Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Un poco de la historia del huevo
Aunque las aves han estado poniendo huevos para el hombre desde el año 1400 antes de Cristo, la llegada de las gallinas a América se dio en el segundo viaje de Cristóbal Colon a América, en 1493. El huevo de la gallina recibe el nombre científico Gallus Gallus y es uno de los alimentos más consumidos por los seres humanos en el mundo. Entre las preparaciones más conocidas están los huevos revueltos, rancheros, con cebolla y tomate, fritos y poché, entre otros.
Nosotros te recomendamos: Tostadas “cheescake”, un placer gastronómico para disfrutar en familia
Gastronomía: Colombiana.
Acompaña con unas buenas tostadas
- Tiempo de preparación: 5 minutos.
- Tiempo de cocción: 10 minutos.
- Porciones: 2.
Ingredientes
- 1 cucharada de mantequilla
- 1 cebolla cabezona (en cuadritos)
- Huevos
- Ajo (al gusto)
- Tomate picado
- Sal y pimienta (al gusto)
- Paprika (Una pizca)
- Maíz tierno al gusto
- Chorizo al gusto
- 1 chorrito de crema de leche
- Queso mozarella rallado (al gusto)
Puede interesarte: ¿Qué tal una receta de pancitos caseros libres de gluten? Aquí va, paso a paso
Preparación
Lleva a una sartén caliente mantequilla y sofríe la cebolla picada, el ajo, sal y pimienta, tomate y paprika. Cuando lo tengas listo licúalos y reserva.
En la misma grasita que quedó en la sartén agrega los chorizos, el maíz tierno y la salsa que reservaste en el paso uno. Espera que hierva y apaga.
En otra sartén pon bastante mantequilla y lleva a cocinar los huevos con crema de leche para que queden más cremositos. Añade queso al gusto e incorpora la mezcla del paso número dos. Mezcla todo bien sabroso, espera a que los huevos queden más sequitos y a disfrutar.
¡Trucos de la abuela!
Si te gusta la cocina y eres de los que crea recetas en busca de nuevos sabores, escríbenos al correo de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) o al de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com) para conocer tu propuesta gastronómica. 😊🥦🥩🥧