Gastronomía y recetas
Publicidad

Bogotá se alista para vivir una ruta gastronómica del más alto nivel

Carlos Torres Prieto, director de Mercadeo y Publicidad de Davivienda habló para El Espectador de la décima edición de la iniciativa Davivienda Restaurant Tour, que durante varios años viene trabajando en el fortalecimiento del sector gastronómico nacional.

Gastronomía y recetas
05 de mayo de 2023 - 05:00 p. m.
Las cenas de esta iniciativa contarán con la participación de nuevos talentos que están marcando la tendencia gastronómica del país. / Imagen de referencia.
Las cenas de esta iniciativa contarán con la participación de nuevos talentos que están marcando la tendencia gastronómica del país. / Imagen de referencia.
Foto: Getty Images - ILKER METIN KURSOVA

De la mano de la Fundación Corazón Verde y su plataforma Alimentarte, Davivienda, ha convocado a lo largo de su historia a más de 200 destacadas y reconocidas personalidades de la escena gastronómica internacional, entre cocineros, periodistas y expertos del sector provenientes de más de 15 países de todo el mundo para reunirlos con más de 150 representantes de la cocina colombiana, suscitando importantes espacios para el intercambio de conocimiento, capacidades, técnicas e innovación que sin duda, han aportado de manera significativa al desarrollo y evolución de la gastronomía colombiana y el afianzamiento de su identidad.

En su décimo aniversario, el Davivienda Restaurant Tour llega con nuevos formatos que se darán a conocer desde el 29 de mayo hasta el 1 de junio con el fin de enriquecer esta importante iniciativa. Las cenas tradicionalmente diseñadas y ejecutadas a cuatro manos entre un chef internacional invitado y el cocinero del restaurante anfitrión, incluirán también a un nuevo talento nacional, cuya trayectoria y propuesta amerita ser visibilizada, y quien dará apertura o cierre al menú con una preparación de su autoría que seguro sorprenderá a los amantes de la gastronomía.

En Gastronomía y recetas de El Espectador hablamos con Carlos Torres, director de Mercadeo y Publicidad de Davivienda, entidad que apoya el evento que desde ya habla de una experiencia gastronómica que consiente el paladar colombiano y deja en evidencia el tesoro culinario que se esconde en una de las despensas más grandes de la Amazonía.

¿Cómo ha sido la construcción de país de Davivienda con Alimentarte en términos gastronómicos?

Desde ya estamos celebramos la décima edición del Davivienda Restaurant Tour. Es un honor y algo que nos llena de orgullo continuar trabajando junto a la Fundación Corazón Verde, reconocidos chefs nacionales e internacionales y por supuesto representantes del sector gastronómico, así como entidades del gobierno nacional, para hacer de Colombia nuestra casa; una casa más próspera, incluyente, llena de sabores, tradiciones y causas maravillosas que revitalicen, fortalezcan y transformen constantemente la dinámica del sector gastronómico, fundamental para la economía del país, convirtiéndose en un trampolín para otros sectores como el del turismo, una de esas apuestas que todos queremos impulsar para Colombia. Todo esto para que día a día, este sector sea más competitivo y reconocido como se merece, en ese encomiable y gran aporte al desarrollo de Colombia.

¿De qué manera se ha fortalecido el sector gastronómico nacional, la economía y la consolidación de la cadena de valor con esta iniciativa?

Año a año hemos logrado ir posicionando Davivienda Restaurant Tour como un movimiento que ha integrado a cientos de chefs, cocineros, la misma policía y sus familias, gobierno y otras entidades, que han unido su talento, esfuerzo y perseverancia para continuar avanzando como industria.

Hoy podemos decir que cada edición de este importante evento siempre viene cargada de innovación, sostenibilidad, aporte a lo social y al progreso, no solo del sector gastronómico sino a toda su cadena de valor, al mismo campo, esa posibilidad de ser una plataforma una vitrina de toda nuestra industria agropecuaria de exportación para ese sector gastronómico del mundo, por supuesto también ese intercambio de culturas y trabajo con tanto esfuerzo con las comunidades de diversas regiones del país como es el caso este año con la zona Amazónica.

Háblenos un poco de las Master Classes que se llevarán a cabo durante los días del evento

Este año el Restaurant Tour, tendrá por primera vez, Master Classes para las personas que les apasiona la cocina y las experiencias disruptivas e intuitivas, que brindamos desde Davivienda y la Fundación Corazón Verde. En ellas se podrá poner las manos en la masa junto a los reconocidos chefs invitados, quienes enseñarán y prepararán espectaculares recetas, entregando todo su conocimiento, variedad de técnicas de alta cocina y grandes secretos culinarios.

Además, este año contaremos con la participación de un total de 18 chefs de primer nivel, provenientes de Perú, España, Argentina, México, Italia, Estados Unidos y Colombia, que en conjunto acumulan importantes reconocimientos como: 12 premiaciones del listado 50 Best Latam, Asia y Mundo, dos premiaciones pertenecientes a la lista Best Chefs Awards, seis Estrellas Michelin y seis Soles Repsol, conformarán la nómina de lujo que protagonizará los menús diseñados a cuatro manos en los restaurantes anfitriones en el país, para esta décima edición.

¿Por qué hay que seguir poniendo “las manos en la masa” en este tipo de propuestas que impulsan al sector gastronómico colombiano?

Es fundamental que el sector financiero, en el caso de Davivienda, sea consciente de que hay que poner siempre “las manos en la masa” por el país, que se tenga esa capacidad de realizar grandes alianzas con otros sectores que impulsen el progreso de Colombia, no hay nada más satisfactorio que el trabajo conjunto por causas maravillosas en donde lo social, el talento, el homenaje a las regiones a través de la gastronomía se encuentren para el bienestar de las comunidades, y de miles de personas que conforman esta industria y su cadena de valor y que mejor aliado que la Fundación Corazón Verde, la fundación de nuestros policías, sus familias y personas que lo han dado todo por nosotros y que cada año llegan con una propuesta nueva para el paladar y el corazón de todos los colombianos.

Le puede interesar: El Foro Gastronómico Internacional de Alimentarte vuelve en su décima edición

Si te gusta la cocina y eres de los que crea recetas en busca de nuevos sabores, escríbenos al correo de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) o al de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com) para conocer tu propuesta gastronómica. 😊🥦🥩🥧

Por Gastronomía y recetas

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar