
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
A pesar de encontrarse en la ciudad de Oporto (Portugal), Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo y más conocido como El Zar del Contrabando, fue imputado por la Fiscalía por los delitos de de concierto para delinquir y cohecho. Esto luego de que el pasado 24 de enero, el Juzgado 48 de Garantías de Bogotá lo declarara en contumacia, es decir, que el trámite judicial en su contra podía surtirse así no estuviera en Colombia.
Marín Buitrago se había negado a asistir a las audiencias virtuales en su contra, por lo que la jueza 48 de garantías avaló la posibilidad de que fuera imputado a la distancia. En este caso, durante la diligencia de contumacia, la jueza calificó la situación como una “burla a la justicia”, pues en repetidas ocasiones ese despacho judicial le había solicitado a Marín que se conectara a las audiencias virtuales.
El pasado 28 de enero, el Ministerio de Justicia de Portugal, en cabeza de Rita Alarcão, autorizó la solicitud de extradición que hizo el gobierno de Colombia en contra de Papá Pitufo. No obstante, aún falta un último trámite judicial para que pueda volver al país: el concepto del Supremo Tribunal de Justicia de ese país. Es más, hace dos días, la justicia portuguesa le notificó que el ministerio había avalado su extradición, pero esa notificación se hizo en idioma portugués, por lo que Marín aseguró no haber entendido.
Ahora, con la imputación de cargos por parte de la Fiscalía, se espera que la decisión pueda ser comunicada a las autoridades judiciales del país luso, con el fin de acelerar el proceso para que El Zar del Contrabando pueda pisar suelo colombiano lo antes posible. El mayor contrabandista en Colombia, como la ha calificado el presidente Gustavo Petro, se encuentra en Portugal desde diciembre de 2024 cuando fue capturado. Además, se encontraba solicitando refugio en ese país, el cual le fue negado.
Según las pruebas de la Fiscalía, Marín Buitrago habría entregado sobornos a policías activos y retirados con el fin de evadir los controles del Puerto de Buenaventura y, así, dejar que la mercancía ilegal pasara inadvertida. Según datos de la Policía, la red ilegal a la que pertenecía el contrabandista logró evadir hasta $8 billones en impuestos. De hecho, el ente investigador estableció cómo Marín ofreció sobornos a agentes encubiertos, hoy testigos en contra del procesado.
El material presentado por la Fiscalía también indica que Marín Buitrago habría ofrecido hasta $8 millones en sobornos a miembros de la la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) en 2023 y señaló que algunas de estas negociaciones se cuadraron con el mayor Mario Andrés Sarmiento, quien para entonces fungía como secretario privado del director de la Polfa.
La defensa de Papá Pitufo, en cabeza del abogado Edgar Villamil, reclamó que no se tuviera en cuenta su solicitud de aplazamiento de la diligencia para que su cliente pudiera estar presente, así fuera de forma virtual. El jurista, además, ha presentado recursos de reposición y apelación, pues argumenta que el proceso debe congelarse hasta que se defina la extradición de Marín Buitrago, la cual está en manos del concepto que pueda emitir el Supremo Tribunal de Justicia de Portugal.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.
