:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/746GTXDSLVH4RIQUKPRXLQ67SY.jpg)
Tres soldados murieron en zona rural de Ituango (Antioquia) luego de que un artefacto explosivo, al parecer, instalado en vía pública estallara en la noche del 8 de abril. La Séptima División del Ejército, que tiene jurisdicción en el nordeste antioqueño, dio a conocer que otros uniformados están recibiendo atención médica luego de la acción armada, que calificaron de ilícita, y que atribuyeron a las disidencias de las Farc.
(Lea también: Defensoría emite alerta por expansión de grupos armados en el nordeste antioqueño)
Los soldados que perdieron la vida en el ataque eran Sebastián Enrique Espitia Fuentes, Enairo Luis Martínez Arciria y Álvaro Andrés Torres Palomino. “Otro uniformado requiere atención prioritaria y el resto de los integrantes de la unidad están siendo valorados por los médicos para determinar las lesiones que sufrieron”, señaló el Ejército en un comunicado, en el que calificó de “cobarde acción criminal” el ataque con explosivos registrado en Ituango.
Comunicado de prensa sobre los hechos ocurridos en las últimas horas en zona rural del municipio de Ituango, Ant. pic.twitter.com/LumsGtqzEB
— Mayor General Juvenal Díaz Mateus (@Ejercito_Div7) April 9, 2022
El hecho ocurrió en la vereda El Singo, en zona rural del municipio antioqueño. Un vehículo del Ejército se movilizaba por el lugar a horas de la noche, cuando estalló el explosivo. Según la Séptima División, el artefacto habría sido instalado por el frente 18 de las disidencias de las Farc. A juicio de la institución, este hecho se constituye en “la utilización de medios y métodos ilícitos de guerra, lo cual infringe el derecho internacional humanitario”, con lo que anunciaron que lo denunciarán ante la Fiscalía.
(Le puede interesar: Lo que se conoce de la emergencia en Abriaquí, en Antioquia)
Además, señalaron que el Ejército “continuará adelantando operaciones militares de acción ofensiva en contra de los factores de inestabilidad que alteran la seguridad y tranquilidad de la región”. En esta subregión de Antioquia, la expansión de los grupos armados como las disidencias, el Clan del Golfo y los Pacelly, que se disputan las rentas de negocios ilícitos, pone en riesgo a la población civil, según ha documentado la Defensoría del Pueblo.
De hecho, en 2021, la Defensoría emitió una alerta temprana pidiendo acciones para mitigar la situación de riesgo en la región. Expuso que las acciones de estos grupos podrían ser infracciones al Derecho Internacional Humanitario, por los atentados contra la vida, la libertad y la integridad física de la población civil, así como la violación de sus derechos fundamentales. De hecho, a comienzos del año pasado la violencia armada en Ituango provocó el desplazamiento forzado de miles de personas.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.