Gastronomía y recetas
Publicidad

El Foro Gastronómico Internacional de Alimentarte vuelve en su décima edición

Una iniciativa que convierte experiencias gastronómicas en pilares de desarrollo económico, social y cultural para Colombia. El evento será gratuito y se realizará de manera presencial los días 30 y 31 de mayo de 2023 en Centro Cultural Gimnasio Moderno.

Gastronomía y recetas
03 de mayo de 2023 - 08:55 p. m.
Alimento con un valor nutricional muy completo proveniente de la selva amazónica.
Alimento con un valor nutricional muy completo proveniente de la selva amazónica.
Foto: Getty Images - LLEU

El próximo 30 y 31 de mayo de 2023 se realizará la décima edición del Foro Gastronómico Internacional de Alimentarte, nuevamente en alianza con Basque Culinary Center (el centro académico y de formación en gastronomía más importante del mundo), un evento que logrará poner sobre la mesa los principales temas de actualidad nacional e internacional para ser discutidos por los líderes mundiales y nacionales de este sector.

La Fundación Corazón Verde desde su plataforma Alimentarte, encargada del Davivienda Restaurant Tour y el Foro Gastronómico Internacional, ha contribuido de manera significativa al fortalecimiento del sector gastronómico nacional y la consolidación de su cadena de valor, así como al posicionamiento y promoción de la gastronomía colombiana y la construcción del producto turístico gastronómico nacional.

Le puede interesar: Alimentarte: Cristina Botero, la mujer detrás del exitoso festival gastronómico

¿Quiénes participarán?

Más de 25 expertos del sector como el chef Virgilio Martínez (Perú), Álvaro Clavijo (Colombia), Diego Moya (Estados Unidos), Diego Guerrero (España) y Marsia Taha (Bolivia), entre otros. En este selecto grupo también se contará con sommeliers, mixólogos, profesionales de sala y periodistas quienes hablarán entre otros temas, sobre: el desarrollo social y económico a través de la cocina, la sostenibilidad, el encadenamiento productivo del sector gastronómico, identidad en las cocinas, nuevas técnicas entre otros.

Esta décima versión del foro presentará la región de la Amazonía como uno de los temas centrales del debate, presentándola como territorio y eje de integración para la gastronomía latinoamericana regional, y a nivel local, considerando su despensa y relevancia ambiental, como pilar fundamental para la generación de medios de vida sostenibles para las comunidades que la habitan y conservan el bosque.

La gran sorpresa de esta edición

La iniciativa lanzará la 1ª edición del Concurso Alimentarte que tendrá como protagonista a la despensa amazónica y sus productos agroindustriales. Este concurso contribuye al encadenamiento de los actores del sector gastronómico de Colombia y aporta al fortalecimiento de la economía popular de esta región del país. Dirigido a los futuros cocineros profesionales del país, organizadores del evento invitan a que se vinculen y conozcan los productos que nuestra Amazonia ofrece, así como las historias de vida detrás de estos, y que desarrollen nuevas propuestas gastronómicas que pueden ir desde la tradición hasta la innovación.

Este importante espacio académico es posible gracias al valioso apoyo indispensable de grandes aliados del sector público y privado del país, como son entidades del orden nacional como Ministerio de Comercio Industria y Turismo y Fontur, de organizaciones como USAID a través de su programa Amazonia Mía, y la empresa privada.

En la voz de los expertos

El lanzamiento de esta nueva entrega, que continúa trabajando por el posicionamiento de la gastronomía nacional en el mundo, se llevó a cabo en el restaurante del emblemático chef Harry Sasson, allí, comunidades conocedoras del sector se reunieron para vivir una “experiencia con las manos en la masa”, donde cocinaron con talentos jóvenes de la cocina, utilizando ingredientes propios de la Amazonía, que no solo hablaron de su importancia sino de su aporte a la construcción de una identidad gastronómica que ya pisa fuerte el mercado.

Andrews Arrieta, Harry Sasson y las hermanas Ivette y Denise Hakim fueron los anfitriones de un desayuno lleno de sabor y respeto por sus ingredientes. Gastronomía y recetas de El Espectador habló con algunos de ellos a propósito de esta nueva entrega:

Harry Sasson

¿Cómo han logrado seguir dándole forma a esta propuesta que exalta los sabores del país, a través de esta iniciativa?

Colombia tiene y consume una gran despensa que resalta el producto local. Queremos llegar cada día más al territorio, a la gente, hacer visible lo invisible impactando directamente al campo. Este país es como sus pisos térmicos y la cocina colombiana es su máxima exponente. Por ejemplo, estuve la semana pasada en Pasto viendo cómo ellos están más cerca a toda esa “plaza de mercado” que tenemos en el país, cómo la aprovechan en sus platos, cómo los ingredientes nacen en cada sector que “caminan” y lo aprovechan, así que eso es lo que queremos mostrar con este tipo de iniciativas.

Queremos llegar a los grandes cocineros que vienen y nos visitan y a nuestra clientela para contarles qué hay mucho más para poner en un plato que lo que conseguimos en el mercado de la sabana de Bogotá.

Usted lleva muchos años en el sector gastronómico y ha sido testigo de cómo los productos amazónicos están marcando la diferencia. ¿Cómo ve el papel de talentos jóvenes como Andrews Arrieta que le apuestan a restaurantes que usan estos ingredientes en sus creaciones?

Hace más de 15 años nos comenzaron a llegar las pulpas de todas estas frutas tropicales y ahora vemos cómo en este momento la gente está empezando a consumir productos como el Açaí. Un ingrediente que es considerado mundialmente como el mejor antioxidante igual que el aguacate, sabores que están de moda en diferentes propuestas y que ya se exponen en bowls y hasta helados.

En el caso de esta iniciativa liderada por Andrews, es muy gratificante ver cómo lleva a la mesa todos sus viajes de investigación, exploración y desarrollo. Es muy bonito que seamos los mismos colombianos los encargados de mostrar lo que hay en el país, la grandeza de los territorios y cómo estos se pueden convertir en la voz de nuestra cocina en cualquier lugar.

¿Colombia ya se está ubicando en uno de los lugares más importantes del mundo en términos gastronómicos?

Estamos trabajando en eso. Yo creo que Colombia ha hecho una labor impecable, los cocineros se han empezado a creer el cuento, a saber que tenemos una propuesta para mostrar. Antes queríamos visibilizar lo que hacían afuera, ahora estamos mirando hacia adentro y por eso iniciativas como estas hablan de país, de lo que somos y lo que hay es construcción hacia adelante, nosotros no paramos.

Una historia para destacar: “Soy un embajador de la selva a donde quiera que vaya”: Andrews Arrieta

Hermanas Hakim

¿De qué manera reciben esta invitación de Alimentarte para participar en la “construcción” y fortalecimiento de la industria gastronómica del país?

Es un reto para nosotras y nos encanta. Es espectacular saber y conocer la despensa que tiene Colombia y aún más fantástico reconocer el talento gastronómico que hay en el país, así que es muy importante fusionar ambas cosas para entender cómo funcionan elementos que para nosotras eran “ajenos” y sin duda es un total desafío porque tenemos que cocinar con ingredientes amazónicos, que no son a los que estamos acostumbradas en el día a día.

Estamos encargadas en esta ocasión de un postre y lo hemos venido pensando y desarrollando, entonces, son descubrimientos y sabores exóticos inexplorados que pondremos sobre la mesa. Somos colombo-libanesas, así que queríamos hacer una mezcla de orígenes con ingredientes colombianos. La idea es servir un helado de Copoazú con nueces amazónicas -aquí no tenemos mucho acceso a ellas- por eso el reto es más grande todavía porque no conocemos mucho de ellas, sin embargo, cuando uno tiene este tipo de situaciones es cuando más podemos florecer y sacar lo mejor de nosotras.

¿Cómo logran fusionar el emprendimiento y la gastronomía para exaltar los sabores colombianos?

Realmente es eso, fusionar. Para nosotras una cosa es emprender en el tema de la pastelería, pero esta iniciativa en la que estamos participando es un emprendimiento en el descubrimiento de estas frutas, entonces puede que tú estés en tu negocio, pero nunca dejas de emprender en él. En el día a día tienes nuevas ideas y estas dan origen a nuevos proyectos y hay que lanzarse al vacío para explorar cosas y luego ponerlas en marcha, siempre con el ingrediente de la curiosidad por encima de todo, ese que también te deja grandes resultados en donde emprendas.

Propuestas como el Foro Gastronómico Internacional de Alimentarte están dejando huella en la gastronomía mundial. ¿Cuáles creen que son esos factores que permiten este reconocimiento cada vez más acelerado en la industria?

Como colombianos somos únicos en todo el sentido, nuestra forma de trabajar, nuestra idiosincrasia y nuestros sabores son los mejores exponentes de esto. La cocina colombiana tiene todo el potencial para estar en donde está hoy en día, y haciendo descubrimientos como este, la despensa amazónica no se ha trabajado ni se conoce mucho, entonces es una oportunidad para nosotros, somos muy afortunados de tener tanta riqueza y eso es lo que está marcando la diferencia.

Como en ediciones anteriores, el Foro Gastronómico Internacional Alimentarte se realiza en alianza con Basque Culinary Center, reconocido como el mejor centro de gastronomía del mundo y quienes aportan su vasto conocimiento y experiencia a este espacio de pensamiento y discusión.

Para tener acceso presencial y virtual, las personas interesadas en ser parte del Foro deberán inscribirse gratuitamente en www.foroalimentarte.com teniendo en cuenta que los cupos son limitados.

Si te gusta la cocina y eres de los que crea recetas en busca de nuevos sabores, escríbenos al correo de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) o al de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com) para conocer tu propuesta gastronómica. 😊🥦🥩🥧

Por Gastronomía y recetas

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar