:format(jpeg)/arc-anglerfish-arc2-prod-elespectador.s3.amazonaws.com/public/GEMLOA3V7RDV5N5HLZLMSRLRIA.jpg)
Un día después de que el asesinato de una defensora de derechos humanos sacudiera a Buenaventura (Valle) en medio de una oleada de homicidios contra estos activistas en el país, el mindefensa, Luis Carlos Villegas, aseguró este miércoles en entrevista con RCN Radio que los recientes casos que han prendido las alarmas son aislados y que no son sistemáticos.
“No hay paramilitares, así que aceptar eso es darle garantías políticas a quienes no las merecen. Hay asesinatos pero no son sistemáticos, si lo fueran sería el primero en aceptarlo”, aseguró el jefe de esa cartera.
De acuerdo con Villegas, los homicidios de los que han sido víctimas los defensores de derechos humanos han estado relacionados con el crimen organizado, y que a la fecha no hay evidencia que pueda sugerir que tienen elementos comunes.
Sigue a El Espectador en WhatsApp“En Colombia hay 12 mil homicidios en los que se incluye los de líderes sociales, para esto cada caso debe tener una investigación con un culpable capturado y se ha logrado en una veintena de casos”, agregó Villegas en RCN Radio.
El martes la lideresa de la Red Conpaz Emilsen Manyoma, y su esposo, Joe Javier Rodallega, fueron hallados sin vida en una zona selvática de la vereda El Limonar del Barrio El Progreso. Las autoridades investigan el caso. (Lea aquí: Emilsen Manyoma, otra defensora de Derechos Humanos asesinada)