
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En la tarde de este viernes 20 de junio avanzaron las diligencias correspondientes para la judicialización de William Fernando González Cruz, conocido como “El Hermano” o “El Viejo”, el cuarto capturado por presuntos vínculos con el atentado en contra del senador y precandidato del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay.
Fuentes de la Fiscalía le confirmaron a este diario que la captura del ahora procesado fue legalizada ante un juez penal municipal con función de control de garantías de Bogotá y que la diligencia se adelantó de forma reservada. Luego se dio inicio a la audiencia de imputación de cargos.
González Cruz fue imputado por los delitos de tentativa de homicidio, uso de menores para la comisión de delitos y tráfico, fabricación y porte ilegal de armas de fuego y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio. El procesado no aceptó los cargos y la Fiscalía solicitó que fuera enviado a prisión.
No obstante, se estudia la posibilidad de que permanezca recluido en el búnker de la Fiscalía. Según las pesquisas del caso, González Cruz habría sido el conductor de un vehículo que esperó a otros dos presuntos partícipes del atentado, luego de que un menor de 15 años le disparara al senador.
De hecho, la entidad dirigida por Luz Adriana Camargo estableció que este hombre fue visto en las inmediaciones de la zona momentos antes del ataque y, en cámaras de seguridad, se le vio sosteniendo un encuentro con Katerine Martínez, más conocida como “Gabriela”, y otro hombre que está bajo la lupa de las autoridades.
Las pesquisas indican que, el día del atentado, Katerine Martínez y un sujeto de barba y zapatos rojos descendieron de un vehículo modelo Spark para seguir al adolescente, a quien minutos antes le entregaron la glock de nueve milímetros para cometer el crimen. González Cruz sería quien recogería a la pareja en el barrio Hayuelos luego del atentado.
González Cruz, además, habría vendido uno de los celulares que se utilizaron para cuadrar toda la logística y ejecución del atentado, con el fin de evitar ser rastreado y desviar la atención de las autoridades, según estableció la Fiscalía durante las diligencias en su contra.
Alias “Gabriela” también fue imputada por los delitos de tentativa de homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y uso de menores de edad en la comisión de delitos. Los cargos no fueron aceptados. Se encuentra recluida, por ahora, en el búnker de la Fiscalía.
En ese mismo lugar también están detenidos Carlos Eduardo Mora, conductor del Spark que dejó a “Gabriela” y a su acompañante en las inmediaciones del parque El Golfito, y el menor de 15 años que disparó en contra del senador. Los cuatro capturados han entregado información clave del ataque.
No es la primera vez que González Cruz rinde cuentas ante la justicia. En julio de 2012 fue condenado a cuatro años de prisión por los delitos de hurto calificado agravado y tráfico, fabricación o porte de armas de fuego o municiones. En repetidas ocasiones solicitó cumplir su condena en prisión domiciliaria, pero le fue negado ese beneficio.
Fuentes del ente investigador también dieron detalles de las tareas de investigación que han desplegado más de 180 funcionarios de la Fiscalía, el CTI y de la Dijín de la Policía, para esclarecer el atentado. Además de reafirmar el dato de que ya van cuatro personas capturadas, la Fiscalía dio datos de cómo avanzan sus pesquisas.
Por ejemplo, indicó que se puedo establecer que el arma fue modificada para que pudiera disparar en ráfaga. Así mismo, tras dos informes técnicos sobre las armas, el ente investigador estableció que al menos seis balas que disparó el sicario fueron alteradas, pues las vainillas tenían rastros de cobre y latón, una aleación de cobre y zinc.
Además, se han adelantado verificaciones a 89 cámaras de seguridad, se han incautado ocho celulares, se realizaron 43 entrevistas a testigos y se incautó una sim card. De igual manera, la Fiscalía ha realizado siete allanamientos, ocho interrogatorios y hasta 29 interceptaciones telefónicas durante sus investigaciones.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.
