/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/UOG6EOPQZZGYRO7PFECN6VMYUM.jpg)
El Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía (CNACC), anuncia las reglas para la convocatoria “Comunicación pública de películas colombianas”, abierta hasta el 29 de mayo de 2020. (Le recomendamos: Distribuidores y exhibidores de cine se trasladan al escenario digital).
Los interesados deben presentar proyectos “innovadores que logren interpretar el contexto actual, identificar nuevas oportunidades de exhibición y desarrollar estrategias de comunicación pública”, especifica Proimágenes.
Los proyectos deben ser presentados por personas naturales o personas jurídicas que sean exhibidores cinematográficos colombianos registrados en el Sirec con máximo 13 salas, que contribuyan con la cuota para el desarrollo cinematográfico y se encuentren a paz y salvo con la declaración y pago de la cuota hasta febrero 2020.
Las propuestas deben incluir largometrajes colombianos de cualquier género (ficción, documental, animación), y cualquier temática que cuenten con resolución de producto nacional del año 2018 en adelante, la definición clara de permanencia y frecuencia de los títulos en pantalla y debe cobrar ingreso por espectador o visualización de las películas. (Contexto: Salas de cine cerradas y producciones paradas por coronavirus: medidas para el sector audiovisual).
La convocatoria “Comunicación pública de películas colombianas” hace parte de las que el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico abrió el pasado 17 de abril, y cuenta con un monto de total de $300 millones, con estímulos de $50 millones. La postulación de proyectos se encuentra habilitada en www.convocatoriafdc.com.