Gastronomía y recetas
Publicidad

La Cancillería colombiana presenta un libro para promover la gastronomía local en el mundo

“Cocinas de Colombia para el mundo” es un viaje a través de recetas que encierran olores y sabores únicos del país.

EFE
05 de junio de 2023 - 10:30 p. m.
Ajiaco tradicional colombiano acompañado de aguacate.
Ajiaco tradicional colombiano acompañado de aguacate.
Foto: Getty Images/iStockphoto - Getty Images

El proyecto editorial reúne a 42 chefs, baristas y portadoras de tradiciones culinarias que se dieron a la tarea de crear 100 recetas originales con las cuales participaron en actividades de diplomacia pública realizadas con las misiones de Colombia en el exterior.

"La planeación de esta iniciativa ha sido posible gracias a portadoras de conocimientos tradicionales, chefs, emprendedores culturales, e investigadores y su entendimiento de la tierra, lo que produce, y el entorno. Son personas apasionadas por su oficio y comprometidos con Colombia y su riqueza de recursos naturales", señala el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva.

El libro de 400 páginas, que fue impreso en la Imprenta Nacional, contiene recetas que se pueden preparar con la abundante despensa de la que goza el país gracias a su variedad de climas que le permiten cultivar "de todo", a lo que se añade lo que aportan dos mares y los ríos.

Puede interesarle: Dos jóvenes ganan concurso de emprendimiento gastronómico en Sabana Región

"Hemos convocado en más de 60 países talleres, demostraciones, degustaciones, clases magistrales, visitas a mercados, laboratorios de innovación y, por supuesto, cenas alrededor del propósito de propiciar conversaciones, acompañar negociaciones o celebrar la amistad, y la solidaridad que nos une con el mundo", destaca Leyva en el prólogo del libro de gran formato.

"Cocinas de Colombia para el mundo: diplomacia cultural y diversidad gastronómica", que tiene enlaces que permiten el acceso a material audiovisual adicional, también está disponible en inglés en la página de internet de la Cancillería.

La publicación subraya el liderazgo de la mujer colombiana en la gastronomía, con un artículo de la periodista Pamela Villagra, quien señaló: "Su trabajo desde los fogones, la coctelería o el servicio ha contribuido a que Colombia sea hoy un país reconocido tanto por su despensa diversa como por su riqueza cultural expresada en forma de platos o bebidas con identidad".

No pierda de vista: Salvo Patria, comida sostenible que muestra la diversidad del territorio

El libro también destaca al viche, una bebida alcohólica que se extrae de la caña de azúcar, como un ícono de la cultura ancestral del Pacífico colombiano, y otros artículos sobre la importancia de la gastronomía en la diplomacia cultural.

Quienes lo producen dicen que el viche sirve para el asma, la fertilidad, la virilidad, mejorar la actividad cerebral, tratar el colesterol y las mordeduras de serpientes, para aliviar los dolores menstruales e incluso para atraer al amor o evitar que se vaya.

Si te gusta la cocina y eres de los que crea recetas en busca de nuevos sabores, escríbenos al correo de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) o al de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com) para conocer tu propuesta gastronómica. 😊🥦🥩🥧

Por EFE

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar