:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/DMNH2UWH6FANZKQHOEMTPBTTX4.jpeg)
Este fin de semana la ciudad de Bogotá tendrá muchos decibeles con sendas jornadas de puro metal. El sábado se efectuará en el Parque Simón Bolívar la primera fecha del tradicional festival Rock al Parque, donde bandas distritales e internacionales compartirán escenario. Mientras el domingo la música “endemoniada” arribará al Centro de Eventos Calle 13; un amplio espacio que por primera vez acogerá un evento de estas proporciones.
(Le puede interesar: Tras dos años de abstinencia, Rock al Parque regresa a Bogotá)
Con el inquietante apelativo del Festival del Maligno se ofrece este concierto de largo aliento donde tres grupos foráneos y dos nacionales se encargarán de sacudir las cabezas de los presentes. Desde Suecia tocará Arch Enemy en compañía de Marduk. Desde Polonia el grupo Behemoth, y la representación nacional estará en manos de la dupla de Tenebrarum y Thy Antichrist.
Sigue a El Espectador en WhatsAppEl Festival del Maligno es una celebración paralela a lo que fue el Festival del Diablo. Una congregación de bandas metaleras al aire libre con excelente convocatoria de asistentes y comportamiento realizada durante los años 2014, 2015 y 2017 a las afueras de Bogotá. Ahora retorna con esta cita bajo techo que puede ser el abrebocas perfecto para un convite de mayor distorsión en 2023.
(Le recomendamos: Ursus: bajo el sonido de la tormenta)
Todas las agrupaciones participes en el Festival del Maligno han tocado anteriormente en Colombia, siendo cabezas de cartel de festivales de la talla de Altavoz, Knotfest o el propio Rock al Parque. En el caso de Behemoth será la sexta vez que brinde un show por estos lares, y lo hará con un trabajo discográfico llamado “Opvs Contra Natvram”, el cual vio la luz el pasado mes de septiembre. Su música combina elementos sinfónicos, atmosferas y una puesta en escena de alto impacto, lo que los convierte en uno de los números más esperados.
Arch Enemy cuenta con una talentosa vocalista de nombre Alissa White-Gluz, cuya capacidad de rugir y entonar pasajes dulcemente melódicos la hace algo singular. Ella posee una gran conexión con la gente y estará muy bien acompañada por otros cuatro músicos con antecedentes en bandas de alta reputación como lo son Carcass, Mercyful Fate y Nevermore. También estrenarán “Deceivers”, su aclamado disco 2022 para los oídos colombianos.
(Lea también: Pablo Milanés: de qué poética manera...)
La cuota escandinava la complementa Marduk. Una banda escalofriante en su estética y sonido. Sus canciones contienen líricas polémicas. Marcadas por el repudio el cristianismo con descripciones a los más sangrientos pasajes de la Segunda Guerra Mundial. Este cuarteto ha estado en el ojo del huracán en más de una oportunidad.
En 2018 cuando realizaba una gira latinoamericana, Marduk tuvo algunas presentaciones canceladas a último momento por cuenta de una campaña en su contra emprendida por iglesias cristianas. En Bogotá, el entonces denominado “Concejal de la Familia”, Marco Fidel Ramírez, hizo lo propio consiguiendo boicotear su show con el amparo de la entonces alcaldía de Enrique Peñalosa. Sin mayor argumento que las difamaciones del impetuoso político en medios de comunicación, este se constituyó en un absurdo acto de censura.
(No deje de leer: Programación de Rock al Parque 2022: horarios de las bandas, cartel y escenarios)
Ahora los suecos de maquillaje pálido y canciones como ‘Viktoria’ y ‘Beyond the Grace of God’, tendrán revancha en un encuentro con esa fanaticada que los viene apoyando desde hace 20 años que realizaron su primera visita a la capital.
El apartado nacional tiene a dos nombres de culto y ambos originarios de Medellín. Liderado por el violinista y maestro en música, David Rivera, Tenebrarum es un exponente al más alto nivel del metal gótico. En su haber tiene once trabajos discográficos, y es un referente de buena técnica, fusión sinfónica y letras con un profundo mensaje social.
(Le recomendamos: Rock al Parque 2022: el emprendimiento también se toma el festival)
Por su parte Thy Antichrist goza de prestigio en el black metal más allá de nuestras fronteras. La banda liderada por el cantante Andrés Vargas ha realizado tours por Europa y Norteamérica y su música ha sido prensada por sellos internacionales. Actualmente radicado en Texas, Estados Unidos, este grupo retorna al país con promesa de un espectáculo demoledor.
No está de más mencionar que el valor de la entrada por ver a este quinteto de bandas está bastante asequible. Al final de cuentas el Festival del Maligno es bastante benigno con el bolsillo de sus fieles.
Datos del concierto:
Lugar: Centro de Eventos Calle 13 – Calle 19 # 65B-67
Día: Sábado 27 de noviembre
Hora: 5:00 p.m.