:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/HMY6ZAZWARGLDNTJCEBYL2MHNE.jpg)
Este evento, que se desarrollará entre el 6 y 9 de septiembre, es fundamental para el sector ya que permite crear nuevas posibilidades con miras a la reactivación económica y social de Colombia. “En la tercera edición del GFACCT, esperamos consolidar y desarrollar agendas que permitan abordar desde las iniciativas de los gobiernos y sectores privados, los desafíos de las industrias de la cultura y el entretenimiento, así como establecer los compromisos que tienen estos actores como generadores de cambio”, explicó la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.
Este encuentro de creación, convergencia y sostenibilidad congregará a más de 350 invitados destacados del sector, a nivel nacional e internacional, entre los que se encuentran el maestro de ajedrez Garry Kaspárov, los reconocidos músicos y productores Phil Manzanera y Richard Melville Hall (Moby), empresarios de reconocidas industrias creativas como Vinton Cerf – Vicepresidenrte de Google y catalogado como uno de los padres del internet, Ole Obermann, head global de música de Bytedance, empresa dueña de Tik Tok, y artistas como la cantante mexicana Lila Downs, entre otras personalidades que han contribuido de manera destacada al desarrollo del arte, la cultura, la tecnología y la economía creativa.
Además, dentro de la programación se encontraran paneles y discusiones desde diferentes enfoques y disciplinas con la participación de exponentes nacionales, entre los que se encuentran Juan Manuel Barrientos Fundador y Chef Ejecutivo de Elcielo Hospitality Group, Alejandra Serna, Directora de Producción de Netflix para América Latina, Rosa María Montaño Artista plástica, indígena Misak y narradora del territorio de la comunidad Guambiana, entre otros.
Sigue a El Espectador en WhatsAppAsi mismo, será el escenario propicio para presentar los resultados y avances del Gobierno Nacional en materia de políticas públicas que han permitido promover la protección y promoción de las expresiones culturales, de acuerdo con los Objetivos de la convecion de 2005 de la UNESCO, y al cumplimiento de la agenda 2030.
Para esta edición, el tema principal del GFACCT estará enfocado en las posibilidades de la creación, como fundamento inherente al trabajo de artistas y creadores, pero también como elemento esencial en la actividad de productores, distribuidores y tantos otros agentes que dinamizan de manera propositiva el mercado, la academia y la política desde sus campos de acción y pensamiento. Será además un espacio para profundizar en las nuevas posibilidades de la tecnología, en un mundo que empieza a girar en torno al eje de una Cuarta Revolución Industrial.