¿Qué significa el nombre de ‘Black Mirror’?

La popular serie producida por Netflix estrenó hace poco los seis capítulos de la cuarta temporada, donde explora los riesgos de la tecnología.

Redacción medios
14 de enero de 2018 - 08:33 p. m.
Netflix
Netflix

Con 19 capítulos repartidos en 4 temporadas (la última, estrenada a finales de 2017), Black Mirror se ha convertido en una de las series más populares del momento. La producción, a cargo de Netflix desde la segunda temporada, convierte cada episodio en una historia donde narra los peligros de la tecnología, a veces haciéndolo de manera inverosímil, pero otras tantas, logrando que se sienta como un planteamiento no muy lejano de la realidad.

Sin perder de vista que todas son historias de ficción, la serie ha conseguido volver más cercana a las personas la discusión sobre el impacto de la tecnología en la vida diaria.

(Lea aquí: Pizza Hut y Toyota harán realidad un capítulo de Black Mirror).

Lo hace con episodios que ahora parecen imposibles que se cumplan (como el de ‘San Junipero’, que ganó dos premios Emmys en 2017, que más que una historia de amor, muestra cómo la tecnología puede superar hasta la muerte) y otras que hacen que miles se sientan identificados, aunque sean exagerados (como ‘Nosedive’, donde la vida gira entorno a la calificación que conocidos y extraños dan en redes sociales).

Pero desde hace días se ha viralizado la explicación que hay detrás de su nombre. Aunque Charlie Brooker, creador y productor de la serie, dio a conocer el origen del nombre en una entrevista en 2014, con el lanzamiento de la cuarta temporada ha vuelto a generar curiosidad su respuesta. Y, en realidad, aunque muy acertado, es bastante sencillo.

(También: Un capítulo de 'Black Mirror' se hace real con una app de China).

Cuando le preguntaron por el tema en una entrevista por Channel 4 (donde se emitió originalmente la serie), Brooker dijo: “Porque cualquier televisor, cualquier iPhone, cualquier iPad, si lo miras, parece un espejo negro, y hay algo frío y terrorífico sobre eso, y era un título excelente para el programa”. Pero lo que siguió en la explicación de Brooker es más perturbador. “Me gusta un poco el hecho de que las personas lo vean en su televisor o en su computador o en donde sea, y entonces, mientras comienzan los créditos y la pantalla se va a negro, se vean a ellos mismos reflejados”, afirmó Brooker.

Con eso claro, ahora solo queda esperar a que Netflix renueve el programa para una quinta temporada, los creativos del mismo ya han manifestado su interés en seguir trabajando en el show. Y mientras tanto, queda una cuarta temporada que, como sus antecesoras, más que simple entretenimiento, apuntan a una reflexión y a una autocrítica de la dependencia de los avances tecnológicos.

Por Redacción medios

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar