Publicidad

El Feeling regresa a sus raíces

El Feeling presenta su sencillo “Amapolas”, con el que explican el motivo de su unión y la importancia de mantenerse trabajando por un mismo objetivo.

María Camila Gil Niebles
28 de julio de 2021 - 06:43 p. m.
La banda colombiana está conformada por Carolina Cobo, cantante con gran influencia de los boleros, opera y el jazz; Sergio Aldana en la guitarra, con grandes influencias en el rock, pop y jazz; Carlos Hernán, acordeonista y percusionista.
La banda colombiana está conformada por Carolina Cobo, cantante con gran influencia de los boleros, opera y el jazz; Sergio Aldana en la guitarra, con grandes influencias en el rock, pop y jazz; Carlos Hernán, acordeonista y percusionista.
Foto: Archivo particular

En un tiempo donde las bandas musicales son mínimas y los solistas rebosan, cinco artistas se atreven a creer en el poder del trabajo en equipo, de los grupos y en la capacidad del amor por un solo propósito, crear música.

A partir de ese sentimiento nace El Feeling, un grupo musical con identidad latina, propia de sus integrantes: los colombianos Carolina Cobo, cantante con gran influencia de los boleros, opera y el jazz; Sergio Aldana en la guitarra, con grandes influencias en el rock, pop y jazz; Carlos Hernán, acordeonista y percusionista apasionado por la música colombiana, quien también interpreta instrumentos como la gaita, flauta de millo y sintetizadores; el mexicano Diego Torres Cantu, percusionista de música latina y Pop/Rock; y el venezolano Marco Echeverría, baterista con amplio conocimiento en la música latina y urbana.

Como signo y prueba del cariño entre todos los miembros nace “Amapolas”, una canción que busca reflejar el amor entre todos los integrantes. “Es ese amor pasional que nace de un amor entre amigos, del trabajo en equipo. De que realmente cuando todos estamos en la misma sintonía podemos brillar tanto como las estrellas, ese es el mensaje de la canción. Por esa razón se llama ‘Amapolas’ porque las plantas y las flores florecen después de pasar por lo más duro y la única forma de que se noten es haciéndolo todas juntas”, asegura Seache.

(Le recomendamos: Julio Victoria llega al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo)

El Feeling se ha caracterizado por mostrar el mejor trabajo juntos y la mejor interpretación del folclor fusión, un género que mezcla lo mejor de los ritmos folclóricos y afrodescendientes combinados con sonidos sintéticos de lo urbano y el pop.

Video Thumbnail

“Por esa razón cogemos los acordeones, el tambor alegre, la tambora y quizás sintetizarlos un poco para que guarden la esencia de cada sonido. Tratamos de darle un sonido místico. Recogemos el sonido de la percusión y los convertimos como en un eco y el sonido del acordeón presente, pero un poco más atrás. Normalmente cuando se escucha este instrumento está en la parte de adelante, pero nosotros quisimos dejarlo como si fuera una cortina que está haciendo toda la orquestación de la canción”, reafirma el acordeonista.

El acordeón le ha dado personalidad a la banda. A pesar de interpretar diferentes instrumentos, lo han trabajado a través de la experimentación de sonidos como en el caso de “Amapolas”, donde la guitarra suena como marimbas de chonta. Estas ideas poco convencionales son compartidas por todo el equipo y de ahí que se entienda la esencia del grupo.

Esta pasión se demuestra en cada uno de los proyectos en conjunto. En el caso del videoclip de “Amapolas”, el grupo muestra su renacer cuando por fin logran unirse y trabajar como un verdadero equipo.

(Le puede interesar: La Media Torta presenta el Tortazo del Orgullo)

“El video fue grabado en Neiva, Huila, nos hospedamos en un hotel que se llama El Bosque Y que tiene estos paisajes. Ya yo sabía de la existencia de este lugar y quería desde hace mucho tiempo grabar algo ahí, pero sentía que tenía que esperar el momento perfecto y nos dimos cuenta que con ‘Amapolas’ era lo ideal, porque necesitaba un ambiente que fuera místico, de naturaleza. En el video en un principio estamos los tres separados pero llega un momento en el que ya estamos todos juntos y todo comienza a florecer, que es cuando comenzamos a tocar y a cantar al mismo tiempo. Esa era la idea, el mensaje de que todos juntos lo podemos lograr”.

Con el tiempo cada integrante ha aprendido a ceder y entender que una idea diferente simplemente es una idea y no algo que esté mal. “Aquí en la banda todos tenemos maneras de pensar, pero nuestro propósito global es que nuestra música llegue a la audiencia”.

El trabajo en la música ha sido recompensado con diferentes premios, que los han motivado a seguir creando. Los logros son un ejemplo de la perseverancia que han tenido, aún cuando se han presentado tropiezos.

Fueron ganadores con el video “Tumba Catimba” del premio Breakout Storytellers 2021 en los California Music Video Awards; y del premio a Mejor Video Musical 2021 en los New York Cinematography Awards. En el 2020, el tema musical “Que te vaya cabrón” ft. Lolita fue galardonado como Mejor Canción Latina en los Independent Music Awards de Nueva York; y con el videoclip de la canción “Doidiba”, realizado con tecnología de captura de movimiento, fue reconocido en el 2019 por la prensa china por su aporte al arte digital, y llegó a ser semifinalista en Los Angeles CineFest.

El Feeling espera continuar inspirando en la búsqueda de la verdadera esencia que habita en el interior de cada persona, poner a los colombianos a cantar, a bailar y a regresar a sus raíces culturales, para valorar todo aquello que llevan dentro y esa diversidad latina tan poderosa.

Por María Camila Gil Niebles

Temas recomendados:

Síguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar