El ñame es un alimento para compartir en familia.
Foto: Cortesía
Resume e infórmame rápido
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El ñame es un ingrediente tradicional de la gastronomía colombiana. Se trata de un tubérculo con un sabor y textura inigualable, versátil para una amplia variedad de preparaciones como las que encontrará a continuación:
Mote de ñame y queso
Ingredientes:
- 500 gramos de ñame blanco.
- Queso en cuadro al gusto.
- Sal al gusto.
- Cebolla blanca.
- 1 diente ajo.
Preparación:
- Ponga a cocinar el ñame en una olla hasta dejarlo muy blando y agréguele una pizca de sal.
- Aparte, sofría en un sartén la cebolla con el ajo.
- Añada el sofrito a la olla con el ñame blando, una pizca de sal y revuelva hasta que tomé una consistencia cremosa.
- Revuelva y añada el queso en cuadros pequeños. Disfrute.
Dulce de ñame
Ingredientes:
- 2 kilos de ñame picados en cubos.
- 2 litros de leche.
- 1 litro leche de coco.
- 3 panelas.
- Astillas de Canela.
- Clavos de olor.
- Jengibre rallado.
Preparación:
- Pele el ñame y cocínelo con la canela como para sancocho, reserve.
- Ralle el coco, añada en una licuadora con agua, cole y reserve.
- Ralle la panela y reserve.
- Licue el ñame con la leche y cuele, mezcle con la leche de coco, los clavos, la panela, el jengibre rallado y ponga al fuego.
- Deje cocinar por dos horas a fuego medio revolviendo constantemente, luego baje el fuego y cocine por una hora más sin dejar de revolver. Retire del fuego y deje enfriar.
Temas recomendados:
Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación