El Magazín Cultural
Publicidad

Ruperto Carola: la universidad más antigua de Alemania

Llegar a Heidelberg es encontrarnos con la historia, la educación universitaria y el sol que calienta de manera agradable en las orillas verdes del río Neckar. Allí fuimos a conocer la universidad más antigua de Alemania: la Ruperto Carola.

Óscar Seidel
29 de mayo de 2021 - 01:00 a. m.
El conde palatino del Rin y príncipe elector Ruperto I fundó, con el consentimiento papal, la Universidad de Heidelberg en 1386.
El conde palatino del Rin y príncipe elector Ruperto I fundó, con el consentimiento papal, la Universidad de Heidelberg en 1386.
Foto: Stefan Kühn

Dado que no alcanzamos a tomar el tren rápido ICE que nos llevaría en 50 minutos desde Hamburgo hasta Heidelberg, tuvimos que viajar en el tren Intercity que nos transportó a nuestro destino en 80 minutos, después de atravesar ciudades tan importantes de Alemania como Bremen, Mûnster, Dortmund, Dusseldorf, Colonia y Bonn.

Le sugerimos: Hamburgo, en la tierra de mis mayores

Llegar a Heidelberg es encontrarnos con la historia, la educación universitaria y el sol que calienta de manera agradable en las orillas verdes del río Neckar. Es una ciudad con cerca de 100.000 habitantes, clima medio de 14 grados, y con una parte moderna y otra antigua. A Heidelberg la precede su fama de ciudad monumental y bulliciosa, cincelada por los esplendores de un pasado que la convierte hoy en un sitio delicioso. Construida a orillas del caudaloso río Neckar, fue durante siglos la sede del Palatinado, lo que le dio relevancia geopolítica y la transformó en uno de los centros de poder del Sacro Imperio Romano Germánico.

Al empezar el recorrido de la ciudad, lo primero que vimos fue el caballo metálico erigido para resaltar el proceso de la impresión de un libro. Luego, fuimos a conocer la universidad más antigua de Alemania: la Ruperto Carola, que es una de las principales de Europa en materia de investigación. El conde palatino del Rin y príncipe elector Ruperto I fundó, con el consentimiento papal, la Universidad de Heidelberg en 1386. Desde entonces, la institución educativa ha pasado por numerosos altibajos en cuanto a su reputación científica, su imagen intelectual y su atractivo para catedráticos y estudiantes. Durante el siglo XVI, Heidelberg se convirtió en un centro del humanismo. La disputa sostenida allí por Martín Lutero, en abril de 1518, dejó profundas huellas. En la época inmediatamente posterior, Heidelberg se convirtió en un baluarte del calvinismo.

A propósito de las crónicas del viaje de Óscar Seidel a Alemania, le sugerimos: El Barrio Rojo de Hamburgo

Enseguida, en tarde soleada, atravesamos la ciudad antigua a través del Puente Viejo, que nos llevó al pasado de los reyes que vivieron en esta zona. Terminamos el periplo en las orillas del río Neckar.

Por Óscar Seidel

Temas recomendados:

 

Leonardo(69374)29 de mayo de 2021 - 01:13 p. m.
"In Heidelberg habe Ich mein Herz verloren" y sería sólo la introducción porque le faltó muchísimo al artículo. No llega a ser siquiera una guía turística
Berta(2263)29 de mayo de 2021 - 12:34 p. m.
Escribir sobre Heidelberg, y su importante universidad, es una idea excelente; no obstante, fuera de hablar del tren, de nombrar la universidad y a Lutero, no hizo nada; lo que escribió apenas si alcanza para ser una pequeña introducción a un artículo que amerita tiempo y estudio.
-(-)29 de mayo de 2021 - 10:16 a. m.
Este comentario fue borrado.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar