Gastronomía y recetas
Publicidad

Foro “Alimentarte” abordó la importancia del Amazonas en la gastronomía mundial

Representantes de cinco países latinoamericanos destacaron la importancia y el respeto de esta despensa y pusieron de manifiesto la necesidad de preservar la cultura amazónica.

EFE
02 de junio de 2023 - 07:00 p. m.
El chef colombiano Andrews Arrieta habla junto al chef peruano Virgilio Martínez, durante el cierre del X Foro Gastronómico Alimentarte, en Bogotá.
El chef colombiano Andrews Arrieta habla junto al chef peruano Virgilio Martínez, durante el cierre del X Foro Gastronómico Alimentarte, en Bogotá.
Foto: EFE - Carlos Ortega

"Latinoamérica y el mundo tienen una deuda histórica con la Amazonía, son muchos siglos que le hemos dado la espalda", afirmó Marsia Taha, representante de Bolivia y chef del restaurante "Gutsu", quien explicó que aunque su país tiene el 6 % del total de la Amazonía 29 de las 37 comunidades indígenas viven en la zona amazónica.

"La Amazonía, representa el 6 % de la superficie de la tierra, más del 40 % de América Latina y abarca 7,5 millones de kilómetros cuadrados", aseguró el ingeniero forestal Jan Brack, para agregar que el 20 % del agua dulce que fluye en el mundo es gracias al río Amazonas.

Por su parte, Brasil tiene el 60 % del Amazonas, aunque poca gente se da cuenta de la importancia de la selva, lamentó el periodista brasileño Josimar Melo.

Cuando Melo pregunta en su clase quién conoce el tucupi, “la mitad de la clase lo conoce”, mientras que si pregunta quién ha comida esta fruta, “solo el 10 %”, algo que calificó de “tragedia”. Frente a esto, Melo lanzó un llamado a “comer para sostener la Amazonía”.

Puede leer: “Soy un embajador de la selva a donde quiera que vaya”: Andrews Arrieta

Perú y Colombia

En el caso de Perú, la Amazonía representa el 60 % del territorio, pero como Brasil, no existe “una cultura de consumo amazónico”, aseguró el chef Virgilio Martínez, quien en su restaurante tiene 248 productos, de los cuales 119 son de la Amazonía. “Para que se den cuenta de la presencia amazónica que tenemos”, detalló al público.

El chef colombiano, Andrews Arrieta, por su parte, indicó que "cada país tiene algo maravilloso de la Amazonía", pero en Colombia "tenemos la Capilla Sixtina de las comunidades indígenas, que puede ser perfectamente un antes y un después de la existencia del hombre en este territorio", explicó en referencia al Chiribiquete, ubicado en los departamentos de Caquetá y Guaviare, una de las zonas de más relevancia ecosistémica del país.

Para recordar: Foro Gastronómico Internacional de Alimentarte, las mujeres se toman la palabra

Arrieta defendió que la Amazonía "es el territorio más rico y más pobre a la vez, es el territorio donde menos llegan los Gobiernos" y concluyó que "si no hacemos nada para cambiarlo vamos a fallecer en siete años que comienza la escasez de agua".

La Amazonía abarca nueve países de Suramérica de forma directa, aunque de forma indirecta abarca todo el sur del continente americano gracias al río Amazonas, que permite que países como Argentina y Uruguay puedan tener cultivos y ganadería.

Si te gusta la cocina y eres de los que crea recetas en busca de nuevos sabores, escríbenos al correo de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) o al de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com) para conocer tu propuesta gastronómica. 😊🥦🥩🥧

Por EFE

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar