Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Actualmente, invertir en vivienda es una opción atractiva para los colombianos que buscan consolidar un capital sólido o que están iniciando la construcción de su proyecto de vida, ya sea solos, en pareja o en familia. Y es que la finca raíz es una de las opciones más seguras y estables, ya que es una inversión soportada por un inmueble, es decir, un activo que se valorizará constantemente en el tiempo y más aún cuando se compra sobre planos.
Por esta razón, buscando brindar una alternativa que se adecúa a las necesidades de cada persona, se encuentra en curso el primer proyecto de vivienda no VIS de Compensar. Se trata de NQS67, un proyecto con un diseño arquitectónico elegante, y vanguardista que transformará su entorno en Bogotá.
Para dar más detalle sobre este proyecto, que Compensar lidera en alianza con Proksol (empresa que desarrolla proyectos inmobiliarios hace más de 15 años), este martes 21 de junio, a las 6:00 p.m., Francisco Plata, Socio director de la compañía y Carlos Andrés Rodríguez, Gerente de Vivienda y Subsidio de Compensar, presentarán un Facebook Live con El Espectador, en el que darán respuesta a las dudas más frecuentes y explicarán la importancia de invertir en finca raíz en Colombia.
Cabe resaltar que, puntualmente, este es un proyecto atractivo y estratégico, ya que está ubicado en una zona de alta valorización y gran proyección en cuanto a transformación y renovación urbana. Además, se encuentra en un punto de la ciudad inmerso en la cultura, el deporte y el entretenimiento, ya que ofrece una valiosa cercanía a puntos de interés como el Movistar Arena, Parque de Los Novios y Estadio El Campín, entre otros.
NQS 67 es un proyecto pensado para todos los colombianos, afiliados y no afiliados a Compensar, a los que quieren independizarse, los que viven con su mascota, los que inician un proyecto de vida en pareja, los que están iniciando una familia, los que quieren invertir en Bogotá, y en general, todos los que han comprendido el peso de construir un capital.
Este edificio, comprendido en nueve pisos y 58 apartamentos con 11 tipologías y áreas entre 34 y 47 metros cuadrados, incluye espacios sociales como una terraza BBQ, un espacio de coworking de acuerdo con las tendencias de trabajo móvil, también gimnasio, lobby, parqueaderos, elevacoches y bicicleteros.
Cabe recordar que este proyecto no aplica a subsidio de vivienda, ya que es el primer proyecto no VIS o de mayor rango de Compensar, es decir, que el costo de los apartamentos supera los 150 salarios mínimos mensuales legales vigentes.