Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Un poco de la historia de la arepa
Mientras los colombianos y venezolanos discutimos sobre el origen de la arepa, la historia nos dice que esta surgió cuando aún no existía una frontera entre los dos países, en 1442, antes de la llegada de Cristóbal Colon a América.
La palabra arepa proviene de la expresión “erepa”. Esta expresión era usada por los miembros de la tribu de los Caribes para nombrar el maíz. La arepa tradicional es hecha a base de maíz, sin embargo, hoy en día existen de 40 a 43 tipos de arepas.
La receta de hoy es una arepa a base de plátano maduro, es dulce, crocante por fuera y suave por dentro. Disfrútala con tu desayuno o como merienda con tu bebida favorita.
Nosotros te recomendamos: ¿Cómo se prepara la crema de cebolla? Nosotros te damos la receta
Gastronomía: Latinoamericana .
Aquí no hay disculpa, usa la masa de la arepa que más te guste
- Tiempo de preparación: 20 minutos.
- Tiempo de cocción: 20 minutos.
- Porciones: 5.
Ingredientes
- 400 gramos de harina de maíz para arepas
- Agua tibia o leche
- 1 cucharada de mantequilla
- 100 gramos de queso mozzarella y amarillo rallado
- Sal al gusto
- Mantequilla al gusto para asar la arepa
- 1 plátano maduro cortado en cubos y fritos
- 1 aguacate cortado en cubos
Una historia para disfrutar: “Un ingrediente tiene el poder de transformar vidas en cada mordida”: Débora Fadul
Preparación
Agrega en un bowl la harina, la mantequilla, la sal y pon el agua poco a poco hasta obtener una masa lisa y que no se quiebre.
Adiciona los quesos, amasa y dale la forma y el tamaño que desees.
Lleva las arepas a un sartén con un poco de mantequilla y deja unos minutos a fuego medio hasta que empiecen a dorar.
Agregamos mantequilla cuando esté lista, madurito, aguacate, sal y a disfrutar. ¡Qué manjar!
¡Trucos de la abuela!
Si te gusta la cocina y eres de los que crea recetas en busca de nuevos sabores, escríbenos al correo de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) o al de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com) para conocer tu propuesta gastronómica. 😊🥦🥩🥧