El Magazín Cultural
Publicidad

Programación del ICANH para el 26 de abril en la FILBo

El Instituto Colombiano de Antropología e Historia está presente en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, con una la programación que incluye un componente que resalta la riqueza histórica, y la naturaleza, los asistentes tendrán la oportunidad de explorar diferentes aspectos de la sociedad y el patrimonio cultural de Colombia.

26 de abril de 2024 - 01:25 p. m.
En el pabellón 3, nivel 1 stand 208, se encuentra el ICANH.
En el pabellón 3, nivel 1 stand 208, se encuentra el ICANH.
Foto: El Espectador - Gustavo Torrijos

Este viernes 26 de abril, la agenda incluye eventos imperdibles que abordan la arqueología de la región, la relación con la naturaleza y la importancia de las representaciones visuales en la comprensión de la vida rural. Los visitantes de la FILBo 2024 podrán sumergirse en el pasado prehispánico de Colombia con la presentación del libro A un salto del pasado en Nueva Esperanza. Este trabajo arqueológico ofrece múltiples perspectivas sobre la vida en la comunidad de Nueva Esperanza, revelando una historia de más de 2.000 años que yace a escasos metros del salto del Tequendama, en la sabana de Bogotá. Además, los más jóvenes tendrán la oportunidad de participar en el taller “¿Qué le pasa a la montaña?”, una experiencia interactiva que explora la relación entre la comunidad y la naturaleza, promoviendo el cuidado ambiental y el conocimiento ancestral.

Programación cultural

¿Qué le pasa a la montaña?

11:30 a.m.

Corferias, Talleres 3

Se propone una travesía por la diversidad de situaciones que conforman la ruralidad colombiana en el taller “¿Qué le pasa a la montaña?”, de los autores Camilo Rodríguez y Daniela Micán. Para descubrir cómo, a través del trabajo comunitario y la sabiduría ancestral de la montaña, podemos impulsar el cuidado de la naturaleza y enfrentar los desafíos que la amenazan. Este taller ofrece una experiencia interactiva, donde tú eres el protagonista. Está dirigido a niños y niñas.

Presentación del libro “A un salto del pasado en Nueva Esperanza”

4:00 p.m.

Corferias, Talleres 3

Se invita a participar en la presentación del libro “A un salto del pasado en Nueva Esperanza: múltiples miradas al acontecer de una comunidad prehispánica”, que compila parte de los resultados de investigación arqueológica del sitio de Nueva Esperanza. Este lugar, ubicado a escasos metros del salto del Tequendama en el sur de la sabana de Bogotá, alberga restos arqueológicos con una historia de más de 2.000 años.

Conversatorio sobre las representaciones gráficas de las vidas campesinas

5:00 p.m.

Pabellón 3, stand 208, nivel 1 - ICANH

Finalmente, se extiende la invitación a participar en el conversatorio sobre las representaciones gráficas de las vidas campesinas y el impacto de estos formatos. Nos acompañarán Xilotrópico, artista gráfico de Chile; Marta Saade, asesora del ICANH; y Pablo Mora, director del proyecto Vidas Campesinas.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar