
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En la apertura de esta cita poética, el Encuentro Binacional de Poetas, intervinieron la ministra de Cultura de Colombia, Patricia Ariza; su homólogo de Venezuela, Ernesto Villegas; el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo de Venezuela, Freddy Ñáñez y el alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez. “Hemos sido países inevitablemente hermanos desde siempre”, señaló Ariza, quien destacó el papel de la cultura en la integración de los pueblos de América Latina y el Caribe. Según el despacho de Ariza, el objetivo es que el Encuentro Binacional de Poetas se constituya en escenario de diálogo intercultural que hará posible que poetas de los dos países “tengan la oportunidad de compartir sus creaciones entre sí y con los públicos”.
Le recomendamos: “No nací para pintar la guerra, nací para pintar en paz o en guerra, pero pintar”
Integración Binacional
Esta iniciativa, en la que participan diez poetas de cada país, tuvo lugar el sábado en Cúcuta, capital del departamento colombiano de Norte de Santander, y el domingo en San Cristóbal, en el estado venezolano de Táchira. “Estamos acá hoy no por nuestros pasos, sino por los pasos certeros de Colombia y Venezuela, pasos que no se dejaron vencer por lo más retrógrado que les pudieron hacer, ese intento de separarlos”, manifestó por su parte el ministro venezolano de Cultura.
En referencia a las dos sedes del encuentro, Villegas destacó que “la cultura hoy nos da posibilidad de estar de este lado y mañana del otro”, lo que agradeció a los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Venezuela, Nicolás Maduro, de quienes dijo “que tuvieron esa madurez necesaria para avanzar en todo lo que estamos logrando para la reapertura de la frontera”. Petro y Maduro anunciaron la semana pasada que la frontera común, que está cerrada al paso de vehículos desde 2015, será reabierta en su totalidad el 26 de septiembre, día en que también esperan reanudar los vuelos comerciales y el transporte de carga.
Le sugerimos: Viva la Vida: una canción a Louis XVI y a la Revolución francesa
“Hoy estamos en una misma tierra que está unida por una historia, una cultura y que están destinadas a estar juntas, pero en paz”, agregó Villegas. Por su parte, el alcalde de Cúcuta indicó que esta cita cultural es “el inicio de lo que nos preparamos para este 26 septiembre cuando formalmente abrimos la frontera” y señaló que lo que se abrirá ese día “no es el paso de mercancías solamente sino la apertura de la frontera para la humanidad”.
Venezuela y Colombia, que tampoco tenían relaciones diplomáticas ni consulares desde el 23 de febrero de 2019, cuando fueron rotas por Maduro en medio de las tensiones con el entonces presidente colombiano, Iván Duque (2018-2022), por su apoyo al líder opositor venezolano Juan Guaidó, las restablecieron este mes, tras la llegada de Petro a la Presidencia.
Le podría interesar: La masacre de El Salado contada desde el teatro
