13 de febrero de 2022 - 12:08 a. m.

El legado de Julio Erazo, compositor barranquillero que falleció hoy a los 92 años

Este sábado 12 de febrero murió el maestro Julio Erazo que será recordado por componer la popular canción “Adonay” y otras 350 composiciones. Al parecer el músico habría muerto por un paro cardiorrespiratorio en Magangué, Bolívar.

Julio Erazo incursionó en diferentes ritmos musicales, desde paseos, porros, tangos, hasta rancheras, merengues y boleros. Pero su gusto musical tal vez se vio influenciado por sus padres: Carmen Cuevas Vallarys y José Ignacio Erazo París, pues en su casa se escuchaba a artistas como Gardel, Guillermo Buitrago e incluso a agrupaciones musicales como el Trío Matamoros.

Pasó de entonar canciones compuestas e interpretadas por otros, a ser el autor de sus propias letras. “Simplemente hago una canción porque me nace, jamás cojo un papel, un lápiz, para ponerme a hacer unas letras, sino que fluye de manera espontánea”, comentó el músico en “Julio Erazo: El Mester De La Juglaría Pocabuyana”, escrito por John Carlos Pedrozo.

Le recomendamos: Julio Erazo, un juglar contra la peste del olvido

Erazo fue integrante de “Los Corraleros de Majagual”, para los que llegó a componer alrededor de cincuenta canciones y con quienes estuvo presente por lo menos en diez álbumes. También, cantó al lado de Edmundo Arias, Pacho Galán, Lucho Bermúdez, Los Rufinos, Andy Russell y Consuelo Velásquez.

 

Alberto(3788)13 de febrero de 2022 - 12:41 a. m.
¡Hasta Siempre a un GRANDE! "Compae Chemo", magistral, entre muchas otras, Juglar Auténtico.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar