillera. Lo pasamos mucho peor. Si yo tengo una película de cómo lo pasamos nosotros, la gente se para y se va del cine”, dijo, seguido de una carcajada.

                                                                                                                              La cinta, presentada en la clausura del festival de Venecia, entró en la lista corta para el Óscar a la Mejor película internacional representando a España. También es semifinalista en las categorías de efectos visuales, maquillaje y banda sonora.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Canessa, que luego de su expedición en la cordillera aprendió a llevar la vida paso a paso, recomienda verla con perspectiva: “Siéntate en el cine y déjate llevar para pensar qué harías tú si se te cae el avión en la vida”.

                                                                                                                              Roberto Canessa, sobreviviente de la tragedia de los Andes, habla en una entrevista durante las mesas temáticas sobre la película "La sociedad de la nieve", en la Sala Vaz Ferreira de Montevideo (Uruguay).
                                                                                                                              Foto: EFE - Sofia Torres

                                                                                                                              Roberto Canessa ha pasado dos tercios de su vida contando cómo enfrentó temperaturas bajo cero, dos avalanchas, escaló los Andes y comió carne humana para sobrevivir al terrible accidente aéreo que marcó su vida a los 19 años. Siendo una de las más fantásticas historias de sobrevivencia de todos los tiempos, para el uruguayo vale la pena contarla de nuevo.

                                                                                                                              La tragedia -o el milagro- en los Andes regresa a la gran pantalla con “La sociedad de la nieve”, de Netflix, que se estrenó en diciembre en algunas salas de cine en varios países y podrá verse en la plataforma de streaming desde el 4 de enero.

                                                                                                                              “Todos tenemos nuestra cordillera”, dijo Canessa.

                                                                                                                              Le sugerimos leer: Cooperación internacional, cambios en la Ley de Cultura y formación artística

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “Y hay mucha gente que está trepando la montaña ahora. Hay que decirle que no se desanimen, que sigan adelante”.

                                                                                                                              Dirigida por el español J.A. Bayona (“Jurassic World: El reino caído”, “Lo imposible”), “La sociedad de la nieve” se centra en la odisea que atravesaron los jóvenes integrantes de un equipo aficionado de rugby uruguayo cuando el avión en el que viajaban hacia Chile se estrelló en la Cordillera andina en 1972.

                                                                                                                              El título y la historia salen del libro homónimo del uruguayo Pablo Vierci, quien recoge los testimonios de los miembros de “la sociedad de la nieve”.

                                                                                                                              Para Canessa el nombre representa un pacto que nace cuando la vida desafía, “cuando la sociedad civilizada te deja de lado”.

                                                                                                                              “Cuando tenés un equipo de rugby. Vas en un avión a Chile a jugar un partido. Y de repente estás en un accidente aéreo (...) Y por supuesto que el ser humano enseguida piensa que lo van a venir a rescatar. Pero empiezan a pasar los días”.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Tenés que hacer tu propia agua, tenés que comerte a los muertos porque si no te vas a morir. Los muertos están ahí, al lado tuyo. Empezás a ver la muerte de otra persona, no con tristeza por él, sino con tristeza por ti, porque estás como en lista de espera”.

                                                                                                                              Podría interesarle leer: La defensa de Depardieu se politiza y los ataques en su contra también

                                                                                                                              “Faltaba algo”

                                                                                                                              El 13 de octubre de 1972 un avión con 45 personas a bordo (los jugadores del equipo Old Christians, algunos familiares y la tripulación), se estrelló en las montañas andinas, en territorio argentino.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El dramático impacto mutiló el avión y mató a varios.

                                                                                                                              Otros sucumbieron a lo largo de los 72 días que pasaron en el Valle de las Lágrimas, a más de 3.000 metros de altura.

                                                                                                                              “Lo que nos pasó en los Andes es absurdo”, dice Canessa, uno de los 16 que vivió para contarlo.

                                                                                                                              El ahora cardiólogo recorrió la cordillera en la época junto a su amigo Fernando Parrado durante diez días hasta conseguir ayuda.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El siniestro y la hazaña fueron abordados en libros, documentales y películas como “¡Viven!” (1993), hablada en inglés y protagonizada por Ethan Hawke y Josh Hamilton.

                                                                                                                              Le sugerimos leer: El origen de los colores de diciembre (Historias a color)

                                                                                                                              Pero Bayona, que quería contar la historia en su lengua natal, sintió que “faltaba algo por contar”.

                                                                                                                              “[Era] darle a aquellos que no habían vuelto la posibilidad de expresarse. Y es ahí donde encontramos el giro que le dio sentido a esa película”.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El pasajero Numa Turcatti, interpretado por Enzo Vogrincic, es el hilo conductor de “La sociedad de la nieve”.

                                                                                                                              Para el uruguayo de 30 años el rol fue una oportunidad y un desafío.

                                                                                                                              “Una manera de vivir”

                                                                                                                              Para retratar el impacto de la cordillera, los actores aumentaron y perdieron peso, y pasaron horas sumergidos en la nieve.

                                                                                                                              “Esta historia parecería que no hay manera de contarla si no pasa uno un poco por el sufrimiento”, explica Vogrincic.

                                                                                                                              El actor, que padeció hambre y frío constante durante la filmación e incluso grabó escenas con fiebre, describió como “tortura” el rodaje de las avalanchas.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Pero todo, dijo, “se agradecía” porque facilitaba la actuación y “la conexión con lo real, que te conmueve mucho”.

                                                                                                                              Podría interesarle leer: “El piano condensa todas las combinaciones tímbricas en un solo instrumento”

                                                                                                                              Para Canessa, “todas esas características hacen que sea una película prácticamente científica con el experimento de los pobres actores que los hicieron pasar las mismas penurias que nosotros”.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Con la ventaja que al fin del día se iban (...) Era un trabajo, lo nuestro era una manera de vivir”.

                                                                                                                              “Es una versión súper light de lo que pasó en la cordillera. Lo pasamos mucho peor. Si yo tengo una película de cómo lo pasamos nosotros, la gente se para y se va del cine”, dijo, seguido de una carcajada.

                                                                                                                              La cinta, presentada en la clausura del festival de Venecia, entró en la lista corta para el Óscar a la Mejor película internacional representando a España. También es semifinalista en las categorías de efectos visuales, maquillaje y banda sonora.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Canessa, que luego de su expedición en la cordillera aprendió a llevar la vida paso a paso, recomienda verla con perspectiva: “Siéntate en el cine y déjate llevar para pensar qué harías tú si se te cae el avión en la vida”.

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar